La oración en la catequesis de Benedicto XVI
Papa Benedicto XVI
El hombre en oración
Hoy quiero comenzar una nueva serie de catequesis. Después de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, sobre los grandes teólogos de la Edad Media, y sobre las grandes mujeres, ahora quiero elegir un tema que nos interesa mucho a todos: es el tema de la oración, de modo específico de la cristiana, es decir, la oración que Jesús nos enseñó y que la Iglesia sigue enseñándonos. De hecho, es en Jesús en quien el hombre se hace capaz de unirse a Dios con la profundidad y la intimidad de la relación de paternidad y de filiación. Por eso, juntamente con los primeros discípulos, nos dirigimos con humilde confianza al Maestro y le pedimos: «Señor, enséñanos a orar» (Lc 11, 1).
En las próximas catequesis, acudiendo a las fuentes de la Sagrada Escritura, la gran tradición de los Padres de la Iglesia, de los maestros de espiritualidad y de la liturgia, queremos aprender a vivir aún más intensamente nuestra relación con el Señor, casi una «escuela de oración». En efecto, sabemos bien que la oración no se debe dar por descontada: hace falta aprender a orar, casi adquiriendo siempre de nuevo este arte; incluso quienes van muy adelantados en la vida espiritual sienten siempre la necesidad de entrar en la escuela de Jesús para aprender a orar con autenticidad. La primera lección nos la da el Señor con su ejemplo. Los Evangelios nos describen a Jesús en diálogo íntimo y constante con el Padre: es una comunión profunda de aquel que vino al mundo no para hacer su voluntad, sino la del Padre que lo envió para la salvación del hombre.
En esta primera catequesis, como introducción, quiero proponer algunos ejemplos de oración presentes en las antiguas culturas, para poner de relieve cómo, prácticamente siempre y por doquier, se han dirigido a Dios.
Comienzo por el antiguo Egipto, como ejemplo. Allí un hombre ciego, pidiendo a la divinidad que le restituyera la vista, atestigua algo universalmente humano, como es la pura y sencilla oración de petición hecha por quien se encuentra en medio del sufrimiento, y este hombre reza: «Mi corazón desea verte… Tú que me has hecho ver las tinieblas, crea la luz para mí. Que yo te vea. Inclina hacia mí tu rostro amado» (A. Barucq – F. Daumas, Hymnes et prieres de l’Egypte ancienne, París 1980, trad. it. en Preghiere dell’umanitá, Brescia 1993, p. 30). «Que yo te vea»: aquí está el núcleo de la oración.

Más de este autor/tema

Novena a Santa Dymphna
Ver Libro

La Eucaristía centro de la vida
Ver Libro

YouCat Catecismo Joven
Ver Libro

¡Espíritu Santo, ven!
Ver Libro

Conformidad con la voluntad de Dios
Ver Libro

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús
Ver Libro

San Miguel Arcángel de Dios
Ver Libro

Ser cristiano en la era neopagana
Ver Libro

Servidor de vuestra alegría
Ver Libro

¡Sáquennos de aquí!
Ver Libro

Un Papa convincente Benedicto XVI
Ver Libro

Novena a San Miguel Arcangel 1684
Ver Libro

Fe y razón según Benedicto XVI
Ver Libro

Siete Domingos a San José
Ver Libro

Momentos de misericordia
Ver Libro

La Cena del Cordero
Ver Libro

Entre el brocal y la fragua
Ver Libro

El Misterio de La Navidad
Ver Libro

Vida de Juan XXIII
Ver Libro

Los Testigos de Jehová. La más grande herejía
Ver Libro

Dificultades en la oración mental
Ver Libro

Homilías y Discursos del papa Francisco en México
Ver Libro

El amor y otras idioteces
Ver Libro

La Iglesia Católica y el abuso sexual de menores
Ver Libro

El condenado por desconfiado
Ver Libro

La fe de los católicos
Ver Libro

La Ciudad de Dios
Ver Libro

El hombre en busca de sentido
Ver Libro

El drama del humanismo ateo
Ver Libro

7 Caminos a la Santidad
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

El Último Exorcista
Ver Libro

La Confesión, Guía Católica
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Los comediantes
Ver Libro

Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos
Ver Libro

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?
Ver Libro

El Espíritu Santo
Ver Libro

Jesús Eucaristía
Ver Libro

Por obra del Espíritu Santo
Ver Libro

Los seis días de la creación
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!