El Origen de la Religión
Card. Henri de Lubac
EL MITO DE LO PRIMITIVO
HAY todavía una segunda ilusión también frecuente. Se imagina que podemos obtener un resultado serio reuniendo desordenadamente una serie de datos observados en los pueblos más diversos, hasta llegar a componer un cuadro sintético. Este método, o más bien esta ausencia de método, vicia la mayor parte de los sistemas que se han elaborado desde hace un siglo. So pretexto de que la etnología es la ciencia de los pueblos que no tienen historia, se ha creído estar durante largo tiempo autorizado a tratarla como una simple ciencia natural, sin preocupación alguna de orden histórico. Se ha representado excesivamente a los primitivos —«ese gran proletariado de la historia de las religiones» — como una masa homogénea, y apenas si, para mayor claridad de la exposición, se introducía, a veces, en su estudio algunas divisiones y clasificaciones sumarias. De esta manera, Sir J. G. Frazer, estudiando el culto del cielo en África divide su trabajo en cuatro partes, que se refieren sucesivamente al África Oriental, al valle del Congo, al África del Sur y al África Occidental.
ESQUEMAS ARBITRARIOS
ASÍ, si el etnólogo quería, más allá de la simple exposición de hechos actuales, introducir en ellos algún orden de sucesión, reconstruir, por ejemplo, los orígenes de la religión y su evolución posterior, se veía reducido a dejarse guiar por algunas verosimilitudes psicológicas —determinadas las más de las veces, como lo veremos, por una ideología—. Este fue el famoso esquema de Augusto Comte, imponiendo la ley de los «tres estados», teológico, metafísico y positiva. Después de otros vino el esquema más complicado de Lubbock, sometido a diversas modificaciones: ateísmo, fetichismo, totemismo, chamanismo, antropomorfismo, teísmo… Paara Frazer, toda la historia de la humanidad se explica por una marcha hacia lo abstracto y lo general: la ciencia y la religión son dos grandes hipótesis sobre el universo, hipótesis materialista e hipótesis espiritual, y la una y la otra han progresado paralelamente por una simplificación y unificación graduales: «De la misma manera que la hipótesis materialista ha reducido los aspectos innumerables de la materia a una solo sustancia, el hidrógeno, la hipótesis espiritualista ha resumido los innumerables espíritus en un Dios único.

Más de este autor/tema

El drama del humanismo ateo
Ver Libro

El Purgatorio: Una Revelación Particular
Ver Libro

El Pobre de Nazaret
Ver Libro

Acompáñame en la vida y en la muerte
Ver Libro

Amor y perdón
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

El misterio del más allá
Ver Libro

¡Sáquennos de aquí!
Ver Libro

Dios y mi alma
Ver Libro

El Año Litúrgico
Ver Libro

Doce mujeres extraordinarias
Ver Libro

La pérdida de una Madre
Ver Libro

Milagros Vivientes
Ver Libro

Soñad y os quedaréis cortos
Ver Libro

Es Cristo que Pasa
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!