Sermones sobre San José
Jacobo Benigno Bossuet
Es una antigua opinión y un sentimiento común entre todos los hombres, que el depósito tiene algo de santo y que lo debemos conservar para quien nos lo ha confiado, no solamente por fidelidad, sino también por una especie de religión. Así, por el gran San Ambrosio, en el segundo libro de sus «Oficios», nos enteramos que era una piadosa costumbre establecida entre los fieles el llevar a los obispos y a su clero aquello que más cuidadosamente querían preservar, para depositarlo junto a los altares, santamente persuadidos de no poder colocar mejor sus tesoros que allí, donde Dios mismo confía los suyos, es decir sus sagrados misterios. Esta costumbre se había introducido en la Iglesia según ejemplo de la vieja Sinagoga. Leemos en la historia sagrada que el templo augusto de Jerusalén era el lugar del depósito de los judíos; y nos enteramos por los autores profanos que los paganos honraban a sus falsas divinidades poniendo sus depósitos en sus templos y confiándolos a sus sacerdotes: como si la naturaleza nos quisiera enseñar que, teniendo la obligación del depósito algo de sentido religioso, no podía estar mejor colocado que en los lugares donde se honra a la Divinidad y entre las manos de aquéllos que la religión consagra.
Pero si hubo jamás un depósito que mereciera llamarse santo y ser luego guardado santamente, es éste, del cual debo hablar y el cual la providencia del Padre eterno confía a la fe del justo José: tanto que su casa me parece un templo, porque un Dios se digna habitar en ella, instalándose Él mismo allí en depósito, y José debió ser consagrado para guardar ese sagrado tesoro. En efecto, él lo fue, cristianos: su cuerpo lo fue por la continencia y su alma por todos los dones de la gracia.
Me dirijo a vos, divina María, para que Dios me conceda esta gracia: espero todo de vuestra ayuda, cuando debo celebrar la gloria de vuestro Esposo. Oh, María, vos habéis visto los efectos de la gracia que lo llenó, y necesito de vuestra ayuda para hacerlos conocer a este pueblo. ¿Cuándo se puede esperar vuestra más poderosa intercesión, sino cuando se trata del casto Esposo, que el Padre os ha elegido para conservar esta pureza tan querida y preciosa para Vos? Recurrimos a Vos, María, saludándoos con las palabras del ángel, diciendo: Ave María.
En este intento que me propongo de apoyar las alabanzas a San José, no sobre dudosas conjeturas, sino en una sólida doctrina extractada de las divinas Escrituras y los Santos Padres, sus fieles intérpretes, no puedo hacer nada más apropiado a este día tan solemnc, que presentarles a este gran santo como un hombre, al que Dios ha elegido entre todos los otros, para poner en sus manos su tesoro y hacerlo aquí en la tierra su depositario. Quiero haceros ver hoy que como nada le conviene mejor, no hay nada tampoco que sea más ilustre; y que este hermoso título de depositario, al descubrir los propósitos de Dios sobre este bienaventurado patriarca nos muestra la fuente de todas sus gracias y el fundamento seguro de todos sus elogios.

Más de este autor/tema

Educar: Exigencia y Pasión
Ver Libro

¡El Infierno es Eterno!
Ver Libro

Carta Apostólica «Misericordia et misera»
Ver Libro

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo
Ver Libro

Novena a San Miguel Arcangel 1684
Ver Libro

La catedral de San Agustín de Hipona
Ver Libro

La Dignidad y Santidad Sacerdotal
Ver Libro

Vida Primera de San Francisco de Asís
Ver Libro

Señor del Mundo
Ver Libro

Leyenda Mayor
Ver Libro

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

Cartas de Nicodemo
Ver Libro

Las Maravillas de la Santa Misa
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

Libro de la oración y meditación
Ver Libro

Nos amó hasta el extremo…
Ver Libro

Vida de María Elisabetta Hesselblad
Ver Libro

Vértigo y éxtasis
Ver Libro

Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo
Ver Libro

San Juan Maria Vianney – Biografía
Ver Libro

¿Qué ves en la noche?
Ver Libro

Pablo Apóstol
Ver Libro

La flor de la esperanza
Ver Libro

Regla de San Benito Abad
Ver Libro

Los engaños de la Nueva Era
Ver Libro

365 días con Francisco de Asís
Ver Libro

¡Llena de Gracia!
Ver Libro

El cristianismo y los nuevos tiempos
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!