El cuarto secreto de Fátima

Antonio Socci

INTRODUCCIÓN

UN SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

El 13 de febrero de 2005, en el Carmelo de Coímbra, muere, a la edad de noventa y ocho años, sor Lucía dos Santos, la última de las videntes de Fátima, guardiana del mayor y más terrible secreto del siglo xx. Muere el 13, el mismo día que escogió la Virgen para sus apariciones en Fátima.

Dos días después, de viaje hacia Perugia, me detengo a tomar un café en el lago Trasimeno. Con el Corriere della Sera en la mano, recién comprado en el quiosco, me siento delante de esas plácidas aguas, lo abro, empiezo a leer y quedo estupefacto. El escritor católico Vittorio Messori publica en primera plana un artículo con el siguiente titular: «El Secreto de Fátima, precintada la celda de sor Lucía».

Hace varias enigmáticas alusiones a los numerosos escritos y a las «cartas a los papas» que la vidente ha dejado y habla después del famoso Tercer Secreto desvelado por el Vaticano en 2000, «que, sin embargo, muy lejos de disipar el misterio», según el escritor católico, «ha abierto otros: sobre su interpretación, sobre sus contenidos, sobre si el texto revelado estaba completo».

No decía más en aquel editorial y era una pena, porque la «noticia», dejada caer con nonchalance, me pareció una bomba que hubiera merecido mucho más. Entre otras cosas, por la autoridad de quien lo firmaba: Messori es un gran periodista, excepcionalmente escrupuloso, es el ensayista católico más traducido en todo el mundo y jamás se aventuraría a deslizar a la ligera semejantes «sospechas» sobre el Vaticano. En ese artículo no se explicaba ni cuándo ni por qué alguien como él, tan familiarizado con los entresijos vaticanos, había llegado a persuadirse de que la versión oficial no era convincente. No conozco su opinión actual. Hace cinco años, en el momento en el que se desveló el Secreto, Messori no manifestó duda alguna. Conservo su editorial, en el Corriere della Sera del 25 de junio de 2000, titulado «Fátima ya sin secretos». Todo parecía en orden.

De manera que reaccioné ante al nuevo artículo de Messori con una polémica periodística en la que defendía a capa y espada las razones del Vaticano, atacando (de forma poco generosa, sobre todo, en relación con los tradicionalistas) al escritor y desmontando toda las especulaciones acerca de los documentos inéditos. Claramente, yo era consciente de que, tras la fatídica revelación del Tercer Secreto realizada en 2000, en el entorno de la Curia habían empezado a difundirse dudas, sospechas, voces y observaciones críticas. Que hallaban su expresión pública en los círculos tradicionalistas. Pero no había prestado demasiada atención a tales publicaciones porque las consideraba originadas por la «decepción» de un Tercer Secreto que desmentía todas sus previsiones apocalípticas.

Con todo, me impresionó el artículo de un joven estudioso católico, Solideo Paolini, en una revista tradicionalista, cuyo objetivo era precisamente yo. Terciaba en mi debate con Messori acerca de Fátima y —con sesgo polémico— dilucidaba una serie de argumentos realmente demoledores de la versión oficial vaticana (que era también la mía). En resumen —según Paolini, quien no tardó en publicar sus tesis en el libro Fatima. Non disprezzate le profezie [Fátima. No despreciemos las profecías]—, el Vaticano sigue ocultando la parte principal del Tercer Secreto, negando incluso su existencia a causa de su explosivo contenido. Los argumentos de Paolini son serios, así como ecuánime es su actitud. Menos fundados y menos respetuosos se muestran otros libros.

La contestación de los tradicionalistas contra el Vaticano acerca de la revelación del Tercer Secreto (el 26 de junio de 2000) nunca ha sido analizada, tenida en cuenta ni confutada por parte de las autoridades eclesiásticas ni de la mayoría católica, ni es conocida por el mundo laico. Tal vez porque sus publicaciones circulan casi exclusivamente entre sus adeptos.

