Santo Padre Pío de Pietrelcina
Sacerdote capuchino
Biografía
El Padre Pío de Pietrelcina que se llamó Francesco Forgione, nació en Pietrelcina, en un pequeño pueblo de la provincia de Benevento, el 25 de mayo de 1887. Nació en una familia humilde donde el papá Grazio Forgione y la mamá María Giuseppa Di Nunzio ya tenían otros hijos.
Heredero espiritual de San Francisco de Asís, el Padre Pío de Pietrelcina ha sido el primer sacerdote en llevar impreso sobre su cuerpo las señales de la crucifixión. Él ya fue conocido en el mundo como el "Fraile" estigmatizado. El Padre Pío, al que Dios donó particulares carismas, se empeñó con todas sus fuerzas por la salvación de las almas. Los muchos testimonios sobre su gran santidad de Fraile, llegan hasta nuestros días, acompañados por sentimientos de gratitud. Sus intercesiones providenciales cerca de Dios fueron para muchos hombres causa de sanación en el cuerpo y motivo de renacimiento en el Espíritu.
Desde la tierna edad Francesco experimentó en sí el deseo de consagrarse totalmente a Dios y este deseo lo distinguiera de sus coetáneos. Tal "diversidad" fue observada de sus parientes y de sus amigos. Mamá Peppa contó – "no cometió nunca ninguna falta, no hizo caprichos, siempre obedeció a mí y a su padre, cada mañana y cada tarde iba a la iglesia a visitar a Jesús ya la Virgen. Durante el día no salió nunca con los compañeros. A veces le dije: "Franci sal un poco a jugar. Él se negó diciendo: no quiero ir porque ellos blasfeman". Del diario del Padre Agostino de San Marco in Lamis, quien fue uno de los directores espirituales del Padre Pío, se enteró de que el Padre Pío, desde el 1892, cuando apenas tenía cinco años, ya vivió sus primeras experiencias carismáticas espirituales. Los Éxtasis y las apariciones fueron tan frecuentes que al niño le pareció que eran absolutamente normales.
Con el pasar del tiempo, pudo realizarse para Francesco lo que fue el más grande de sus sueños: consagrar totalmente la vida a Dios. El 6 de enero de 1903, a los dieciséis años, entró como clérigo en la orden de los Capuchinos. Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Benevento, el 10 de agosto de 1910. Tuvo así inicio su vida sacerdotal que a causa de sus precarias condiciones de salud, se desarrollará primero en muchos conventos de la provincia de Benevento. Estuvo en varios conventos por motivo de salud, luego, a partir del 4 de septiembre de 1916 llegó al convento de San Giovanni Rotondo, sobre el Gargano, dónde se quedó hasta el 23 de septiembre de 1968, día de su sentida muerte.

Más de este autor/tema

San Benito de Nursia (Ilustrado)
Ver Libro

¿Cómo murieron los apóstoles?
Ver Libro

Santo Tomás de Villanueva El limosnero de Dios
Ver Libro

San Juan de la Cruz
Ver Libro

Vida del Padre Pío
Ver Libro

La conversión de Alexis Carrel
Ver Libro

San Antonio María Claret (Ilustrado)
Ver Libro

Biografía de San Francisco de Asís
Ver Libro

San Pío de Pietrelcina y su ángel custodio
Ver Libro

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)
Ver Libro

Santa Gema Galgani (Ilustrado)
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)
Ver Libro

San Juan Maria Vianney – Biografía
Ver Libro

El padre Pío y la oración de quietud
Ver Libro

Biografía de San Antonio María Claret
Ver Libro

El Abad y El Acompañamiento Espiritual
Ver Libro

Las muertes del padre Metri
Ver Libro

Y Habitó entre nosotros
Ver Libro

Teología Mística
Ver Libro

Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria
Ver Libro

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México
Ver Libro

El Hombre Común
Ver Libro

En tierra de nadie
Ver Libro

Rezar con Alvaro del Portillo
Ver Libro

Custodia el Corazón
Ver Libro

La vida es una lucha contra el mal
Ver Libro

Liberalismo y apostasía
Ver Libro

Fe y Dolor
Ver Libro

Devocionario de 1931
Ver Libro

Cartas de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

Compendio de Teología
Ver Libro

La Vida De Nuestro Señor Jesucristo
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida
Ver Libro

El Credo del Pueblo de Dios
Ver Libro

El Origen de la Religión
Ver Libro

San Alejo (Ilustrado)
Ver Libro

Mucho más que dos
Ver Libro

Nos amó hasta el extremo…
Ver Libro

Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano
Ver Libro

Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
Ver Libro

El Evangelio Según Un Laico
Ver Libro

9 Ideas para conocer y amar al Espíritu Santo
Ver Libro

Los niños y La Eucaristía
Ver Libro

San Juan Maria Vianney – Biografía
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!