Carta Apostólica “Misericordia et misera”
Papa Francisco
FRANCISCO a cuantos leerán esta Carta Apostólica misericordia y paz
Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía encontrar una expresión más bella y coherente que esta para hacer comprender el misterio del amor de Dios cuando viene al encuentro del pecador: «Quedaron sólo ellos dos: la miserable y la misericordia». Cuánta piedad y justicia divina hay en este episodio. Su enseñanza viene a iluminar la conclusión del Jubileo Extraordinario de la Misericordia e indica, además, el camino que estamos llamados a seguir en el futuro.
1. Esta página del Evangelio puede ser asumida, con todo derecho, como imagen de lo que hemos celebrado en el Año Santo, un tiempo rico de misericordia, que pide ser siempre celebrada y vivida en nuestras comunidades. En efecto, la misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia, que manifiesta y hace tangible la verdad profunda del Evangelio. Todo se revela en la misericordia; todo se resuelve en el amor misericordioso del Padre.
Una mujer y Jesús se encuentran. Ella, adúltera y, según la Ley, juzgada merecedora de la lapidación; él, que con su predicación y el don total de sí mismo, que lo llevará hasta la cruz, ha devuelto la ley mosaica a su genuino propósito originario. En el centro no aparece la ley y la justicia legal, sino el amor de Dios que sabe leer el corazón de cada persona, para comprender su deseo más recóndito, y que debe tener el primado sobre todo. En este relato evangélico, sin embargo, no se encuentran el pecado y el juicio en abstracto, sino una pecadora y el Salvador. Jesús ha mirado a los ojos a aquella mujer y ha leído su corazón: allí ha reconocido el deseo de ser comprendida, perdonada y liberada. La miseria del pecado ha sido revestida por la misericordia del amor. Por parte de Jesús, ningún juicio que no esté marcado por la piedad y la compasión hacia la condición de la pecadora. A quien quería juzgarla y condenarla a muerte, Jesús responde con un silencio prolongado, que ayuda a que la voz de Dios resuene en las conciencias, tanto de la mujer como de sus acusadores. Estos dejan caer las piedras de sus manos y se van uno a uno (cf. Jn 8,9). Y después de ese silencio, Jesús dice: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Ninguno te ha condenado? […] Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más» (vv. 10-11). De este modo la ayuda a mirar el futuro con esperanza y a estar lista para encaminar nuevamente su vida; de ahora en adelante, si lo querrá, podrá «caminar en la caridad» (cf. Ef 5,2). Una vez que hemos sido revestidos de misericordia, aunque permanezca la condición de debilidad por el pecado, esta debilidad es superada por el amor que permite mirar más allá y vivir de otra manera.
2. Jesús lo había enseñado con claridad en otro momento cuando, invitado a comer por un fariseo, se le había acercado una mujer conocida por todos como pecadora (cf. Lc 7,36-50). Ella había ungido con perfume los pies de Jesús, los había bañado con sus lágrimas y secado con sus cabellos (cf. vv. 37- 38). A la reacción escandalizada del fariseo, Jesús responde: «Sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco» (v. 47). El perdón es el signo más visible del amor del Padre, que Jesús ha querido revelar a lo largo de toda su vida. No existe página del Evangelio que pueda ser sustraída a este imperativo del amor que llega hasta el perdón. Incluso en el último momento de su vida terrena, mientras estaba siendo crucificado, Jesús tiene palabras de perdón: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34).
Nada de cuanto un pecador arrepentido coloca delante de la misericordia de Dios queda sin el abrazo de su perdón. Por este motivo, ninguno de nosotros puede poner condiciones a la misericordia; ella será siempre un acto de gratuidad del Padre celeste, un amor incondicionado e inmerecido. No podemos correr el riesgo de oponernos a la plena libertad del amor con el cual Dios entra en la vida de cada persona.
La misericordia es esta acción concreta del amor que, perdonando, transforma y cambia la vida. Así se manifiesta su misterio divino. Dios es misericordioso (cf. Ex 34,6), su misericordia dura por siempre (cf. Sal 136), de generación en generación abraza a cada persona que se confía a él y la transforma, dándole su misma vida.
3. Cuánta alegría ha brotado en el corazón de estas dos mujeres, la adúltera y la pecadora. El perdón ha hecho que se sintieran al fin más libres y felices que nunca. Las lágrimas de vergüenza y de dolor se han transformado en la sonrisa de quien se sabe amado. La misericordia suscita alegría porque el corazón se abre a la esperanza de una vida nueva. La alegría del perdón es difícil de expresar, pero se trasparenta en nosotros cada vez que la experimentamos. En su origen está el amor con el cual Dios viene a nuestro encuentro, rompiendo el círculo del egoísmo que nos envuelve, para hacernos también a nosotros instrumentos de misericordia.

Más de este autor/tema

Catecismo Mayor
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

Donum Veritatis
Ver Libro

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos
Ver Libro

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica
Ver Libro

Mulieris Dignitatem
Ver Libro

La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo
Ver Libro

Regla de San Benito Abad
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

Carta encíclica Pacem in Terris
Ver Libro

La Música en el Culto Católico
Ver Libro

Las Oraciones del Papa Francisco
Ver Libro

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico
Ver Libro

Los pilares de la incredulidad
Ver Libro

Amo, luego existo
Ver Libro

Memorias de la casa de los muertos
Ver Libro

Juan Pablo II El Grande
Ver Libro

El pan de cada día
Ver Libro

Elogio de la pereza / El instante presente
Ver Libro

Palabras que dan Vida
Ver Libro

El Credo del Pueblo de Dios
Ver Libro

¿Quo Vadis?
Ver Libro

Profesión de fe en Jesucristo
Ver Libro

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús
Ver Libro

Muéstrame Tu Rostro
Ver Libro

Razones para la esperanza
Ver Libro

Para Salvarte
Ver Libro

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Ver Libro

Una Sola Cosa Es Necesaria
Ver Libro

El Padre Nuestro para Niños (PDF)
Ver Libro

¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo
Ver Libro

El Papa Francisco habla al corazón
Ver Libro

Ignacio de Loyola, nunca solo
Ver Libro

Los vicios de la impureza
Ver Libro

Seleccion de textos de Romano Guardini
Ver Libro

Oraciones de la Familia Paulina
Ver Libro

Así se Extendió el Cristianismo
Ver Libro

Oraciones para colorear y hablar con Dios para niños de Educación Primaria
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

Para servir a la Iglesia
Ver Libro

El alma de la ciudad
Ver Libro
Excelente