Biografía de San Francisco de Asís
Gilbert Keith Chesterton
San Francisco y su siglo
El siglo XIII se abre con el resplandor de un sol que lo ilumina y que se proyectará en los siglos posteriores. En ese siglo el estilo gótico alcanzó su máximo esplendor en las catedrales de Colonia, Amiens y Burgos, entre otras. Florecieron las universidades, los gremios, las ciudades y las órdenes de caballería que defendían al débil. Ese resplandor lo provoca un hombre que nació en 1182 en Asís, ciudad italiana de Umbría, hijo de Pedro Bernardone, rico comerciante, y de Madona Pica. Fue bautizado con el nombre de Juan pero años más tarde se lo llamó Francisco por ser su madre natural de la Provenza.
Su mayor mérito fue el de reflejar brillantemente la imagen de Cristo y su influencia abarca actividades humanas tan diversas como literatura, filosofía, artes plásticas, teología, ciencia y santidad. La literatura y la ciencia moderna son en parte producto de esa apertura de San Francisco a la naturaleza. No sin razón apareció en el siglo XIII el genio literario del terciario franciscano Dante Alighieri (1265-1315) poeta máximo de la lengua italiana, y el Arcipreste de Hita en España (1283-1350). También surgen en aquélla época teólogos y filósofos como los dominicos San Alberto Magno (1193-1280) y Santo Tomás de Aquino (12251274) y los franciscanos San Buenaventura (12211274) y Juan Duns Escoto (1266-1308). Entre los científicos precursores de la observación de la naturaleza -astrónomos, físicos, químicos y matemáticos-, se refleja el espíritu del santo como in los franciscanos Rogelio Bacon (1214-1294) y el terciario Beato Raimundo Lulio (1235-1315). Entre los artistas plásticos Cimabúe (1240-1302), el terciario Giotto (12661337). Los reyes también acogen el espíritu franciscano como el terciario rey di Francia San Luis (12141270) y los reyes de España San Fernando (1199-1252) y Alfonso el Sabio el di las Diez Partidas (1221-1284).

Más de este autor/tema

Escritos Completos de San Francisco de Asís
Ver Libro

San Benito de Nursia (Ilustrado)
Ver Libro

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad
Ver Libro

Vida de Santa Catalina de Siena
Ver Libro

Francisco de Asís: El más humano de todos los santos
Ver Libro

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977
Ver Libro

El Hombre Común
Ver Libro

San Vicente de Paúl
Ver Libro

El escándalo del padre Brown
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Florecillas de san Francisco de Asís
Ver Libro

Vida de María Elisabetta Hesselblad
Ver Libro

Santo Padre Pío de Pietrelcina
Ver Libro

Historia de San Pascual Bailón
Ver Libro

San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX
Ver Libro

El Espíritu Santo en la Teología de Santa Catalina de Siena
Ver Libro

Biblia, Fe, Vida
Ver Libro

La Sal de la Tierra
Ver Libro

San Juan de la Cruz
Ver Libro

Santa Gema Galgani
Ver Libro

Consecuencias y perdón de los pecados y el bautismos de los niños
Ver Libro

La agonía de Cristo
Ver Libro

El Papa de la ternura
Ver Libro

Las Horas de la Pasión
Ver Libro

Espiritualidad Bíblica
Ver Libro

Martín Lutero homicida y suicida
Ver Libro

Poemas de santa Teresa de Ávila
Ver Libro

Momentos de humildad
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Juan
Ver Libro

El Joven Cristiano y su sexualidad
Ver Libro

Las Moradas o Castillo Interior
Ver Libro

¿Es razonable ser creyente?
Ver Libro

Amar a la Iglesia
Ver Libro

Paz Interior
Ver Libro

Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo
Ver Libro

Santa Rosa de Lima alegría de Dios
Ver Libro

El Espíritu Santo y su tarea
Ver Libro

Mente abierta, corazón creyente
Ver Libro

Exorcística
Ver Libro

¡Vivamos La Navidad!
Ver Libro

El Evangelio Según Un Laico
Ver Libro

Oraciones para colorear y hablar con Dios para niños de Educación Primaria
Ver Libro

San Juan María Vianney – Cómic para Niños
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!