Fernando el Católico

Luis Suárez Fernández

PRESENTACIÓN

Fernando de Aragón, que ciñó esta corona como el II de este nombre y la de Castilla con el numeral V, gozó durante casi cinco siglos de una favorable opinión unánime que le presentaba como el monarca español más importante, creador de la monarquía española que era, en opinión de algunos cronistas de su tiempo, restaurador de aquella que se perdiera el 711. Por esta misma causa surgen ahora críticas contra su persona y su obra, presentándole como quebrantador de «libertades» en los reinos que entraban a formar parte de la Unión, y también los enormes gastos que en sus últimos años hubo de afrontar especialmente para defender los condados pirenaicos ante el ataque francés. Tal vez sería oportuno comenzar por la valoración primera, la de su esposa Isabel que, puesta en trance de muerte, donde la mentira no tiene lugar, en esa confidencia que tuvo con el secretario Gaspar de Gricio, en uno de los intervalos durante el dictado de su testamento, afirmó entonces su convicción de que el mejor regalo que de Dios recibiera era precisamente aquel marido al «que consideraba el mejor rey de España». Por otra parte, la valoración que se otorga a la reina, justa a todas luces, ha servido a veces para proponer una disyuntiva entre ambos. La documentación no permite tal cosa, aunque es evidente que en determinados asuntos tuvieron opiniones diferentes, pero que conducían siempre a una decisión única.

¿Hay algo de soberbia en esta valoración recíproca, pero no sin cierta lógica? Probablemente Fernando, si hubiera podido conocer los juicios negativos de autores contemporáneos, se habría quedado sorprendido: la cohesión lograda en la Unión de reinos, cuya estructura cuidadosamente conservó, el incremento de autoridad —un bien según el juicio de la época a diferencia del poder que es sólo mal menor necesario—, la ampliación de territorio y, con ello, la restauración económica de Cataluña, como la unidad religiosa lograda, significaban ventajas. No puede olvidarse la radical supresión de las reliquias de servidumbre para edificar una comunidad política libre, dotada de esos tres derechos naturales, primeros que se enunciaron, vida, libertad y propiedad, pretendiendo extenderlos a América. El 1 de enero de 1512, en instrucciones al secretario Pedro de Quintana, que emprendía viaje a Alemania, Fernando llegó a decir de sí mismo que «en setecientos años, nunca la Corona de España estuvo tan acrecentada ni tan grande como ahora… y todo, después de Dios, por mi obra y mi trabajo».

Prescindiendo de algunas preferencias actuales, en que se deslizan motivos políticos, Fernando, que aparece siempre íntimamente ligado a su esposa, fue creador y primer titular de la estructura que llamamos monarquía católica española por ser éstas las tres dimensiones esenciales, aunque en su forma de gobierno era Unión de Reinos, como ya lo fuera antes la Corona de Aragón. Al final de su vida estos reinos eran Castilla, Navarra, Aragón, Cataluña —que prefería seguir titulándose Principado—, Valencia, Mallorca, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, preparándose ya, de acuerdo con la decisión por él mismo tomada en Burgos el año 1512, el ingreso de otros americanos. Dicha Unión significaba un avance político, pues ordenaba la potestad en dos niveles, el superior, único, que es la Corona, y el inferior que permitía a cada reino administrarse de acuerdo con sus usos y costumbres. Lo que no se daba era una duplicación de funciones: las que competían a la Corona no podían ser asumidas por cada reino en particular.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Cielo e Infierno: Verdades de Dios

Cielo e Infierno: Verdades de Dios

«Lo que el Señor pone en mi boca, ¿me lo voy a callar?» (Nm 23, 12) «Todo lo que hacen los hombres es insuficiente y ...
Ver Libro
Mi lucha contra Hitler

Mi lucha contra Hitler

Dietrich von Hildebrand abandonó Alemania para siempre el 12 de marzo de 1933. Tenía cuarenta y tres años: ni siquiera la mitad de su larga ...
Ver Libro
Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

La vida del glorioso Doctor de la iglesia San Alfonso María de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, y Obispo de Santa Águeda ...
Ver Libro
Los niños y la muerte

Los niños y la muerte

Estoy en la sala de estar, tras pasar una larga semana en Nueva York, en un encuentro con unas ochenta y cinco personas, muchas de ...
Ver Libro
Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
Ver Libro
Mi hermano el Papa

Mi hermano el Papa

La idea de este libro nació en un lugar sumamente inusual: en el Santuario de Absam, no lejos de Innsbruck, en el Tirol. En él ...
Ver Libro
Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar

Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar

Indigencia emocional (que no inteligencia emocional) es lo que ostenta, de manera recalcitrante, la gente que se empeña en no querer perdonar ni intenta reconciliarse ...
Ver Libro
El Combate Espiritual

El Combate Espiritual

LOS ELOGIOS QUE HIZO UN GRAN SANTO ACERCA DE ESTE LIBRO Monseñor Pedro Camus en su hermoso libro titulado: “El espíritu de san Francisco de ...
Ver Libro
Historia de la Iglesia

