Nuevos Mediterráneos
Lucas Buch
PÓRTICO
La vida de los santos es una luz que ilumina el camino de nuestras vidas cuando cae la noche. Ellos han recorrido ese mismo camino, y han sabido llegar a la meta: el Amor de Dios que está en nuestro origen, y que desea abrazarnos por toda la eternidad.
En estas páginas vamos a poner nuestra mirada en la vida santa de Josemaría Escrivá; en particular, en algunos descubrimientos que hizo en sus años de joven sacerdote. Como señalaron muchas personas que le conocieron, fue un enamorado de Dios que enseñó a muchas almas a «ahondar en la hondura del Amor de Dios, para poder así, con la palabra y con las obras, mostrarlo a los hombres». Ese es el camino de la vida cristiana, que deseamos emprender también nosotros.
Ahora bien, este camino hacia adentro tiene una peculiaridad. No transita de un lugar conocido a otro desconocido: consiste más bien en ahondar en lo que ya se conoce, en lo que parece obvio, de tan oído. Se descubre entonces algo que, en realidad, se sabía, pero que ahora se percibe con una fuerza y una profundidad nueva. San Josemaría se refiere a esa experiencia hablando de distintos «Mediterráneos» que se fueron abriendo ante sus ojos de manera inesperada. Así lo expone, por ejemplo, en Forja:
«En la vida interior, como en el amor humano, es preciso ser perseverante. Sí, has de meditar muchas veces los mismos argumentos, insistiendo hasta descubrir un nuevo Mediterráneo.»—¿Y cómo no habré visto antes esto así de claro?, te preguntarás sorprendido. —Sencillamente, porque a veces somos como las piedras, que dejan resbalar el agua, sin absorber ni una gota. »—Por eso, es necesario volver a discurrir sobre lo mismo, ¡que no es lo mismo!, para empaparnos de las bendiciones de Dios».
«Discurrir sobre lo mismo» para intentar abrirnos a toda su riqueza y descubrir así «¡que no es lo mismo!» Ese es el camino de contemplación al que estamos llamados. Se trata de surcar un mar que, a primera vista, no tiene nada de nuevo, porque forma parte de nuestro paisaje cotidiano. Los romanos llamaban al Mediterráneo Mare nostrum: se trataba del mar conocido, del mar con el que convivían. San Josemaría habla de descubrir Mediterráneos porque, en cuanto nos adentramos en esos mares que creemos conocer bien, se abren ante nuestros ojos horizontes amplios, insospechados. Podemos decir entonces al Señor, con palabras de santa Catalina de Siena: «eres como un mar profundo, en el que cuanto más busco más encuentro, y cuanto más encuentro más te busco».

Más de este autor/tema

Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

San Josemaría Escrivá de Balaguer, Mi Madre la Iglesia
Ver Libro

Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

San Josemaría Escrivá: Crónica de un sueño
Ver Libro

Es Cristo que Pasa
Ver Libro

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Vía Crucis
Ver Libro

Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Amar al mundo apasionadamente
Ver Libro

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Así le vieron
Ver Libro

El Medievo Cristiano
Ver Libro

El verdadero poder es el servicio
Ver Libro

La pérdida de una Madre
Ver Libro

YouCat Catecismo Joven
Ver Libro

Las formas espirituales de la afectividad
Ver Libro

La Dignidad y Santidad Sacerdotal
Ver Libro

Cegó sus ojos, el Juicio Propio
Ver Libro

Las enseñanzas de María
Ver Libro

¡Venciste, Galileo!
Ver Libro

La Fortaleza de los Débiles
Ver Libro

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
Ver Libro

Fe y razón según Benedicto XVI
Ver Libro

El Calvario y la Misa
Ver Libro

Del Gobierno de los Príncipes
Ver Libro

Palabras… bajo el manto de María
Ver Libro

Oraciones para colorear y hablar con Dios para niños de Educación Primaria
Ver Libro

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Los pilares de la incredulidad
Ver Libro

La Misericordia
Ver Libro

Teología Mística
Ver Libro

El arte de ser feliz
Ver Libro

Dios, el coronavirus y nosotros
Ver Libro

Regla de San Pacomio
Ver Libro

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla
Ver Libro

En la intimidad con Dios
Ver Libro

Anécdotas de una vida apostólica
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

Memorias de la casa de los muertos
Ver Libro

El hombre eterno
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!