Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo
Matilde Eugenia Perez Tamayo
SALUDO INICIAL
¡Buenos días queridos sacerdotes!
Comencemos esta jornada de retiro espiritual. Y también creo que nos hará bien orar unos por otros, los unos por los otros, es decir en comunión. Un retiro, pero en comunión, ¡todos! Yo he escogido el tema de la misericordia.
Antes una pequeña introducción, para todo el retiro:
La misericordia, en su aspecto más femenino, es el entrañable amor materno, que se conmueve ante la fragilidad de su creatura recién nacida y la abraza, supliendo todo lo que le falta para que pueda vivir y crecer (rahamim); y en su aspecto más masculino, es la fidelidad fuerte del Padre que sostiene siempre, perdona y vuelve a poner en camino a sus hijos. La misericordia es tanto el fruto de una «alianza» —por eso se dice que Dios se acuerda de su (pacto de) misericordia (hesed)— como un «acto» gratuito de benignidad y bondad que brota de nuestra psicología más profunda y se traduce en una obra externa (eleos, que se convierte en limosna). Esta inclusividad hace que esté siempre a la mano de todos el «misericordiar», el compadecerse del que sufre, conmoverse ante el necesitado, indignarse, que se revuelvan las tripas ante una injusticia patente y ponerse inmediatamente a hacer algo concreto, con respeto y ternura, para remediar la situación. Y, partiendo de este sentimiento visceral, está al alcance de todos mirar a Dios desde la perspectiva de este atributo primero y último con el que Jesús lo ha querido revelar para nosotros: el nombre de Dios es Misericordia.
Cuando meditamos sobre la Misericordia sucede algo especial. La dinámica de los Ejercicios Espirituales se potencia desde dentro. La misericordia hace ver que las vías objetivas de la mística clásica —purgativa, iluminativa y unitiva— nunca son etapas sucesivas, que se puedan dejar atrás. Siempre tenemos necesidad de una nueva conversión, de más contemplación y de un amor renovado. Nada une más con Dios que un acto de misericordia, ya sea que se trate de la misericordia con que el Señor nos perdona nuestros pecados, ya sea de la gracia que nos da para practicar las obras de misericordia en su nombre. Nada ilumina más la fe que el purgar nuestros pecados y nada más claro que Mateo 25, y aquello de «Dichosos los misericordiosos porque alcanzarán misericordia» (Mt 5,7), para comprender cuál es la voluntad de Dios, la misión a la que nos envía. A la misericordia se le puede aplicar aquella enseñanza de Jesús: «Con la medida que midan serán medidos» (Mt 7,2). La misericordia nos permite pasar de sentirnos misericordiados a desear misericordiar. Pueden convivir, en una sana tensión, el sentimiento de vergüenza por los propios pecados con el sentimiento de la dignidad a la que el Señor nos eleva. Podemos pasar sin preámbulos de la distancia a la fiesta, como en la parábola del Hijo Pródigo, y utilizar como receptáculo de la misericordia nuestro propio pecado. La misericordia nos impulsa a pasar de lo personal a lo comunitario. Cuando actuamos con misericordia, como en los milagros de la multiplicación de los panes, que nacen de la compasión de Jesús por su pueblo y por los extranjeros, los panes se multiplican a medida que se reparten.

Más de este autor/tema

Momentos de misericordia
Ver Libro

Educar, elegir la vida
Ver Libro

El Papa Francisco nos habla de Los Pobres
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

Sanar el Corazón
Ver Libro

Creer con el corazón
Ver Libro

¡Bendita entre las mujeres!
Ver Libro

¡Vivamos La Navidad!
Ver Libro

¡Llena de Gracia!
Ver Libro

Navidad es Jesús
Ver Libro

Dios es joven
Ver Libro

El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad
Ver Libro

Haciendo Camino
Ver Libro

Carta Encíclica Lumen Fidei
Ver Libro

Jesús, Un Dios que se hace cercano
Ver Libro

Cristo, Rey de la Sociedad
Ver Libro

Razones para vivir
Ver Libro

Los conceptos del Amor de Dios
Ver Libro

La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo
Ver Libro

La catedral de San Agustín de Hipona
Ver Libro

Perspectivas del absoluto
Ver Libro

La frontera de Dios
Ver Libro

San Isidro Labrador (Ilustrado)
Ver Libro

El Tiempo para Dios
Ver Libro

El Evangelio Según Un Laico
Ver Libro

La Pasión del Señor
Ver Libro

La Música en el Culto Católico
Ver Libro

Nuestra Madre
Ver Libro

Martín Lutero homicida y suicida
Ver Libro

La casa sobre roca
Ver Libro

Sintió compasión de ellos
Ver Libro

Los engaños de la Nueva Era
Ver Libro

El perdón de los pecados sin sacerdote
Ver Libro

Santa Magdalena de Nagasaki
Ver Libro

Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

Con el corazón en ascuas
Ver Libro

Vida y virtud. Homilías
Ver Libro

Textos de San Ambrosio
Ver Libro

¡A la horca!
Ver Libro

Los Signos Sagrados
Ver Libro

La libertad interior
Ver Libro

Libros sobre el sacerdocio
Ver Libro

La Ternura de Dios
Ver Libro

El Calvario y la Misa
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!