El cuarto secreto de Fátima

Antonio Socci

INTRODUCCIÓN

UN SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

El 13 de febrero de 2005, en el Carmelo de Coímbra, muere, a la edad de noventa y ocho años, sor Lucía dos Santos, la última de las videntes de Fátima, guardiana del mayor y más terrible secreto del siglo xx. Muere el 13, el mismo día que escogió la Virgen para sus apariciones en Fátima.

Dos días después, de viaje hacia Perugia, me detengo a tomar un café en el lago Trasimeno. Con el Corriere della Sera en la mano, recién comprado en el quiosco, me siento delante de esas plácidas aguas, lo abro, empiezo a leer y quedo estupefacto. El escritor católico Vittorio Messori publica en primera plana un artículo con el siguiente titular: «El Secreto de Fátima, precintada la celda de sor Lucía».

Hace varias enigmáticas alusiones a los numerosos escritos y a las «cartas a los papas» que la vidente ha dejado y habla después del famoso Tercer Secreto desvelado por el Vaticano en 2000, «que, sin embargo, muy lejos de disipar el misterio», según el escritor católico, «ha abierto otros: sobre su interpretación, sobre sus contenidos, sobre si el texto revelado estaba completo».

No decía más en aquel editorial y era una pena, porque la «noticia», dejada caer con nonchalance, me pareció una bomba que hubiera merecido mucho más. Entre otras cosas, por la autoridad de quien lo firmaba: Messori es un gran periodista, excepcionalmente escrupuloso, es el ensayista católico más traducido en todo el mundo y jamás se aventuraría a deslizar a la ligera semejantes «sospechas» sobre el Vaticano. En ese artículo no se explicaba ni cuándo ni por qué alguien como él, tan familiarizado con los entresijos vaticanos, había llegado a persuadirse de que la versión oficial no era convincente. No conozco su opinión actual. Hace cinco años, en el momento en el que se desveló el Secreto, Messori no manifestó duda alguna. Conservo su editorial, en el Corriere della Sera del 25 de junio de 2000, titulado «Fátima ya sin secretos». Todo parecía en orden.

De manera que reaccioné ante al nuevo artículo de Messori con una polémica periodística en la que defendía a capa y espada las razones del Vaticano, atacando (de forma poco generosa, sobre todo, en relación con los tradicionalistas) al escritor y desmontando toda las especulaciones acerca de los documentos inéditos. Claramente, yo era consciente de que, tras la fatídica revelación del Tercer Secreto realizada en 2000, en el entorno de la Curia habían empezado a difundirse dudas, sospechas, voces y observaciones críticas. Que hallaban su expresión pública en los círculos tradicionalistas. Pero no había prestado demasiada atención a tales publicaciones porque las consideraba originadas por la «decepción» de un Tercer Secreto que desmentía todas sus previsiones apocalípticas.

Con todo, me impresionó el artículo de un joven estudioso católico, Solideo Paolini, en una revista tradicionalista, cuyo objetivo era precisamente yo. Terciaba en mi debate con Messori acerca de Fátima y —con sesgo polémico— dilucidaba una serie de argumentos realmente demoledores de la versión oficial vaticana (que era también la mía). En resumen —según Paolini, quien no tardó en publicar sus tesis en el libro Fatima. Non disprezzate le profezie [Fátima. No despreciemos las profecías]—, el Vaticano sigue ocultando la parte principal del Tercer Secreto, negando incluso su existencia a causa de su explosivo contenido. Los argumentos de Paolini son serios, así como ecuánime es su actitud. Menos fundados y menos respetuosos se muestran otros libros.

La contestación de los tradicionalistas contra el Vaticano acerca de la revelación del Tercer Secreto (el 26 de junio de 2000) nunca ha sido analizada, tenida en cuenta ni confutada por parte de las autoridades eclesiásticas ni de la mayoría católica, ni es conocida por el mundo laico. Tal vez porque sus publicaciones circulan casi exclusivamente entre sus adeptos.

