En torno a la Misa ayer y hoy
San Manuel González García
PROLOGO
Los que no tuvimos la suerte de conocer a Don Manuel González, obispo que fui de Málaga y Palencia 1940), podemos satisfacer en cierto modo nuestro deseo leyendo sus obras. Don Manuel, como Santa Teresa de Jesús, se refleja con tanta autenticidad en sus obras, que ellas se convierten en el limpio espejo de su personalidad. Son su mejor autobiografía.
En el nuevo libro que presentamos resaltan tres cualidades características del autor: unción de estilo, solidez de doctrina y actualidad de pensamiento.
Don Manuel escribía de la abundancia del corazón. Sus obras no son fruto de la erudición intelectual. Antes de ser publicadas las ideas, eran vivencias intimas. Carece del artificio estilístico inevitable cuando se escribe para el público. Sus páginas son la meditatio codis hecha en público. Por eso, su estilo es unción sin afectación… espontaneidad y calor de vida.
Oración y estudio eran la fuente y el alma de sus escritos. Don Manuel no escribía improvisadamente. Sabia que la pastoral sin teología es vana y estéril. Pero que la teología para convertirse en auténtica pastoral ha de estar asimilada con el estudio y la oración. De aquí esa intuición emotiva que se trasluce en sus páginas y la viveza de sentimiento, que en él además eran fruto de la actuación de los dones del Espíritu Santo, que le hacían comprender y saborear el misterio de la eucaristía en su importancia céntrica y vital.
Tal vez la nota más impresionante del libro sea la actualidad de su doctrina. Actualidad no del pensamiento sustancial, sino del criterio y exposición. Don Manuel pue de ser considerado como el adelantado del Movimiento Litúrgico en España. Toda su vida es una vivencia profética de la actual renovación litúrgica de la vida cristiana, la Liturgia no era para el rubricismo, sino el dogma vivido, el gran sacerdocio de Cristo realizado y practicado entre nosotros… Los fieles no son espectadores en la Misa, sino sacerdotes-hostias con Cristo Sacerdote-Víctima. La Misa es el memorial del sacrificio de Cristo… La Misa solemne es la de toda la familia parroquial… La piedad cristiana debe estar centrada en torno a la Misa. No hay oposición, sino complementación entre la piedad privada y la piedad litúrgica. Su mutua separación es una desviación. Y censura la piedad que él llama sin Misa…”
Para los que conocen las obras del autor, ésta no les resultará nueva en cierto aspecto, porque en realidad no es una obra materialmente nueva, sino una selección de los escritos ya publicados en tomo al sacrificio eucarístico. Pero, en otro aspecto más auténtico, es una nueva obra, porque no es una selección de florilegio, sino un compendio orgánico de la exposición del autor sobre el misterio de la Misa, doctrina que expuesta ayer sintoniza perfectamente con lo que hoy el Concilio ha promulgado. De aquí el titulo: -En torno a la Misa ayer y hoy. Su lectura será provechosa para toda clase de lectores. A unos les enseñará cosas ignoradas. A otros les ayudará a saborear y a comprender mejor, con la profundidad de la sencillez, la doctrina eucarística que, tal vez, no ha pasado de ser una mera información intelectual.

Más de este autor/tema

La Santa Misa Testimonio de Catalina Rivas
Ver Libro

El sacrificio de la Nueva Alianza
Ver Libro

El Sacrificio del altar
Ver Libro

Florecillas del Sagrario
Ver Libro

Qué hace y qué dice el Corazón de Jesús en el Sagrario
Ver Libro

El Abandono de los Sagrarios Abandonados
Ver Libro

Así ama Él
Ver Libro

Las Maravillas de la Santa Misa
Ver Libro

Arte y liturgia
Ver Libro

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía
Ver Libro

El obispo del sagrario abandonado
Ver Libro

Aunque todos… yo no
Ver Libro

La Misa y la vida interior
Ver Libro

La Cena del Cordero
Ver Libro

Vivir la Santa Misa
Ver Libro

Santa Catalina de Siena
Ver Libro

La eugenesia y otras desgracias
Ver Libro

El Nuevo Testamento
Ver Libro

Libro espiritual Audi, Filia, Et Vide
Ver Libro

Los Diez Mandamientos
Ver Libro

El Padre Pío
Ver Libro

Sociedad y sensatez
Ver Libro

La idea de la acción moral
Ver Libro

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla
Ver Libro

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José
Ver Libro

¿Tú Crees?
Ver Libro

Las adicciones: una visión antropológica
Ver Libro

Últimas conversaciones con Peter Seewald
Ver Libro

Teología para todos
Ver Libro

Principios Filosóficos del Cristianismo
Ver Libro

Los Dogmas de María
Ver Libro

Cartas del diablo a su sobrino
Ver Libro

Y Habitó entre nosotros
Ver Libro

Cartas de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

La Práctica Liberadora de Jesús
Ver Libro

Catecismo de la Suma Teológica
Ver Libro

Mis conversaciones con las Almas del Purgatorio
Ver Libro

365 días con Juan XXIII
Ver Libro

El Silencio de Dios
Ver Libro

La comunión de los santos
Ver Libro

Preparación para la Consagración Total
Ver Libro

Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe
Ver Libro

Los caminos del corazón
Ver Libro

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad
Ver Libro

¡Vivamos La Navidad!
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!