San Juan Pablo II
INTRODUCCIÓN
1. «Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día va de caída» (cf.Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día de la resurrección, los dos discípulos que se dirigían hacia Emaús hicieron al Caminante que a lo largo del trayecto se había unido a ellos. Abrumados por tristes pensamientos, no se imaginaban que aquel desconocido fuera precisamente su Maestro, ya resucitado. No obstante, habían experimentado cómo «ardía» su corazón (cf. ibíd. 32) mientras él les hablaba «explicando» las Escrituras. La luz de la Palabra ablandaba la dureza de su corazón y «se les abrieron los ojos» (cf. ibíd. 31). Entre la penumbra del crepúsculo y el ánimo sombrío que les embargaba, aquel Caminante era un rayo de luz que despertaba la esperanza y abría su espíritu al deseo de la plena luz. «Quédate con nosotros», suplicaron, y Él aceptó. Poco después el rostro de Jesús desaparecería, pero el Maestro se había quedado veladamente en el «pan partido», ante el cual se habían abierto sus ojos.
2. El icono de los discípulos de Emaús viene bien para orientar un Año en que la Iglesia estará dedicada especialmente a vivir el misterio de la Santísima Eucaristía. En el camino de nuestras dudas e inquietudes, y a veces de nuestras amargas desilusiones, el divino Caminante sigue haciéndose nuestro compañero para introducirnos, con la interpretación de las Escrituras, en la comprensión de los misterios de Dios. Cuando el encuentro llega a su plenitud, a la luz de la Palabra se añade la que brota del «Pan de vida», con el cual Cristo cumple a la perfección su promesa de «estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo» (cf. Mt 28,20).
3. La «fracción del pan» —como al principio se llamaba a la Eucaristía— ha estado siempre en el centro de la vida de la Iglesia. Por ella, Cristo hace presente a lo largo de los siglos el misterio de su muerte y resurrección. En ella se le recibe a Él en persona, como «pan vivo que ha bajado del cielo» (Jn 6,51), y con Él se nos da la prenda de la vida eterna, merced a la cual se pregusta el banquete eterno en la Jerusalén celeste. Varias veces, y recientemente en la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, siguiendo la enseñanza de los Padres, de los Concilios Ecuménicos y también de mis Predecesores, he invitado a la Iglesia a reflexionar sobre la Eucaristía. Por tanto, en este documento no pretendo repetir las enseñanzas ya expuestas, a las que me remito para que se profundicen y asimilen. No obstante, he considerado que sería de gran ayuda, precisamente para lograr este objetivo, un Año entero dedicado a este admirable Sacramento.
Más de este autor/tema

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

Carta encíclica Pacem in Terris
Ver Libro

Advertencia sobre la índole humana y la Vida Buena
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

Carta Encíclica Redemptor Hominis
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Sentencias de los Padres del Desierto
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

El Nuevo Testamento
Ver Libro

Catecismo de la Suma Teológica
Ver Libro

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica
Ver Libro

Don y Misterio
Ver Libro

Catequesis sobre los Santos Padres
Ver Libro

La Vocación explicada
Ver Libro

El Espejo de Las Sagradas Escrituras
Ver Libro

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo
Ver Libro

Historia del Mundo Angélico
Ver Libro

Santa Gema Galgani Amor Total
Ver Libro

Quanta Cura, Carta Encíclica
Ver Libro

Las Horas de la Pasión
Ver Libro

Rosario de San Miguel Arcangel
Ver Libro

Llama de Amor viva B
Ver Libro

Amar a la Iglesia
Ver Libro

Curso de Cristología
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

Jacinta y Francisco de Fátima
Ver Libro

Sobre el cielo y la tierra
Ver Libro

Formar para servir
Ver Libro

Vive, Ama, Se tu mismo
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!