Fernando el Católico

Luis Suárez Fernández

PRESENTACIÓN

Fernando de Aragón, que ciñó esta corona como el II de este nombre y la de Castilla con el numeral V, gozó durante casi cinco siglos de una favorable opinión unánime que le presentaba como el monarca español más importante, creador de la monarquía española que era, en opinión de algunos cronistas de su tiempo, restaurador de aquella que se perdiera el 711. Por esta misma causa surgen ahora críticas contra su persona y su obra, presentándole como quebrantador de «libertades» en los reinos que entraban a formar parte de la Unión, y también los enormes gastos que en sus últimos años hubo de afrontar especialmente para defender los condados pirenaicos ante el ataque francés. Tal vez sería oportuno comenzar por la valoración primera, la de su esposa Isabel que, puesta en trance de muerte, donde la mentira no tiene lugar, en esa confidencia que tuvo con el secretario Gaspar de Gricio, en uno de los intervalos durante el dictado de su testamento, afirmó entonces su convicción de que el mejor regalo que de Dios recibiera era precisamente aquel marido al «que consideraba el mejor rey de España». Por otra parte, la valoración que se otorga a la reina, justa a todas luces, ha servido a veces para proponer una disyuntiva entre ambos. La documentación no permite tal cosa, aunque es evidente que en determinados asuntos tuvieron opiniones diferentes, pero que conducían siempre a una decisión única.

¿Hay algo de soberbia en esta valoración recíproca, pero no sin cierta lógica? Probablemente Fernando, si hubiera podido conocer los juicios negativos de autores contemporáneos, se habría quedado sorprendido: la cohesión lograda en la Unión de reinos, cuya estructura cuidadosamente conservó, el incremento de autoridad —un bien según el juicio de la época a diferencia del poder que es sólo mal menor necesario—, la ampliación de territorio y, con ello, la restauración económica de Cataluña, como la unidad religiosa lograda, significaban ventajas. No puede olvidarse la radical supresión de las reliquias de servidumbre para edificar una comunidad política libre, dotada de esos tres derechos naturales, primeros que se enunciaron, vida, libertad y propiedad, pretendiendo extenderlos a América. El 1 de enero de 1512, en instrucciones al secretario Pedro de Quintana, que emprendía viaje a Alemania, Fernando llegó a decir de sí mismo que «en setecientos años, nunca la Corona de España estuvo tan acrecentada ni tan grande como ahora… y todo, después de Dios, por mi obra y mi trabajo».

Prescindiendo de algunas preferencias actuales, en que se deslizan motivos políticos, Fernando, que aparece siempre íntimamente ligado a su esposa, fue creador y primer titular de la estructura que llamamos monarquía católica española por ser éstas las tres dimensiones esenciales, aunque en su forma de gobierno era Unión de Reinos, como ya lo fuera antes la Corona de Aragón. Al final de su vida estos reinos eran Castilla, Navarra, Aragón, Cataluña —que prefería seguir titulándose Principado—, Valencia, Mallorca, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, preparándose ya, de acuerdo con la decisión por él mismo tomada en Burgos el año 1512, el ingreso de otros americanos. Dicha Unión significaba un avance político, pues ordenaba la potestad en dos niveles, el superior, único, que es la Corona, y el inferior que permitía a cada reino administrarse de acuerdo con sus usos y costumbres. Lo que no se daba era una duplicación de funciones: las que competían a la Corona no podían ser asumidas por cada reino en particular.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Sagrada Biblia

Sagrada Biblia

Publicada en 1976. La Biblia de Jerusalén es una obra de grandes méritos en el ambiente católico, ya que esta obra es el resultado de haberse ...
El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" ...
1000 máximas de don Bosco

1000 máximas de don Bosco

"San Juan Bosco, forjador de nuevas generaciones, es hasta el presente el primero y único educador que ha sabido llevar a los altares a los ...
Orar

Orar

INTRODUCCIÓN Hay que reconocer que Benedicto XVI es un papa singular. Ha vivido pegado al pensamiento y a la teología durante casi un siglo, y ...
Via Crucis

Via Crucis

Arrodíllate ante el altar, haz un Acto de Contrición, y forma la intención de ganar las indulgencias bien para ti, o para las almas en el Purgatorio ...
Pequeño tratado de oración contemplativa

