Soliloquios de San Agustín
San Agustín
Presentación
Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de vista; presentan en pocas páginas y en forma amena los asuntos básicos que cualquier profesor de filosofía desea para sus alumnos.
Los Diálogos de Casiciaco
Cuando San Agustín se retiró a la villa de Casiciaco, en el otoño de 386, tenía treinta y tres años y acababa de convertirse al cristianismo. Le acompañaba su madre, Mónica, su hermano Navigio, sus primos Lastidiano y Rústico, y su hijo Adeodato que «era apenas de quince años y por su ingenio aventajaba a muchos varones graves y doctos» (Conf. IX, 1). Con él estaban también dos jóvenes estudiantes, y Trigecio, un veterano del ejército, además de Licencio (el hijo de Romaniano, su benefactor) y Alipio, su amigo íntimo.
El lugar era hermoso, al pie de los Alpes Apeninos, o junto al lago Como, tenía una ladera de hierba sombreada por altos castaños. Agustín pasó allí de seis a siete meses, como responsable de la explotación agraria de Verecundo. Alternaba el trabajo de administrador rural con el estudio y la enseñanza; leía a Virgilio y los Salmos; madrugaba, rezaba y recorría los campos para supervisar las labores de los campesinos, atendía a la correspondencia y a la formación de su pequeño grupo de alumnos.
Allí nacieron los llamados Diálogos de Casiciaco, en ellos se plasman los coloquios tenidos entre Agustín y sus compañeros, entre el 10 y el 23 de noviembre, de aquel año. Los temas y el estilo de estas obras recuerdan las Disputationes Tusculanae, de Cicerón, mantenidas en su villa, de Túsculum con un reducido grupo de amigos y bajo la inspiración socrática del «ideal del sabio». ¿De qué se hablaba allí? ¿De qué se trató en Casiciaco? De la naturaleza humana, de la felicidad, de la inmortalidad del alma, del conocimiento de la verdad, de la amistad, de la muerte y de Dios. Todos los asuntos de la vieja sabiduría greco-romana pasan ahora el examen de la razón y la fe.

Más de este autor/tema

San Agustín

La catedral de San Agustín de Hipona

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos

De las costumbres de la Iglesia Católica

El único bautismo

La santa virginidad

El combate cristiano

El amor lo vence todo

Del Alma y su origen

Confesiones de San Agustín

Vida de San Agustín (Ilustrado)

Meditaciones de San Agustín

La Bondad del Matrimonio

Ejercicios Espirituales con san Agustín

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad

Catecismo para adultos

Jesús, Un Dios que se hace cercano

Qué hace y qué dice el Corazón de Jesús en el Sagrario

El Hombre que sabía demasiado

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Educar, elegir la vida

Esencia del Liberalismo

Infidelidades en la Iglesia

De las costumbres de la Iglesia Católica

Los hermanos Karamázov

¡Ojalá escucheis hoy su voz!

Introducción al Cristianismo

Ángeles y Santos

El Espíritu Ora en nosotros

El Primer Amor del Mundo

Vida de Cristo

Aprender a madurar

La Vocación explicada

Memorias de la casa de los muertos

La Confesión

Cómo aprender a ser más felices

Masculinidad Pura

¿Quién es Jesús?

Biografía del Papa Francisco

La joven de carácter

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Jesús, Dios entre Nosotros

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!