A mí no me parece adecuada la decisión de la Curia y de los medios católicos de no prestar atención a estas obras y optar por el silencio, sobre todo después de haber leído el durísimo tono de sus acusaciones contra el Vaticano. Por ejemplo, en un volumen editado por el padre Paul Kramer, que reúne trabajos de distintos autores, se denuncia que el Vaticano hizo caso omiso de las exigencias de la Virgen de Fátima y se afirma que «el precio de la indecisión del Vaticano podría resultar muy elevado y tendría que pagarlo la humanidad entera».

Consideraba que, si no se acallaban de inmediato las sospechas ni se confutaban esas acusaciones, antes o después se abatiría sobre la Iglesia alguna tempestad análoga o quizá más tremenda que las que se desencadenaron a propósito de los «silencios de Pío XII» o de las tesis de Dan Brown.

Tenía la impresión de que las «armas polémicas» ya estaban completamente listas (si bien por el momento seguían siendo desconocidas para los medios periodísticos y para el gran público), depositadas en los «arsenales» de los tradicionalistas, pero a disposición de quien pretendiera lanzar un gravísimo ataque contra el Vaticano. Por ejemplo, el vehemente J’accuse de Laurent Morlier de tan perentorio título: El Tercer Secreto de Fátima publicado por el Vaticano es una falsificación. Analizando estas obras —además de las que circulan en internet—, pude darme cuenta de que las preguntas sin respuesta son muchas, en todo el asunto de Fátima, y teñidas de misterio. Acaso sea el misterio más fascinante y dramático de nuestros tiempos, ya que no solo involucra al Vaticano, a las grandes potencias, a los servicios secretos y a determinados aparatos oscuros del poder, sino a cada uno de nosotros y al propio destino inmediato de la humanidad y de la Iglesia.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
Ver Libro
Cuento de Navidad

Cuento de Navidad

CON este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con ...
Ver Libro
Razones para vivir

Razones para vivir

Y van… cuatro. Cuando, hace ahora cuatro años, firmé la introducción de «Razones para el amor» me prometí a mis lectores que aquélla era la ...
Ver Libro
Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia

Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia

El libro que aquí presentamos, ya publicado en alemán y en portugués, aparece ahora en traducción española en el marco del Jubileo de la Misericordia ...
Ver Libro
Memorias de la Hermana Lucía

Memorias de la Hermana Lucía

Esta décima edición (como ya las precedentes) del primer volumende las Memorias de la Hermana Lucía en lengua española está enriquecida en relación a las ...
Ver Libro
Carta Encíclica Veritatis Splendor

Carta Encíclica Veritatis Splendor

1. Llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo, «luz verdadera que ilumina a todo hombre» (Jn 1, 9), los hombres llegan a ser «luz ...
Ver Libro
La formación para el amor

La formación para el amor

ESTE LIBRO quiere mostrar de forma muy accesible a los jóvenes el notable papel que está llamado a jugar el amor personal en el desarrollo ...
Ver Libro
El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

La elaboración que doy ahora a la publicidad es una reproducción de la lección inaugural que, con motivo de mi llamamiento para la cátedra de ...
Ver Libro
Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Caritas in Veritate

La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, ...
Ver Libro
La corrección y La Gracia

La corrección y La Gracia

1. Después de leer, queridísimo hermano Valentino y amigos que servís juntamente al Señor, la carta que me enviasteis por medio del hermano Floro y de ...
Ver Libro
Se hace tarde y anochece

Se hace tarde y anochece

POR DESGRACIA, JUDAS ISCARIOTE «Si estos callan, gritarán las piedras» (Lc 19, 40). «Un traidor es alguien que jura y miente». Macbeth, William Shakespeare ¿Por ...
Ver Libro
El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa bueno, Juan XXIII, destaca en su vida por su gran bondad con todos. Para él no había distinción de seres humanos por su ...
Ver Libro
Utopía

