C. S. LEWIS
The Screwtape Letters
«El diablo… el espíritu orgulloso… no puede aguantar que se mofen de él…»
TOMÁS MORO
I
Mi querido Orugario:
Tomo nota de lo que dices acerca de orientar las lecturas de tu paciente y de ocuparte de que vea muy a menudo a su amigo materialista, pero ¿no estarás pecando de ingenuo? Parece como si creyeses que los razonamientos son el mejor medio de librarle de las garras del Enemigo. Si hubiese vivido hace unos (pocos) siglos, es posible que sí: en aquella época, los hombres todavía sabían bastante bien cuándo estaba probada una cosa, y cuándo no lo estaba; y una vez demostrada, la creían de verdad; todavía unían el pensamiento a la acción, y estaban dispuestos a cambiar su modo de vida como consecuencia de una cadena de razonamientos. Pero ahora, con las revistas semanales y otras armas semejantes, hemos cambiado mucho todo eso. Tu hombre se ha acostumbrado, desde que era un muchacho, a tener dentro de su cabeza, bailoteando juntas, una docena de filosofías incompatibles. Ahora no piensa, ante todo, si las doctrinas son «ciertas» o «falsas», sino «académicas» o «prácticas», «superadas» o «actuales», «convencionales» o «implacables». La jerga, no la argumentación, es tu mejor aliado en la labor de mantenerle apartado de la iglesia.
¡No pierdas el tiempo tratando de hacerle creer que el materialismo es la verdad! Hazle pensar que es poderoso, o sobrio, o valiente; que es la filosofía del futuro. Eso es lo que le importa.
La pega de los razonamientos consiste en que trasladan la lucha al campo propio del Enemigo: también Él puede argumentar, mientras que en el tipo de propaganda realmente práctica que te sugiero, ha demostrado durante siglos estar muy por debajo de Nuestro Padre de las Profundidades. El mero hecho de razonar despeja la mente del paciente, y, una vez despierta su razón, ¿quién puede prever el resultado? Incluso si una determinada línea de pensamiento se puede retorcer hasta que acabe por favorecernos, te encontrarás con que has estado reforzando en tu paciente la funesta costumbre de ocuparse de cuestiones generales y de dejar de atender exclusivamente al flujo de sus experiencias sensoriales inmediatas. Tu trabajo consiste en fijar su atención en este flujo. Enséñale a llamarlo «vida real» y no le dejes preguntarse qué entiende por «real».
Más de este autor/tema

El perdón y otros ensayos cristianos
Ver Libro

Lo eterno sin disimulo
Ver Libro

Mero Cristianismo
Ver Libro

El problema del dolor
Ver Libro

Los cuatro amores
Ver Libro

Las crónicas de Narnia: La colección completa
Ver Libro

Aunque todos… yo no
Ver Libro

Sagrada Biblia
Ver Libro

San Juan María Vianney – Cómic para Niños
Ver Libro

Escogida entre millares
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

La sabiduría del padre Brown
Ver Libro

Leyenda Mayor
Ver Libro

Libros sobre el sacerdocio
Ver Libro

Conocimiento Espiritual de la Filocalia
Ver Libro

Biografía de San Antonio María Claret
Ver Libro

María en nuestro tiempo
Ver Libro

Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas
Ver Libro

Profecías de Ana Catalina Emmerich
Ver Libro

Regla de San Benito Abad
Ver Libro

Via Crucis
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!