Beata Teresa de Calcuta
José Luis González-Balado
Santa –ya en vida– para todos
En la segunda mitad del siglo que acaba de quedar atrás, y convocado por un joven papa octogenario, hubo un Concilio ecuménico cuyo objetivo se condensaba en un neologismo de importación, aggiornamento, que significa –nadie, gracias a él, ya lo ignora– puesta al día.
Lo que Juan XXIII, más amante de la tradición –no del tradicionalismo– que nadie, quería poner al día, no era la sustancia del mensaje cristiano, sino el lenguaje con que se venía expresando. Ni él ni nadie con buen sentido hubieran pretendido que el Evangelio –las Bienaventuranzas, por ejemplo; el Sermón de la Montaña…– cambiasen. Sólo deseaba que lo puramente instrumental no se trocase en dogma, con menoscabo de una adecuada catequesis.
Una vez inaugurado el Concilio, en ningún momento pretendió Juan XXIII, respetuoso como nadie de competencias ajenas, dar lecciones de obligado cumplimiento. Pero tampoco se privó de realizar gestos que, sin arrumbar con nada, fueron parábolas de la puesta al día que él anhelaba.
Interpretando la voluntad de Juan XXIII, el entonces arzobispo de Bruselas, cardenal Suenens, criticó, en una histórica intervención en el aula conciliar, algunas de las cosas a su entender necesitadas de aggiornamento. Verbigracia: en el terreno de los procesos de beatificación de venerables y de canonización de beatos. Encontraba Suenens qué decir –o, más bien, criticar– en que, en el listado de los santos, existiera una inflación de eclesiásticos –papas, obispos, fundadores de órdenes y congregaciones religiosas, frailes, monjas…–, mientras, un suponer, había auténtica penuria de padres y madres de familia. Criticó también Suenens alguna cosa más. Por ejemplo, la complejidad de los procesos, que determinaba –en gran parte, sigue determinando– que, para cuando llegaban –los que… llegaban– al «honor de los altares» ya habían caído en el olvido, y dejado la escena del mundo las personas más susceptibles de, y hasta mejor dispuestas a, beneficiarse de sus ejemplos. Aún dejó caer una impresión más el cardenal-arzobispo de Malinas-Bruselas: que, a juzgar por las listas hagiográficas, la santidad parecía poco menos que una especie de exclusiva ibero-franco-italiana (o ítalo-franco-ibérica).
Cuando el Concilio acababa de cruzar el ecuador, hubo una ocasión de oro para escenificar, en el tema del reconocimiento de la santidad, el aggiornamento auspiciado por su convocante. Más aún: pudo hacerse justamente con… Angelo Roncalli, nombre de pila del pontífice justa y an-to-no-más-ti-ca-men-te conocido como El Papa Bueno. Fallecido Juan XXIII en universal olor de santidad, Suenens y otros protagonistas emergentes del Concilio presentaron una moción muy respaldada para que el Concilio avalase la unánime vox populi que reconocía como santo al Papa Bueno. Lo que el arzobispo de Bruselas y otros proponían era lo que, en riguroso argot teológico, se denomina canonización por aclamación.

Más de este autor/tema

El Amor más Grande

Momentos de humildad

Teresa de Calcuta, Novela de un alma

Más grandes que el amor

Ven, sé mi luz

Beato Pablo VI. Un gran Papa largamente incomprendido

Vida de Juan XXIII

Perspectivas del absoluto

Lecciones de vida

Los Últimos días de Jesús

Razones para nuestra esperanza

“Despertares”

Toma tu vida en tus manos

Catolicismo y protestantismo

La sabiduría de la humildad

Contrato del hombre con Dios mediante el bautismo

La Iglesia Católica y el abuso sexual de menores

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario

Haciendo Camino

Mi lucha contra Hitler

El demonio anda suelto

Luces del Rosario

Madre Esperanza

Los conceptos del Amor de Dios

La verdad sobre el Secreto de Fátima

365 días con San Agustín de Hipona

Bendicional Completo

El arte de la oración

Milagros Vivientes

La Iglesia de los pobres en el Concilio Vaticano II

Echad las redes, Ciclo B

Oraciones de San Agustín

Memorias de la casa de los muertos

La Religión Demostrada

Donum Veritatis

El Combate Espiritual

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!