La nación por construir
Cardenal Jorge Mario Bergoglio, sj
Prólogo
La Nación por construir, es decir, el esfuerzo de llevar adelante un proyecto colectivo a través del trabajo de la comunidad en toda su diversidad y complejidad implica, antes que nada, pensarnos como Nación e identificar cuáles son los problemas de fondo que nos afectan para, a partir de allí, pensar un país mejor para todos.
Pensar un país mejor para todos significa recuperar el rumbo y la utopía de crear un futuro, desafiando esa forma de pensar coyuntural y cortoplacista que nos aleja del largo camino de elaboración cotidiana y fraterna, cuidando las raíces y los brotes para hacer posible los frutos. Por el contrario, el desarraigo, el individualismo, la fragmentación y la exclusión nos han llevado a los argentinos a olvidar que sólo con todo el hombre y con todos los hombres, hay posibilidad de futuro para esta Nación.
El necesario análisis de la realidad que vivimos, y el esfuerzo creativo y responsable que requiere elaborar un proyecto común preceden y postulan el compromiso sincero y maduro de cada uno de nosotros. Es preciso recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da el sentirnos parte de una comunidad que lleva un largo camino recorrido y que elige seguir un mismo rumbo, hombro con hombro, desde el lugar que cada uno ocupa, como nos anima el Cardenal Bergoglio.
La Pastoral Social en Buenos Aires tiene un camino recorrido en este sentido, y este trabajo es parte de ese esfuerzo, ya que procura recuperar la riqueza de un pensamiento que parte de la realidad y tiende hacia ella, como aporte valioso a la reconstrucción de la comunidad.
El Arzobispo ha puesto a la Iglesia de Buenos Aires en estado de Asamblea y la Pastoral Social, desde el rol que nos toca, intenta generar espacios de reflexión, intercambio y trabajo en esta tarea de reconstrucción de nuestra Patria, abiertos tanto a los católicos y a los miembros de las diferentes confesiones religiosas, como a aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que sientan esa misma responsabilidad. Al hacerlo, somos conscientes de que la diversidad de nuestra sociedad es una riqueza y un don que necesitamos aprovechar para construir la Nación.
Estamos seguros de que estas reflexiones del Arzobispo de Buenos Aires serán un importante aporte para guiarnos en la gran tarea de trabajar por el bien común de nuestra patria.
P. Carlos Accaputo

Más de este autor/tema

Las enseñanzas de María

El Papa de la ternura

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)

Sobre el cielo y la tierra

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

Exhortación apostólica Amoris Laetitia

Carta Encíclica Laudato si’

Momentos de misericordia

El Jesuita

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Sobre la acusación de sí mismo

Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

Carta Apostólica “Misericordia et misera”

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

San Benito de Nursia (Ilustrado)

Historia de la Iglesia

El Origen de la Religión

La manipulación del hombre a través del lenguaje

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Diario Espiritual de Sor Isabel de la Trinidad

Diccionario bíblico abreviado

La cuarta copa

La Inquisición: Un tribunal de misericordia

Escritores conversos

La filosofía de San Buenaventura

El combate cristiano

El padre Pío y la oración de quietud

Las adicciones: una visión antropológica

La Nube del No Saber

Enseñanzas del papa Francisco

Homilías sobre el evangelio de San Mateo

Forja de Jesuitas (PDF)

Teología De La Liberación

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016

Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac

Sentencias de los Padres del Desierto

Que solo Jesús se luzca: Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei

Diferencia entre lo temporal y eterno

Un tesoro llamado “El Mensaje de la Divina Misericordia”

La sombra del Padre

Camino de Perfección

Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!