A mí no me parece adecuada la decisión de la Curia y de los medios católicos de no prestar atención a estas obras y optar por el silencio, sobre todo después de haber leído el durísimo tono de sus acusaciones contra el Vaticano. Por ejemplo, en un volumen editado por el padre Paul Kramer, que reúne trabajos de distintos autores, se denuncia que el Vaticano hizo caso omiso de las exigencias de la Virgen de Fátima y se afirma que «el precio de la indecisión del Vaticano podría resultar muy elevado y tendría que pagarlo la humanidad entera».

Consideraba que, si no se acallaban de inmediato las sospechas ni se confutaban esas acusaciones, antes o después se abatiría sobre la Iglesia alguna tempestad análoga o quizá más tremenda que las que se desencadenaron a propósito de los «silencios de Pío XII» o de las tesis de Dan Brown.

Tenía la impresión de que las «armas polémicas» ya estaban completamente listas (si bien por el momento seguían siendo desconocidas para los medios periodísticos y para el gran público), depositadas en los «arsenales» de los tradicionalistas, pero a disposición de quien pretendiera lanzar un gravísimo ataque contra el Vaticano. Por ejemplo, el vehemente J’accuse de Laurent Morlier de tan perentorio título: El Tercer Secreto de Fátima publicado por el Vaticano es una falsificación. Analizando estas obras —además de las que circulan en internet—, pude darme cuenta de que las preguntas sin respuesta son muchas, en todo el asunto de Fátima, y teñidas de misterio. Acaso sea el misterio más fascinante y dramático de nuestros tiempos, ya que no solo involucra al Vaticano, a las grandes potencias, a los servicios secretos y a determinados aparatos oscuros del poder, sino a cada uno de nosotros y al propio destino inmediato de la humanidad y de la Iglesia.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
Encuentro

Encuentro

Padre Ignacio Larrañaga, sacerdote franciscano, capuchino de origen español. Nació en Loyola el 4 de mayo de 1928. Es ordenado sacerdote en Pamplona, desarrolló por ...
San Bernardo Abad (Ilustrado)

San Bernardo Abad (Ilustrado)

—“¿A dónde lleváis a este pobre desgraciado?”. — A la plaza de la Villa para ser ajusticiado. Y Bernardo echándole su capa blanca del Cister ...
La Imitación de Cristo

La Imitación de Cristo

QUIEN me sigue no anda en tinieblas (Jn., 8, 12), dice el Señor. Estas palabras son de Cristo, con las cuales nos amonesta que imitemos ...
La Fortaleza de los Débiles

La Fortaleza de los Débiles

LA buena nueva que Jesús de Nazaret anunció hace veinte siglos, sigue desafiando en su sencillez la lógica de los hombres. ¿En qué cabeza cabe ...
Homilías del Padre Raniero Cantalamessa

Homilías del Padre Raniero Cantalamessa

En la vida de San Francisco se lee que, después de su conversión, cuando empezó a predicar se iba por aldeas y pueblos, y cuando ...
Motu proprio Tra le sollecitudini

Motu proprio Tra le sollecitudini

Entre los cuidados propios del oficio pastoral, no solamente de esta Cátedra, que por inescrutable disposición de la Providencía, aunque indigno, ocupamos, sino también de ...
Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

La vida del glorioso Doctor de la iglesia San Alfonso María de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, y Obispo de Santa Águeda ...
El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" ...
Escoto

Escoto

Una biografía enigmática: de la historia a la leyenda Las vidas de los autores medievales muy a menudo se nos escapan incluso en sus detalles ...
Martín Lutero homicida y suicida

Martín Lutero homicida y suicida

¡Entonces se podría decir que Lutero está en el infierno! He aquí los motivos principales: él fue un "homicida", y es por esto que Lutero ...
La flor de la esperanza

La flor de la esperanza

Queridos lectores: Acabo de leer las cartas que se han intercambiado mis queridos amigos Carmen Guaita y Paco Castro. Aún me siento una intrusa... Tengo ...
Mi lucha contra Hitler

