La Cristiandad, una realidad histórica
ALFREDO SÁENZ, S.J.
Presentación
«Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. Entonces aquella energía propia de la sabiduría cristiana, aquella su divina virtud había compenetrado las leyes, las instituciones, las costumbres de los pueblos, impregnando todas las clases y relaciones de la sociedad; la religión fundada por Jesucristo, colocada firmemente sobre el grado de honor y de altura que le corresponde, florecía en todas partes secundada por el agrado y adhesión de los príncipes y por la tutelar y legítima deferencia de los magistrados; y el sacerdocio y el imperio, concordes entre sí, departían con toda felicidad en amigable consorcio de voluntades e intereses. Organizada de este modo la sociedad civil, produjo bienes superiores a toda esperanza. Todavía subsiste la memoria de ellos y quedará consignada en un sinnúmero de monumentos históricos, ilustres e indelebles, que ninguna corruptora habilidad de los adversarios podrá nunca desvirtuar ni oscurecer».
León XIII, Immortale Dei, 1885, 28.
del Autor
En el año 1991 dicté un curso sobre la Cristiandad a solicitud de la Corporación de Abogados Católicos. Me pareció un ofrecimiento interesante ya que si bien pululan las monografías sobre la Edad Media, apenas sí se ha intentado la exposición de una visión panorámica que incluya la diversidad de los aspectos que caracterizan a dicho período. Me puse, pues, a bucear en la abundantísima literatura medievalista. Y de dicha lectura brotó el curso, dictado en ocho conferencias, cada una de ellas desdoblada en dos.
Más allá de mis expectativas, el curso fue seguido por un público numeroso, selecto, evidentemente interesado en los distintos temas que lo jalonaban. Durante el transcurso, y especialmente al término del mismo, varios de los asistentes me preguntaron si no pensaba publicar las ponencias. Mi respuesta, reiterada una y otra vez, fue negativa, ya que pensaba no haber dicho nada original, ni tratarse de un trabajo de investigación científica. En las conferencias eslabonaba una cita con otra, no declarando siempre su origen, como es normal en el estilo hablado. El único mérito, si lo hubo, lo constituía la síntesis de todo lo leído, y el abanico de temas que posibilitaba la comprensión de lo que fue la Weltanschauung medieval.

Más de este autor/tema

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad
Ver Libro

La Cristiandad y su cosmovisión
Ver Libro

San Miguel Arcángel de Dios
Ver Libro

Creer con el corazón
Ver Libro

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Homilías del Padre Raniero Cantalamessa
Ver Libro

¡Sáquennos de aquí!
Ver Libro

La Elegida de Dios
Ver Libro

Experiencias cercanas a la muerte
Ver Libro

La mitra y las ínfulas
Ver Libro

El Espíritu Santo
Ver Libro

De los Nombres de Cristo en dos libros
Ver Libro

El matrimonio en Cristo
Ver Libro

La amistad espiritual
Ver Libro

Creo en la Iglesia
Ver Libro

La religión y el origen de la cultura occidental
Ver Libro

El Espíritu Ora en nosotros
Ver Libro

El Antiguo Testamento Tomo I
Ver Libro

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II. El mensaje
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

Consagrados a Cristo en los pobres
Ver Libro

Jesús Eucaristía
Ver Libro

Historia de la salvación
Ver Libro

Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo
Ver Libro

Y de repente, Teresa
Ver Libro

Compendio Catecismo Iglesia Católica
Ver Libro

Historia de los Templarios
Ver Libro

Dios y el mundo
Ver Libro

Vivencias de Don Bosco
Ver Libro

¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo
Ver Libro

La esfera y la cruz
Ver Libro

El Silencio del Músico
Ver Libro

La Castidad ¿posible?
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!