Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín
San Agustín
Capítulo I
Cómo el conocimiento de la divina ley ayuda a no pecar
2. Antes de comenzar doy inefables gracias a Dios, que me dirige y guarda, porque no me he visto defraudado en la opinión que tenía de los santos hermanos y obispos que actuaron como jueces en esta causa. Pues no sin razón dieron como buenas las respuestas de Pelagio, sin preocuparse de si las doctrinas de que se le acusaba se enseñaban o no en sus libros, sino teniendo únicamente en cuenta lo que respondió a las preguntas que se le hicieron. Una cosa es negar la fe y otra muy distinta dejarse llevar de ciertas inexactitudes de lenguaje.
Digamos ya que los santos hermanos y obispos de las Galias Heros y Lázaro habían presentado un memorial contra Pelagio; más, siéndoles imposible asistir a la tramitación del proceso por la grave enfermedad de uno de ellos, como después supimos, de su memorial se tomaron los cargos hechos a Pelagio, siendo el primero haber escrito en uno de sus libros: No puede vivir sin pecado sino quien tuviere conocimiento de la ley. Formulado este cargo, dijo el sínodo:¿Tú, Pelagio, has escrito esto? Y él respondió: Si, por cierto, pero sin dar a mis palabras el sentido que les atribuyen mis adversarios. Yo no he dicho: No puede pecar quien tuviere el conocimiento de la ley, sino que el conocimiento de la ley es una ayuda para no pecar, según está escrito: Dioles la ley como ayuda Oída esta respuesta, dijo el sínodo: La doctrina que profesa Pelagio no es contraria a la doctrina de la Iglesia.
Cierto que no es contraria a la fe de la Iglesia la respuesta de Pelagio; pero sí lo es el pasaje citado de su libro. Los obispos, como su lengua era el griego y las palabras de Pelagio tenían que entenderla por medio del traductor, no quisieron enredarse en discusiones, atentos sólo a la profesión de fe que hacía Pelagio y no parándose a examinar las palabras con que Pelagio expresaba en su libro su fe.
3. Una cosa es que el conocimiento de la ley ayude al hombre a no pecar, y otra muy diferente que no pueda vivir sin pecado sino quien tuviere conocimiento de la ley. Vemos que las mieses se desmenuzan sin los trillos en la era, bien que los trillos, si acaso se usan, sirven de ayuda; que los niños pueden ir a la escuela sin la compañía del pedagogo, bien que no sea inútil la ayuda del pedagogo; que muchos sanan de sus achaques sin la asistencia del médico, aunque es evidente la ayuda prestada por el médico; que el hombre puede sustentarse con otros alimentos, aunque no usen del pan, sin embargo de que el pan es tan excelente conocimiento de la ley. Formulado este cargo, dijo el sínodo:¿Tú, Pelagio, has escrito esto? Y él respondió: Si, por cierto, pero sin dar a mis palabras el sentido que les atribuyen mis adversarios. Yo no he dicho: No puede pecar quien tuviere el conocimiento de la ley, sino que el conocimiento de la ley es una ayuda para no pecar, según está escrito: Dioles la ley como ayuda Oída esta respuesta, dijo el sínodo: La doctrina que profesa Pelagio no es contraria a la doctrina de la Iglesia.
Cierto que no es contraria a la fe de la Iglesia la respuesta de Pelagio; pero sí lo es el pasaje citado de su libro. Los obispos, como su lengua era el griego y las palabras de Pelagio tenían que entenderla por medio del traductor, no quisieron enredarse en discusiones, atentos sólo a la profesión de fe que hacía Pelagio y no parándose a examinar las palabras con que Pelagio expresaba en su libro su fe.

Más de este autor/tema

La inmortalidad del alma

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad

Contra la mentira

San Agustín de Hipona – Obras Completas (PDF)

La catedral de San Agustín de Hipona

Sobre la música

Del Alma y su origen

La corrección y La Gracia

El amor lo vence todo

El combate cristiano

San Agustín

Obras de San Agustín Tomo XXIV

De las costumbres de la Iglesia Católica

Oraciones de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Tratado de la Verdadera Devoción a La Santisima Virgen Maria

La libertad interior

El Belén que puso Dios

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

Nuestra Madre

La incredulidad del Padre Brown

Cielo e Infierno: Verdades de Dios

Abrid las puertas al Redentor

El Antiguo Testamento Tomo I

El Origen de la Religión

La pérdida de una Madre

A cada cual su misión

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

Conferencias religiosas de Oxford

Idolatría y Biblia

El camino abierto por Jesús

Leyendas negras de la iglesia

Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual

La eugenesia y otras desgracias

La alegría de amar

Las exclamaciones del alma a Dios

Testigo de la misericordia

El Misterio del Bautismo de Jesús

Si quieres venirte conmigo

Reflexiones de un Laico

Descubrir la grandeza de la vida

Obras de San Agustín Tomo XXIV

La Obediencia

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!