Mi lucha contra Hitler

Dietrich von Hildebrand abandonó Alemania para siempre el 12 de marzo de 1933. Tenía cuarenta y tres años: ni siquiera la mitad de su larga ...
Hacia el Padre

Hacia el Padre

EL AUTOR El P. José Kentenich (1885-1968) es el fundador de la Obra de Schoenstatt. Su proceso de beatificación fue iniciado oficialmente el Año Santo ...
La conversión de Alexis Carrel

La conversión de Alexis Carrel

Alexis Carrel, Premio Nobel de Medicina, nació el 28 de junio de 1873 en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia. Su padre murió cuando Alexis era todavía muy pequeño ...
La joven de carácter

La joven de carácter

Cuenta la tradición griega que cuando Harmodio y Aristógiton conspiraban contra los tiranos Hiparco e Iípias, una mujer, Lena, tomó parte en sus proyectos; y, ...
Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología de la Liberación"

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»

Introducción El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto ...
Las siete palabras de Jesús y de María

Las siete palabras de Jesús y de María

LA primera palabra de la Santísima Virgen María ¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen? Lucas 1:34 La primera palabra de Nuestro Señor Padre, ...
Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

¿Nacimiento? En 1225, en el castillo de Roccasecca, Aquino (Lacio). ¿Muerte? En marzo de 1274, en la abadía de Fossanova, Priverno (Lacio). ¿Principales aportaciones? Conciliación ...
Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo,  Juan XXIII y Juan Pablo II

Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo, Juan XXIII y Juan Pablo II

La historia del pontificado es realmente apasionante. Desde que el Señor Jesús le dijera a Simón: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi ...
El Libro de las Piedras que Curan

El Libro de las Piedras que Curan

Hace 850 años, una monja benedictina alemana que estaba invadida por la Luz Viva del Espíritu Santo, dejó escritas para nosotros la utilidad de las ...
Escogida entre millares

Escogida entre millares

Siento ante el P. José María Marcelo, autor del presente libro, la misma admiración y respeto que tienen hacia él centenares de sacerdotes. Este jesuita, ...
El Doble

El Doble

Hay obras literarias cuyo sentido y alcance no son captados en la época de su publicación, sino largo tiempo después, cuando cambios en el ambiente ...
Exhortación apostólica Amoris Laetitia

Exhortación apostólica Amoris Laetitia

La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de ...
Libros sapienciales y otros escritos

Libros sapienciales y otros escritos

La característica principal de este volumen de nuestra colección es el detallado estudio literario de los libros bíblicos que se estudian. Especial importancia tiene en ...
Que brille la Luz de Dios

Que brille la Luz de Dios

El 19 de abril, en Roma, los cardenales de la Iglesia Católica eligieron al Papa Benedicto XVI, de setenta y ocho años de edad, para ...
Mis conversaciones con las Almas del Purgatorio

Mis conversaciones con las Almas del Purgatorio

La Princesa Eugenia, de la dinastía alemana de los von der Leyen, por via materna, poseyó un carisma del todo particular; gracias a una especial ...
Jesús, Dios entre Nosotros

Jesús, Dios entre Nosotros

El presente trabajo es una selección de frases del Papa Francisco, entresacadas de sus catequesis, homilías, mensajes y discursos, pronunciados a lo largo de su ...
El cuarto vidente de Fátima

El cuarto vidente de Fátima

LAS PIEZAS SUELTAS Fátima encierra aún hoy, más de un siglo después de las apariciones, personajes y hechos muy desconocidos, pero cuya trascendencia no debe ...
Juan Pablo II, ¡Santo!

Juan Pablo II, ¡Santo!

Para todos nosotros, católicos, el domingo 27 de abril de 2014 quedará en la historia como una fecha memorable. Junto con el Beato Juan XXIII, ...
La alegría de Belén

La alegría de Belén

Empezaba la primavera. La Navidad había quedado bastante atrás, pero la multitud de peregrinos que estaba a nuestro alrededor cantaba O Little Town of Bethlehem ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta