Carta Encíclica Redemptoris Mater
San Juan Pablo II
INTRODUCCIÓN
1. La Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque « al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, para que recibieran la filiación adoptiva. La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! » (Gál 4, 4-6).
Con estas palabras del apóstol Pablo, que el Concilio Vaticano II cita al comienzo de la exposición sobre la bienaventurada Virgen María,1 deseo iniciar también mi reflexión sobre el significado que María tiene en el misterio de Cristo y sobre su presencia activa y ejemplar en la vida de la Iglesia. Pues, son palabras que celebran conjuntamente el amor del Padre, la misión del Hijo, el don del Espíritu, la mujer de la que nació el Redentor, nuestra filiación divina, en el misterio de la « plenitud de los tiempos ».
Esta plenitud delimita el momento, fijado desde toda la eternidad, en el cual el Padre envió a su Hijo « para que todo el que crea en él no perezca sino que tenga vida eterna » (Jn 3, 16). Esta plenitud señala el momento feliz en el que « la Palabra que estaba con Dios … se hizo carne, y puso su morada entre nosotros » (Jn 1, 1. 14), haciéndose nuestro hermano. Esta misma plenitud señala el momento en que el Espíritu Santo, que ya había infundido la plenitud de gracia en María de Nazaret, plasmó en su seno virginal la naturaleza humana de Cristo. Esta plenitud define el instante en el que, por la entrada del eterno en el tiempo, el tiempo mismo es redimido y, llenándose del misterio de Cristo, se convierte definitivamente en « tiempo de salvación ». Designa, finalmente, el comienzo arcano del camino de la Iglesia. En la liturgia, en efecto, la Iglesia saluda a María de Nazaret como a su exordio, ya que en la Concepción inmaculada ve la proyección, anticipada en su miembro más noble, de la gracia salvadora de la Pascua y, sobre todo, porque en el hecho de la Encarnación encuentra unidos indisolublemente a Cristo y a María: al que es su Señor y su Cabeza y a la que, pronunciando el primer fiat de la Nueva Alianza, prefigura su condición de esposa y madre.
2. La Iglesia, confortada por la presencia de Cristo (cf. Mt 28, 20), camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos y va al encuentro del Señor que llega. Pero en este camino —deseo destacarlo enseguida— procede recorriendo de nuevo el itinerariorealizado por la Virgen María, que « avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la Cruz ». Tomo estas palabras tan densas y evocadoras de la Constitución Lumen gentium, que en su parte final traza una síntesis eficaz de la doctrina de la Iglesia sobre el tema de la Madre de Cristo, venerada por ella como madre suya amantísima y como su figura en la fe, en la esperanza y en la caridad.
Poco después del Concilio, mi gran predecesor Pablo VI quiso volver a hablar de la Virgen Santísima, exponiendo en la Carta Encíclica Christi Matri y más tarde en las Exhortaciones Apostólicas Signum magnum y Marialis cultus los fundamentos y criterios de aquella singular veneración que la Madre de Cristo recibe en la Iglesia, así como las diferentes formas de devoción mariana —litúrgicas, populares y privadas— correspondientes al espíritu de la fe.

Más de este autor/tema

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

El Bautismo según los Padres Griegos
Ver Libro

Líneas teológicas fundamentales del Camino Neocatecumenal
Ver Libro

Catecismo de La Iglesia Católica
Ver Libro

Amar a la Iglesia
Ver Libro

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla
Ver Libro

YouCat Catecismo Joven
Ver Libro

Sentencias de los Padres del Desierto
Ver Libro

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
Ver Libro

Carta Encíclica Populorum progressio
Ver Libro

Dei Verbum
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Carta Encíclica Humanum Genus
Ver Libro

Compendio Catecismo Iglesia Católica
Ver Libro

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae
Ver Libro

La manipulación del hombre a través del lenguaje
Ver Libro

Libro de visiones y revelaciones
Ver Libro

Mística de la Persecución
Ver Libro

San Felipe Neri El Santo de la Alegría
Ver Libro

Dios Padre
Ver Libro

Cielo e Infierno: Verdades de Dios
Ver Libro

Historia sencilla de la filosofía
Ver Libro

Summa Teológica
Ver Libro

El demonio de la acedia
Ver Libro

La singular humanidad de Jesucristo
Ver Libro

Católicos y política
Ver Libro

La Vida Interior
Ver Libro

Los cuatro amores
Ver Libro

Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín
Ver Libro

Mero Cristianismo
Ver Libro

La Oración del Corazón
Ver Libro

Vida de Santa Catalina de Siena
Ver Libro

Los Siete Dolores de María
Ver Libro

Diez lecciones sobre el martirio
Ver Libro

El magisterio de la Iglesia
Ver Libro

El tiempo de una presencia
Ver Libro

Al pie de La Cruz o Los Dolores María
Ver Libro

Perspectivas del absoluto
Ver Libro

Lecciones de Lublin I y II
Ver Libro

Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia
Ver Libro

Hablar con Dios Tomos I al VII
Ver Libro

Entre el brocal y la fragua
Ver Libro

Principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás
Ver Libro

Patrología I y II
Ver Libro

El cuarto vidente de Fátima
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!