Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac
Pbro. Enrique Amezcua Medina
Que la Quinta Aparición Guadalupana fue en Tulpetlac es tradición inmemorial, antigua ya cuando el testigo más cualificado de las “Informaciones de 1666”, el “Príncipe de los Historiadores Guadalupanos”, el hombre más culto y preparado de su tiempo en Nueva España; el único historiador guadalupano de entonces que lee la escritura geroglífica mexicana y hablaba a perfección el náhuatl y el otomí; y el único testigo que rindió su testimonio por escrito en esas celebres “Informaciones”, el eximio Sacerdote del Oratorio de San Felipe Neri, D. Luis Becerra Tanco, [que] en su testificación juramentada por su palabra de Sacerdote, señala por su ubicación a Tulpetlac como el pueblo donde vivía Juan Diego con su tío Juan Bernardino en los días de las Apariciones; o sea señala a Tulpetlac como el lugar de la Quinta Aparición Guadalupana.
Terminadas las “Informaciones”, el Doctor Francisco de Siles, Canónigo Lectoral de la Catedral de México, promotor de las mismas, publica el “Papel”, o sea el testimonio juramentado del Bachiller D. Luis Becerra Tanco, con el nombre “Origen Milagroso del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe”, sufragando por cuenta propia los gastos de la publicación. Ambos escritos, el “Papel” y el “Origen Milagroso del Santuario de Ntra. Señora de Guadalupe”, son idénticos, palabra por palabra.
EL TESTIMONIO MEJOR FUNDADO DE LAS “INFORMACIONES DE 1666”
En cambio el Doctor de Siles — que murió después siendo Obispo electo de Manila —, no tomó en cuenta para ser impresas las declaraciones de los otros testigos. Esto demuestra que para el Doctor de Siles, el testimonio de Becerra Tanco era el mejor fundado de las “Informaciones”, y el único digno de publicación.
Becerra Tanco fue el único testigo que declaró por escrito, y por consiguiente [él fue] el único en el que no influyo el mal formulado Interrogatorio de las “Informaciones”.
La publicación de “Origen Milagroso del Santuario de Ntra. Señora de Guadalupe” hecha por el Doctor de Siles, fue ocasión de que Becerra Tanco encontrara unos documentos guadalupanos “cuadernos de su Letra”, que desde antes de escribir su “Papel” tenía perdidos, sin esperanza de recuperación.
Al encontrar estos escritos, Becerra Tanco corrigió y aumentó su “Origen Milagroso…” escribiendo su nuevo título “Felicidad de México”.

Más de este autor/tema

Relatos a la sombra de la Cruz
Ver Libro

María en nuestro tiempo
Ver Libro

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos
Ver Libro

Amor de la Sabiduría Eterna
Ver Libro

Francisco de Asís y los marginados
Ver Libro

El Papa de la ternura
Ver Libro

Dios Padre, meditaciones bíblicas
Ver Libro

Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria
Ver Libro

Las Profecías y Revelaciones de Santa Brígida de Suecia
Ver Libro

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana
Ver Libro

Tres relatos del padre Brown
Ver Libro

La Confesión
Ver Libro

El Salvador y su amor por nosotros
Ver Libro

Libro de la oración y meditación
Ver Libro

La cólera de las rosas
Ver Libro

El taller del orfebre
Ver Libro

Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar
Ver Libro

Subida al monte Carmelo
Ver Libro

¿Qué es filosofía?
Ver Libro

Sentido teológico de la muerte
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

San Juan de la Cruz. La biografía
Ver Libro

La Continencia
Ver Libro

Los niños y la muerte
Ver Libro

Carta Encíclica Laborem Exercens
Ver Libro

Santa Magdalena de Nagasaki
Ver Libro

El Camino de La Gloria
Ver Libro

La Divina Comedia
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!