Utopía

DIÁLOGO del eximio Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma de comunidad política. Por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres, ínclita ciudad de ...
Ver Libro
Doce mujeres extraordinarias

Doce mujeres extraordinarias

Nunca preví que mi libro sobre los apóstoles (Doce hombres comunes y corrientes ) sería tan bien recibido por los lectores. Estos parecieron apreciar y ...
Ver Libro
El criterio

El criterio

En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad El pensar bien consiste: o en conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por ...
Ver Libro
Juan Pablo II, ¡Santo!

Juan Pablo II, ¡Santo!

Para todos nosotros, católicos, el domingo 27 de abril de 2014 quedará en la historia como una fecha memorable. Junto con el Beato Juan XXIII, ...
Ver Libro
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
Ver Libro
Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis

Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis

Génesis significa origen. El libro así llamado nos dice, en los mencionados capítulos, cómo ha empezado todo: el mundo, el hombre, la culpa y la ...
Ver Libro
El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" ...
Ver Libro
Un tesoro llamado  “El Mensaje de la Divina Misericordia”

Un tesoro llamado “El Mensaje de la Divina Misericordia”

En la década de 1930, Nuestro Señor Jesucristo le reveló a una humilde religiosa polaca, llamada Sor Faustina, un mensaje destinado a toda la humanidad ...
Ver Libro
Habla un exorcista

Habla un exorcista

  Me es muy grato formular aquí algunas observaciones para predisponer a la lectura del libro del padre Gabriele Amorth, desde hace varios años valioso ayudante mío ...
Ver Libro
La evangelización de los católicos

La evangelización de los católicos

¿Qué es la nueva evangelización? En cierto modo, es más fácil responder a esta pregunta mostrando que hablando. Entendemos la respuesta cuando nos la encontramos. La ...
Ver Libro
El cura de Tours

El cura de Tours

El abate Birotteau cree vivir en el mejor de los mundos posibles, al menos en la medida de sus modestas pretensiones. Realiza las tareas de ...
Ver Libro
¡Ay de aquél por quien viniere el escándalo!

¡Ay de aquél por quien viniere el escándalo!

Un día un doctor de la ley, se acercó a-Jesús y le dijo: «Maestro: ¿cuál es el mayor mandamiento de la ley?» Respondió Jesús: «Amarás ...
Ver Libro
Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz

Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz

Obsérvenme, ahora, por cuarto año, preparándome para la muerte. Habiéndome retirado de los negocios del mundo a un lugar de reposo, me entrego a la ...
Ver Libro
Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer

La vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer es una vida hermosa. Él nos enseña que todos podemos llegar a la santidad, que ser santos ...
Ver Libro
El Alma de Todo Apostolado

El Alma de Todo Apostolado

Ex quo omnia per quem omnia in quo omnia. Dios altísimo y Bondad Absoluta. Qué admirables y deslumbradoras son las verdades de la Fe, que ...
Ver Libro
Teología del Cuerpo

Teología del Cuerpo

(5-IX-79/9-IX-79) «El Creador al principio los hizo hombre y mujer» (Mt 19,4; Mc 10,6) 1. Desde hace algún tiempo están en curso los preparativos para ...
Ver Libro
La justificación del Bien

La justificación del Bien

El fin de este libro es mostrar el bien como verdad y justicia, es decir, como el único camino de vida justo y digno de ...
Ver Libro
¡El Infierno es Eterno!

¡El Infierno es Eterno!

  Querido lector, tiene usted en sus manos un libro, que puede llegar a salvar miles de almas. Nuestro Señor Jesucristo hablo claramente del infierno, ...
Ver Libro
El Rosario de María

El Rosario de María

El presente folleto, en forma de esquemas sugerentes, fue preparado por los alumnos teólogos de la Pontificia Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca (P.P ...
Ver Libro
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta