Los cuatro amores
C. S. Lewis
Capítulo I:
Introducción
«Dios es amor», dice San Juan. Cuando por primera vez intenté escribir este libro, pensé que esta máxima me llevaría por un camino ancho y fácil a través de todo el tema. Pensé que podría decir que los amores humanos merecen el nombre de amor en tanto que se parecen a ese Amor que es Dios. Así que la primera distinción que hice fue entre lo que yo llamé amor-dádiva y amor-necesidad. El ejemplo típico del amor-dádiva es el amor que mueve a un hombre a trabajar, a hacer planes y ahorrar para el mañana pensando en el bienestar de su familia, aunque muera sin verlo ni participe de ese bienestar. Ejemplo de amor-necesidad es el que lanza a un niño solo y asustado a los brazos de su madre.
No tenía duda sobre cuál era más parecido al Amor en sí mismo. El Amor divino es Amor-Dádiva. El Padre da al Hijo todo lo que es y tiene. El Hijo se da a sí mismo de nuevo al Padre; y se da a sí mismo al mundo, y por el mundo al Padre; y así también devuelve el mundo, en sí mismo, al Padre.
Por otra parte, ¿qué hay de menos semejante a lo que creemos que es la vida de Dios que el amor-necesidad? A Dios no le falta nada, en cambio nuestro amor-necesidad, como dice Platón, es «hijo de la Necesidad»; es el exacto reflejo de nuestra naturaleza actual: nacemos necesitados; en cuanto somos capaces de darnos cuenta, descubrimos la soledad; necesitamos de los demás física, afectiva e intelectualmente; les necesitamos para cualquier cosa que queramos conocer, incluso a nosotros mismos.
Esperaba escribir algunos sencillos panegíricos sobre la primera clase de amor y algunas críticas en contra del segundo. Y mucho de lo que iba a decir todavía me parece que es verdad; aún pienso que si todo lo que queremos decir con nuestro amor es deseo de ser amados, es que estamos en una situación muy lamentable. Pero lo que no diría ahora (con mi maestro MacDonald) es que si significamos el amor solamente con ese deseo estamos, por eso, llamando amor a algo que no lo es en absoluto. No, ahora no puedo negar el nombre de «amor» al amor-necesidad. Cada vez que he intentado pensar en este asunto de otro modo, he terminado haciéndome un lío y contradiciéndome. La realidad es mucho más complicada de lo que yo suponía.
En primer lugar, forzamos el lenguaje —todos los lenguajes— si no llamamos «amor» al amor-necesidad. Es cierto que el lenguaje no es una guía infalible, pero encierra, aun con todos sus defectos, un gran depósito de saber de realidad y de experiencia. Si uno empieza a desvirtuarlo, el lenguaje acaba vengándose. Es mejor no forzar las palabras para que signifiquen lo que a uno le apetezca.
En segundo lugar debemos ser cautos antes de decir que el amor-necesidad es «solamente egoísmo». La palabra «solamente» es peligrosa. Sin duda el amor-necesidad, como todos nuestros impulsos, puede ser consentido egoístamente. Una ávida y tiránica exigencia de afecto puede ser una cosa horrible. Pero en la vida corriente nadie llama egoísta a un niño porque acuda a su madre en busca de consuelo, y tampoco a un adulto que recurre a un compañero para no estar solo. Los que menos actúan de ese modo, adultos o niños, son normalmente los más egoístas. Al sentir el amor-necesidad puede haber razones para rechazarlo o anularlo del todo; pero no sentirlo es, en general, la marca del frío egoísta. Dado que realmente nos necesitamos unos a otros («no es bueno que el hombre esté solo»), el que uno no tenga conciencia de esa necesidad como amor-necesidad —en otras palabras, el ilusorio sentimiento de que «es» bueno para uno estar solo— es un mal síntoma espiritual, así como la falta de apetito es un mal síntoma médico, porque los hombres necesitan alimentarse.

Más de este autor/tema

Mientras no tengamos rostro
Ver Libro

El gran divorcio
Ver Libro

El problema del dolor
Ver Libro

Una pena en observación
Ver Libro

El perdón y otros ensayos cristianos
Ver Libro

Lo eterno sin disimulo
Ver Libro

Las crónicas de Narnia: La colección completa
Ver Libro

La abolición del hombre
Ver Libro

Cartas del diablo a su sobrino
Ver Libro

Mero Cristianismo
Ver Libro

Echad las redes, Ciclo B
Ver Libro

Carta Encíclica Evangelium Vitae
Ver Libro

Sintió compasión de ellos
Ver Libro

Mi vida en Nazaret
Ver Libro

María Madre Nuestra
Ver Libro

Memorias del Oratorio
Ver Libro

El regreso de Don Quijote
Ver Libro

El Hombre que sabía demasiado
Ver Libro

Isaías 40-55. El desierto florecerá
Ver Libro

El Dios de Jesús
Ver Libro

San Isidro Labrador (Ilustrado)
Ver Libro

Diez lecciones sobre el martirio
Ver Libro

Infidelidades en la Iglesia
Ver Libro

El Salvador y su amor por nosotros
Ver Libro

Jesucristo, nuestro Salvador: Iniciación a la Cristología
Ver Libro

Sermones Pastorales
Ver Libro

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere
Ver Libro

Hipótesis sobre María
Ver Libro

La bancarrota del liberalismo y el catolicismo liberal
Ver Libro

El hombre que fue jueves
Ver Libro

Escritos completos de Santa Clara de Asís
Ver Libro

Las cinco festividades del Niño Jesús
Ver Libro

Carta Encíclica Fratelli tutti
Ver Libro

Las formas espirituales de la afectividad
Ver Libro

El católico atento
Ver Libro

Rosario de San Miguel Arcangel
Ver Libro

Experiencias cercanas a la muerte
Ver Libro

El arte de ser feliz
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!