Pequeño tratado de oración contemplativa

Según la Inspiración del Espíritu y la experiencia personal  de un Ermitaño Anónimo En la oración no se trata de pedir cosas a Aquel que todo ...
Vida del Padre Pío

Vida del Padre Pío

Desde que leí la primera obra de Enrique Calicó, Momentos de una vida, la recomendé verbalmente y por escrito, y lo mismo he continuando haciendo con ...
365 días con Pablo VI

365 días con Pablo VI

Juan Bautista Montini era hijo de Giorgio Montini y de Giuditta Alghisi, catorce años más joven que su marido. Hija única y huérfana desde muy ...
La Cristiandad, una realidad histórica

La Cristiandad, una realidad histórica

«Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. Entonces aquella energía propia de la sabiduría cristiana, aquella su divina virtud había ...
Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica

  Con motivo del primer aniversario de la segunda visita pastoral de Juan Pablo II a Venezuela, se ha llevado adelante la iniciativa de difundir, ...
Ser cristiano en la era neopagana

Ser cristiano en la era neopagana

No se necesita mucha imaginación para darse cuenta de que la «compañía» a la que aludo aquí es la Iglesia. Tal vez se evitó mencionar ...
Hablar con Dios Tomos I al VII

Hablar con Dios Tomos I al VII

Cristo tiene siempre algo que decirnos, a cada uno en particular, personalmente: en el Evangelio, en la doctrina de la Iglesia, en la liturgia. El ...
Las enseñanzas de María

Las enseñanzas de María

Queridos hermanos y hermanas, he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia ...
Sobre el cielo y la tierra

Sobre el cielo y la tierra

El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas ...
Herejes

Herejes

Herejes es Chesterton del mejor, pero se trata de una de sus primeras obras, y ha sido injustamente olvidada. Sin embargo, desde el primer momento ...
Vida de María Elisabetta Hesselblad

Vida de María Elisabetta Hesselblad

POCOS meses después de haber concluido la celebración del primer centenario de la fundación de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida (1911-2011), por ...
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

«Os he dicho esto para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea perfecto» (Jn 15,11): este es el proyecto de Dios para ...
Ángeles y Santos

Ángeles y Santos

Normalmente, cuando oímos hablar de la Iglesia, creemos saber lo que es. Es la parroquia a la que acudimos los domingos, en la que hay ...
Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

La primera vez que vi al cardenal Ratzinger fue en 1971. Era Cuaresma. El recuerdo de aquel encuentro se ha ido enriqueciendo de matices que ...
El hombre eterno

El hombre eterno

En algún pasaje de su suculenta Autobiografía. Chesterton nos confiesa que su acercamiento a la Iglesia católica fue primeramente una expresión de curiosidad. La execración ...
Elementos de Filosofía

Elementos de Filosofía

Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre, bien se trate de la vida sensitiva, de la vida ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
Libro de visiones y revelaciones

Libro de visiones y revelaciones

... le está prohibido al sexo femenino [...] (ITim 2, 12) enseñar en público, sea de palabra o por escrito [...] Todas las enseñanzas de ...
Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Así repetía una y muchas veces la niña, la religiosa lega, la religiosa de coro y la santa, nuestra Beata Inés de Benigánim, pues todo ...
Subida al monte Carmelo

Subida al monte Carmelo

Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a ...
Los masones

Los masones

La masonería, en general, y los masones, en particular, son desconocidos del gran público. Se podría señalar que es lógico que así sea en la ...
Carta Encíclica Dives in misericordia

Carta Encíclica Dives in misericordia

« Dios rico en misericordia »   es el que Jesucristo nos ha revelado como Padre; cabalmente su Hijo, en sí mismo, nos lo ha manifestado ...
La Pasión y Muerte de Jesucristo

La Pasión y Muerte de Jesucristo

Cuan útil es meditar en la pasión de Jesucristo.   El amante de las almas, nuestro Redentor amantísimo, declaró que no tenía otro motivo por ...
José Rivera Ramírez Pasión por la santidad

José Rivera Ramírez Pasión por la santidad

Era así. Realmente era así D. José Rivera. Después de leer de un tirón esta biografía, doy fe de que D. José Rivera era así, ...
¡Espíritu Santo, ven!

¡Espíritu Santo, ven!

Dios ha querido revelarse a los hombres en toda la belleza de su ser, como un Padre que nos ama, como un Hijo que nos ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta