Las páginas secretas de la historia
José María Zavala
INTRODUCCIÓN
Un paseo de la mano por la Historia
Los hechos y las fechas son el esqueleto de
la Historia; las costumbres, las ideas y los
intereses son su carne y su vida.
VOLTAIRE
Viajar por la Historia nos lleva a descubrir todavía un sinfín de túneles y pasadizos secretos donde se esconden personajes, hechos y anécdotas, por increíble que parezca. A estas alturas, demasiados recovecos del imponente archivo de esta ciencia milenaria siguen aún inexplorados. ¿Acaso un neurocirujano conoce a fondo el portentoso cerebro humano que ni la más perfeccionada computadora sería capaz de imitar jamás? ¿Acaso un astrónomo posee el mapa completo del universo?
Tampoco el historiador, pese a ser un profeta del pasado, está en condiciones de explicar todo lo acontecido desde que el ser humano existe. ¿A qué cronista de los hechos que se precie de serlo no le apasiona indagar en los archivos documentales en busca del pequeño-gran hallazgo? ¡Y con qué emoción se encaja luego en su lugar correspondiente cada pieza dispersa del gran puzle de la Historia!
Las páginas secretas de la Historia es precisamente eso: un esfuerzo detectivesco —o si me lo permite el lector, tintinesco— para desentrañar los más increíbles enigmas de todas las épocas. Recuerdo lo que a este propósito señala, sobre un servidor, el Premio Nacional de Poesía Luis Alberto de Cuenca, uno de los mayores forofos que conozco del inmortal personaje de cómic creado por el autor belga Georges Remi (Hergé): «Zavala es un grandísimo investigador, tipo Tintín, capaz de viajar a cualquier parte para hallar un archivo desconocido», atestigua.
Cada una de estas «páginas secretas» constituye así un pasaje de ida y vuelta a los tiempos del mítico gángster Al Capone, del pirata Barbanegra, del primer y único emperador en la historia de Estados Unidos (Norton I), del verdadero detective Sherlock Holmes, o de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas, el matemático que hacía soñar despiertos a los niños.
La conocida novelista Julia Navarro atina también al advertir el verdadero propósito de quien esto escribe a la hora de relatar cualquier episodio del pasado: «Zavala nos da un inolvidable paseo de la mano por la Historia», constata. Ésta es, en efecto, la intención que me mueve a recopilar ahora los artículos publicados en el diario La Razón entre julio de 2015 y julio de 2016, cuyo germen supo sembrar, inspirado como casi siempre, mi amigo e impar comunicador Iker Jiménez mientras desarrollábamos juntos en el plató de Cuarto Milenio la sección titulada precisamente «Páginas secretas de la Historia».
«José María, tienes que hacer un libro sobre estas historias tan alucinantes como desconocidas», me animó Iker, con su generosidad acostumbrada, al constatar el gran éxito de audiencia cosechado por la primera entrega sobre la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Durante toda esa noche fui incapaz de conciliar el sueño tratando de responder a la avalancha de mensajes de los telespectadores milenarios, deslumbrados por un personaje al que apenas conocían o del que habían recibido una versión tergiversada.
Jamás olvidaré los programas que siguieron al de José Antonio, durante los cuales volvió a dispararse la audiencia de Cuarto Milenio: Los exorcismos de Carlos II «el Hechizado», el conde de Montecristo español; la posesión diabólica de Juana «la Loca»; el ¿accidente?, que costó la vida al aviador Ramón Franco, el hermano maldito del Caudillo; la terrible ejecución del cura Martín Merino, o la maldición de los Canalejas.
Desfilan ahora por estas «páginas secretas» otros muchos personajes de todos los tiempos tanto o más conocidos que aquéllos, como Molière, Stalin, Sócrates, Hitler, Oscar Wilde, Victor Hugo, Marlene Dietrich, Jules Verne, Cervantes, Juan Carlos I, Renoir, María Estuardo, María Antonieta, Agatha Christie, y hasta el jefe apache Cochise. De todos ellos descubrirá el lector facetas insospechadas; igual que sobre los numerosos hechos que aquí se relatan, como el increíble caso del carnero embrujado, el pacto del violinista Paganini con el diablo, los cuatro ataúdes que escondían los nazis, el bombero converso de la Sábana Santa, las andanzas del duque de Alba o el día en que Estados Unidos atacó… ¡Pearl Harbor!
Adentrémonos ya, sin más preámbulos, en las más fascinantes galerías ocultas de la Historia…
EL AUTOR
Madrid, 15 de julio de 2016

Más de este autor/tema

El secreto mejor guardado de Fátima

Madre Esperanza

El cuarto vidente de Fátima

El Santo: La revolución del padre Pío

Allí estabas tú

Echad las redes, Ciclo A

365 días con Pablo VI

Quiero ver a Dios

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad

Defensa del cristianismo

El Amor más Grande

Compendio de Teología

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima

El cura de Tours

Florecillas de san Francisco de Asís

Tesoro en vasija de barro

Jacinta y Francisco de Fátima

Cruzando el umbral de la esperanza

El Universo Diseñado (PDF)

Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

El regreso del hijo pródigo

Los Siete Dolores de María

Teología de la Tierra I y II

Vida Nueva

Obras Completas de Santa Teresa de Ávila

El regreso de Don Quijote

Textos de San Ambrosio

Gaudium Et Spes

El fin de una época

Pablo Apóstol

Carta Encíclica Spe Salvi

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!