Mi carrera con el diablo: Del odio racial al amor racional
Joseph Pearce
Capítulo 1
Un alma incomunicada
AQUEL fue el día más negro de mi vida.
Me encontraba sentado en una celda de la prisión londinense de Wormwood Scrubs, el segundo día de una condena de doce meses de cárcel.
No era la primera vez que estaba en la cárcel. Cuatro años antes, había cumplido una condena de seis meses. En ambos casos me habían encarcelado por publicar material que se consideró incitaba al odio racial: «delito de odio», según la Ley de Relaciones Raciales. Yo era dirigente del Frente Nacional, una organización que defiende la supremacía blanca y pide la expulsión forzosa del Reino Unido de las personas que no sean de raza blanca. También era el editor de Bulldog, el periódico del Joven Frente Nacional, y lo que publiqué en este periódico fue el motivo de mis dos condenas de cárcel. Había, no obstante, una gran diferencia entre el fanático de veinte años que había ido a la cárcel cuatro años antes y el desolado joven de veinticuatro años que se encontraba entonces sentado en una celda solitaria, a menos de dos semanas de la Navidad de 1985.
En enero de 1982 le había gritado desafiante al juez que me había condenado, advirtiéndole que llegaría el día en el que él mismo se tendría que enfrentar al juicio del pueblo británico, mientras dos guardias de la prisión me sacaban a rastras del juzgado. En aquel tiempo yo era un fanático idealista y me consideraba preso político del tiránico Estado antibritánico. Mi primera estancia en prisión la vi como un acto de inmolación voluntaria por la causa de la liberación racial. Me sometí a un riguroso régimen de ejercicio físico, utilizando la cama de mi celda como improvisado aparato de gimnasio que me sirvió de bench press para mejorar mi forma. Me veía como un soldado y preso político que tenía que salir de la cárcel en mejor forma física y mental, para volver a la lucha con energías renovadas. A escondidas, en la soledad de mi celda, escribí mi primer libro, un fino volumen titulado Lucha por la libertad, que conseguí sacar de la cárcel cuando cumplí mi condena, ocultando las hojas escritas a mano en los sobres de las cartas que había recibido. Estaba en guerra con la sociedad multirracial británica, y trabajaba incansablemente para que doblara la cerviz, incitando a una guerra racial en la que el Frente Nacional resurgiría de las cenizas, como el ave fénix. Esa era la estrategia que animaba mis acciones y que me había llevado a la cárcel.
Sin embargo, habían sucedido muchas cosas en los cuatro años transcurridos, y la persona que iniciaba esa segunda condena en diciembre de 1985 era alguien muy distinto. Al contemplar con desesperación el insondable abismo temporal que representaban los doce meses siguientes, fue como si me adentrara en un túnel de cuyo final no se veía la luz. No lo sabía, pero estaba entrando en la noche oscura del alma de la que habla san Juan de la Cruz. Y tampoco sabía que aquel preciso día, el 14 de diciembre, era la fiesta de san Juan de la Cruz, ni que había escrito su famoso poema sobre la noche oscura del alma mientras él mismo sufría también prisión, aunque, en su caso, por una causa mucho más noble. Tampoco sabía que san Juan de la Cruz había acabado de escribir su famoso tratado sobre la noche oscura del alma en 1585, hacía exactamente cuatrocientos años. Por aquel entonces, yo no había oído hablar de este gran poeta religioso que, pocos años después, sería uno de mis principales guías en el tramo final de mi camino hacia la recepción en la Iglesia católica.

Más de este autor/tema

Escritores conversos
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura
Ver Libro

El Viejo Trueno: Biografía de Hilaire Belloc
Ver Libro

El viaje de Bilbo
Ver Libro

Subida al monte Carmelo
Ver Libro

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna
Ver Libro

El Credo del Pueblo de Dios
Ver Libro

El camino abierto por Jesús
Ver Libro

La evangelización de los católicos
Ver Libro

Sobre la música
Ver Libro

Sacerdote para Siempre
Ver Libro

¿Qué ves en la noche?
Ver Libro

Contra la maldad
Ver Libro

Qué hace y qué dice el Corazón de Jesús en el Sagrario
Ver Libro

101 Preguntas y Respuestas Sobre La Biblia
Ver Libro

Novena a San Miguel Arcangel 1684
Ver Libro

El Hermano de Asís
Ver Libro

La vocación personal
Ver Libro

La masculinidad robada
Ver Libro

Escatología La muerte y la vida eterna
Ver Libro

La Biblia de Nuestro Pueblo
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

El Poder de la Oración
Ver Libro

Monte de Perfección
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)
Ver Libro

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad
Ver Libro

El valor divino de lo humano
Ver Libro

La vida es una lucha contra el mal
Ver Libro

Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe
Ver Libro

Palabras… bajo el manto de María
Ver Libro

Avisos espirituales
Ver Libro

El Padre Pío El Estigmatizado
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!