Historia de la Iglesia

La Historia de la Iglesia constituye un momento decisivo de la historia de la salvación. Desde la creación del universo, las relaciones de Dios con ...
Ver Libro
Todo comenzó en Galilea

Todo comenzó en Galilea

Tal vez cuando hace unas semanas inicié este viaje a Tierra Santa, no imaginaba el lindo recuerdo que de él acabaría teniendo. Comenzaba sin saberlo ...
Ver Libro
La gratitud

La gratitud

Tratándose de Dietrich von Hildebrand, es necesario partir para conocerlo de algunas de sus noticias biográficas. Imprescindible el dato de su procedencia: una familia de ...
Ver Libro
San Vicente de Paúl

San Vicente de Paúl

Vicente de Paúl es uno de los santos más frecuentemente biografiados —hasta unas 1500 veces— por autores diferentes. No siempre la calidad corre pareja con ...
Ver Libro
Anáfora

Anáfora

En tiempos de sequía, hay que volver a las fuentes. El tema de la anáfora o plegaria eucarística me preocupa desde hace años. Durante mi ...
Ver Libro
Las Profecías de la Virgen de la Salette

Las Profecías de la Virgen de la Salette

"...llamo a los apóstoles de los últimos tiempos, a los fieles discípulos de Jesucristo, a los que han vivido con desprecio del mundo y de ...
Ver Libro
Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, la Iglesia nos invita, con especial insistencia, a rezar el Vía crucis, la oración litúrgica que nos permite ...
Ver Libro
Tratado del Amor de Dios

Tratado del Amor de Dios

Aquí es donde se encuentra la doctrina propiamente mística del santo. En general sigue muy de cerca a Santa Teresa, pero sin la precisión y ...
Ver Libro
¿Católico y Masón?

¿Católico y Masón?

La masonería es una Sociedad que dice ser benéfica y procura combatir la ignorancia en todas sus formas. Se presenta como tolerante con todas las ...
Ver Libro
Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

Sor Mónica de Jesús es una sierva de Dios cuyo proceso de beatificación está en marcha y esperamos verla pronto en los altares. Su vida ...
Ver Libro
El credo comentado

El credo comentado

Lo primero que le es necesario al cristiano es la fe, sin la cual nadie se llama fiel cristiano. Pues bien, la fe produce 4 ...
Ver Libro
Conferencias religiosas de Oxford

Conferencias religiosas de Oxford

CUANDO la Santa Sede concedió a los católicos permiso general para matricularse en Oxford y Cambridge, se estableció que se organizarían para ellos conferencias que ...
Ver Libro
IOTA UNUM

IOTA UNUM

En la precisión del vocabulario estriba la salud del discurso. En efecto, discurrir es pasar de una idea a otra, pero no de cualquier manera ...
Ver Libro
Diez lecciones sobre el martirio

Diez lecciones sobre el martirio

Siglo XX, siglo de mártires En mayo de 1998, al organizarse el Calendario para el Jubileo del año 2000, se previó una conmemoración ecuménica de ...
Ver Libro
A cada cual su misión

A cada cual su misión

Una psicóloga, que trabaja en medios hospitalarios, me confiaba que dedicaba la mayor parte de su tiempo no a escuchar a los pacientes, sino a ...
Ver Libro
El Hombre que sabía demasiado

El Hombre que sabía demasiado

Harold March, el nuevo y renombrado periodista político, paseaba con aire decidido por una meseta en la que, desde hacía tiempo, se iban sucediendo por ...
Ver Libro
Carta Apostólica Spiritus Domini

Carta Apostólica Spiritus Domini

Al querido hijo Juan M. Lasso de la Vega, Superior general de la Congregación del Santísimo Redentor. "El Espíritu del Señor está sobre mí; por ...
Ver Libro
Mucho más que dos

Mucho más que dos

Ya el título al leerlo, me impresionó: «Mucho más que dos». Pero después de su lectura tengo que decir gracias. Gracias al profesor de teología ...
Ver Libro
La nación por construir

La nación por construir

La Nación por construir, es decir, el esfuerzo de llevar adelante un proyecto colectivo a través del trabajo de la comunidad en toda su diversidad ...
Ver Libro
La llamada de Dios

La llamada de Dios

Dios no habla, pero todo habla de Dios. Julien Green Cuenta Maxim Gorki la historia de un pensador ruso que pasaba por una etapa de ...
Ver Libro
Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

El hermano del Papa, pendiente del móvil –Soy Joseph. ¿Puedo hablar con mi hermano? Georg Ratzinger, 81 años, el hermano, también sacerdote, del nuevo papa, ...
Ver Libro
La filosofía de San Buenaventura

La filosofía de San Buenaventura

La decisión inicial por la que una filosofía como la de San Buenaventura se coloca entre la fe y la teología, delimita rigurosamente el campo ...
Ver Libro
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta