Biografía de San Francisco de Asís
Gilbert Keith Chesterton
San Francisco y su siglo
El siglo XIII se abre con el resplandor de un sol que lo ilumina y que se proyectará en los siglos posteriores. En ese siglo el estilo gótico alcanzó su máximo esplendor en las catedrales de Colonia, Amiens y Burgos, entre otras. Florecieron las universidades, los gremios, las ciudades y las órdenes de caballería que defendían al débil. Ese resplandor lo provoca un hombre que nació en 1182 en Asís, ciudad italiana de Umbría, hijo de Pedro Bernardone, rico comerciante, y de Madona Pica. Fue bautizado con el nombre de Juan pero años más tarde se lo llamó Francisco por ser su madre natural de la Provenza.
Su mayor mérito fue el de reflejar brillantemente la imagen de Cristo y su influencia abarca actividades humanas tan diversas como literatura, filosofía, artes plásticas, teología, ciencia y santidad. La literatura y la ciencia moderna son en parte producto de esa apertura de San Francisco a la naturaleza. No sin razón apareció en el siglo XIII el genio literario del terciario franciscano Dante Alighieri (1265-1315) poeta máximo de la lengua italiana, y el Arcipreste de Hita en España (1283-1350). También surgen en aquélla época teólogos y filósofos como los dominicos San Alberto Magno (1193-1280) y Santo Tomás de Aquino (12251274) y los franciscanos San Buenaventura (12211274) y Juan Duns Escoto (1266-1308). Entre los científicos precursores de la observación de la naturaleza -astrónomos, físicos, químicos y matemáticos-, se refleja el espíritu del santo como in los franciscanos Rogelio Bacon (1214-1294) y el terciario Beato Raimundo Lulio (1235-1315). Entre los artistas plásticos Cimabúe (1240-1302), el terciario Giotto (12661337). Los reyes también acogen el espíritu franciscano como el terciario rey di Francia San Luis (12141270) y los reyes de España San Fernando (1199-1252) y Alfonso el Sabio el di las Diez Partidas (1221-1284).

Más de este autor/tema

San José de Calasanz
Ver Libro

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad
Ver Libro

Vida del Padre Pío
Ver Libro

San Cristóbal (Ilustrado)
Ver Libro

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977
Ver Libro

Ignacio de Loyola
Ver Libro

La incredulidad del Padre Brown
Ver Libro

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas: Artículos 1907
Ver Libro

Tesoro en vasija de barro
Ver Libro

El escándalo del padre Brown
Ver Libro

Santa Magdalena de Nagasaki
Ver Libro

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

San Enrique Osso
Ver Libro

Y el Logos se hizo carne
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

Esperanza para los momentos difíciles
Ver Libro

El Paraíso, Caín y Abel, Noé
Ver Libro

¿Es razonable ser creyente?
Ver Libro

Beata Jacinta Marto (Ilustrado)
Ver Libro

Amar a la Iglesia
Ver Libro

Catena Aurea (PDF)
Ver Libro

El Silencio del Músico
Ver Libro

Abrahan y Sara
Ver Libro

La Divina Misericordia
Ver Libro

Tu amigo, el ángel
Ver Libro

La educación en familia
Ver Libro

Dificultades en la oración mental
Ver Libro

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas: Artículos 1907
Ver Libro

365 días con Pablo VI
Ver Libro

Cartas de San Antonio del desierto
Ver Libro

New Age: El desafío
Ver Libro

La vocación personal
Ver Libro

Catolicismo y protestantismo
Ver Libro

Medalla de san Benito, Explicación
Ver Libro

Como incienso en tu presencia
Ver Libro

Recopilación de mensajes a las mujeres
Ver Libro

La Cristianización de América
Ver Libro

María, una vida junto a Jesús
Ver Libro

La tiniebla en el exorcismo
Ver Libro

Summa Daemoniaca
Ver Libro

Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis
Ver Libro

México católico Proyectos y trayectorias eclesiales
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!