Al pie de La Cruz o Los Dolores María
Por el Rdo. P. Federico G. Faber
Prefacio del autor
Diez años ha ya que tracé el primer bosquejo de esta obra en San Wilfrido, durante el verano de 1847; y aunque de entonces acá la he revisado varias veces, y más de una la he refundido del todo, no llegado a ser, tal como hoy la publico, hasta la primavera de 1855, porque hasta entonces no estuve seguro de que mi doctrina acerca de la Santísima Virgen fuese ajustada a la sana teología. Así y todo, he tenido inédita la obra, ya completamente acabada, vacilando sobre si la incluiría en un tratado que tenía dispuesto acerca de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, o si la publicaría por separado, pues de todos modos los Dolores de María forman parte de aquel asunto, y me era preciso ver cómo había de ordenarla. Decidíme, al fin, por publicar el presente libro antes de continuar mi proyectada obra sobre la Pasión, creyendo lograr así mejor la armonía apetecible entre uno y otro tratado. Pero aun después de resolverlo así, he tenido que aguardar el turno destinado a este libro en la serie de los que proyectaba publicar, y por eso no ha salido a luz hasta hoy.
Se cumplen ahora doce años de mi ingreso en la antigua Orden de los Servitas, y esto me impone la obligación, que jamás he descuidado, de propagar cuanto me ha sido posible la devoción a los Siete Dolores. Al fundarse en 1849 el Oratorio de Londres, y con el fin de propagar esta devoción, se adoptó, entre otros medios con que se logró cumplidamente, el Rosario de los Siete Dolores, que fue una de las practicas públicas y singulares de aquel Instituto, y la cual, por contarse sin duda entre las más gratas a Nuestra Santa Madre, ciertamente ha producido copiosos frutos de gracias y bendiciones.
No sin gran desconfianza someto, pues, hoy la presente obra al juicio de cuantos se agradan en honrar a la Santísima Virgen, y acrecentar su culto. Anímame, sin embargo, la esperanza de que los lectores de este libro le recorrerán con más holgura que el autor ha sentido al escribirle, y no se verán, como él lo ha estado incesantemente, acosado por un ideal imposible de realizar, luchando con la aflicción que a él le aquejaba cuando, después de haberse esforzado cuanto en su mano estaba en hablar dignamente de María, recelaba siempre haberlo hecho tan mal que hubiera sido mejor no intentarlo siquiera. Pero el amor que ha inspirado esos esfuerzos compensa, en cierto modo, lo imperfecto de la obra.
ORATORIO DE LONDRES, Fiesta de Santo Tomás Gantuariense, 1857.

Más de este autor/tema

Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe
Ver Libro

La Elegida de Dios
Ver Libro

La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México
Ver Libro

Palabras… bajo el manto de María
Ver Libro

Las siete palabras de Jesús y de María
Ver Libro

Antes que la luz de la Alborada, Tú, María
Ver Libro

María es inmensamente feliz en el cielo
Ver Libro

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana
Ver Libro

La Vida oculta de La Virgen María
Ver Libro

El Primer Amor del Mundo
Ver Libro

Mi vida en Nazaret
Ver Libro

Escogida entre millares
Ver Libro

Mis encuentros con María
Ver Libro

Hipótesis sobre María
Ver Libro

Vida de la Virgen María
Ver Libro

El Espíritu Ora en nosotros
Ver Libro

Si quieres venirte conmigo
Ver Libro

Razones para nuestra esperanza
Ver Libro

Obras de San Agustín Tomo XXIV
Ver Libro

Ratzinger y San Josemaría Escrivá
Ver Libro

La santa virginidad
Ver Libro

Donde duerme la ilusión
Ver Libro

Juan Pablo II, ¡Santo!
Ver Libro

El Joven Cristiano y su sexualidad
Ver Libro

La Santa Misa
Ver Libro

Los niños y La Eucaristía
Ver Libro

El sacrificio de la Misa
Ver Libro

La bendición de la Navidad: Meditaciones
Ver Libro

Sabiduría de un pobre
Ver Libro

El Año Litúrgico
Ver Libro

Quiero ver a Dios
Ver Libro

Un rabino habla con Jesús
Ver Libro

El Coraje de ser Católico
Ver Libro

Carta Encíclica Fides Et Ratio
Ver Libro

La manipulación del hombre a través del lenguaje
Ver Libro

Cristo, Nuestra Esperanza
Ver Libro

Acudir a Dios en la angustia
Ver Libro

El Último Exorcista
Ver Libro

Historia de la salvación
Ver Libro

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Bajo el cielo de Balazar
Ver Libro

La Antropología de Joseph Ratzinger
Ver Libro

La vida oculta en Dios
Ver Libro

Encuentros con Jesús
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!