El secreto del Padre Pío
Antonio Socci
PREMISA
ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO
Los historiadores son parciales (…). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera.
PADRE PÍO
No circulan ya, por lo menos merecedores de aprecio, libros sobre la teología de la historia (…) he ahí por qué los políticos se equivocan en determinado momento (…) porque los políticos puros desconocen la razón teológica que domina la historia.
CARDENAL GIUSEPPE SIRI
E1 13 de marzo de 1981, hacia las 17.17 horas, en la plaza de San Pedro de Roma, un asesino turco enviado por fuerzas oscuras y poderosas, Mehmet Ali Agca, está a punto de disparar al papa Juan Pablo II. El miembro de los «lobos grises», de veintitrés años, es un profesional, un excelente tirador, y está allí para matar, se halla detrás de la primera fila, a muy escasa distancia (a sólo tres metros del Santo Padre). Está muy tranquilo y decidido, de manera que el objetivo, expuesto indefensamente ante él, no tiene escapatoria.
Pero, entonces, ¿cómo y por qué resultó fallido el asesinato? Si lo hubiera matado —y las posibilidades eran del 99,99 por ciento—, su pontificado hubiera sido sofocado en sus albores. La historia de la Iglesia hubiera sido muy distinta, pero sobre todo lo hubiera sido la historia mundial, porque el papel que el «papa polaco» desempeñó en la sucesiva caída incruenta del comunismo fue colosal, decisivo ( El último líder soviético, Mijail Gorbachov, escribió en 1992: «Hoy podemos decir que todo lo que ha sucedido en Europa oriental en estos últimos años no hubiera sido posible sin la presencia de este papa, sin el gran papel, político, incluso, que ha sabido jugar en la escena mundial» (La Stampa, 3 de marzo de 1992).
Por lo tanto, todo habría sido muy distinto y, desde luego, mucho más dramático para la humanidad entera.
Repito, por lo tanto, la pregunta: ¿cómo y por qué aquel asesinato resultó fallido? ¿Quién impidió al asesino perpetrar aquel homicidio que tenía al alcance de su mano a las 17,17 de aquel día en la plaza de San Pedro, el lugar que había sido testigo, diecinueve siglos antes, del martirio del apóstol Pedro?
El papa Wojtyla afirmó siempre que había sido salvado por una intervención sobrenatural de la Santa Virgen. De ello dan testimonio el icono de la Virgen que mandó pintar en la plaza de San Pedro, en el lugar donde se consumó el crimen, y una bala —de aquel atentado— que el papa quiso llevar al año siguiente como exvoto al santuario de Fátima para hacerla engastar en la corona de la Reina de la paz. En efecto, el día del atentado era la fiesta de la Virgen de Fátima, el aniversario de su primera aparición (que tuvo lugar el 13 de mayo de 1917). ( El episodio del atentado contra el papa se supone preanunciado incluso en el Tercer secreto de Fátima. Esta es la interpretación más difundida del texto revelado el 26 de junio de 2000. En realidad, la aparición en la que la Virgen profetiza un atentado contra el papa que sin embargo se salva gracias a su protección personal es la de La Salette, no el Tercer secreto de Fátima, donde en cambio hay un papa que es asesinado).
Y una coincidencia como ésa hace pensar realmente en una protección sobrenatural para el papa que escapó a la muerte.
Es realmente inexplicable que un asesino profesional, muy hábil y decidido, haya podido fallar a una distancia tan escasa un blanco tan fácil e indefenso, disparando sólo dos disparos. Incluso la trayectoria del proyectil que hirió en el vientre al Santo Padre no pareció natural, a los cirujanos en primer lugar. Que una mano misteriosa haya desviado la bala para salvar la vida del papa no es solamente una persuasión subjetiva de Karol Wojtyla, es un hecho objetivo, en cierto sentido científicamente aclarado: «El profesor Crucitti añadió que había observado algo “absolutamente anómalo e inexplicable”. La bala se había movido, en el vientre del papa, en zigzag, evitando los órganos vitales. Pasó a un soplo de la aorta central: de haberla rozado, el Santo Padre hubiera muerto desangrado antes incluso de llegar al hospital. Evitó la espina dorsal y todos los demás centros nerviosos principales: de haberlos alcanzado, Juan Pablo II habría quedado paralítico. “Parece” concluye el profesor “como si esa bala hubiera sido guiada para no provocar daños irreparables”».

Más de este autor/tema

Vida del Padre Pío
Ver Libro

El cuarto secreto de Fátima
Ver Libro

Santo Padre Pío de Pietrelcina
Ver Libro

San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX
Ver Libro

San Pío de Pietrelcina y su ángel custodio
Ver Libro

El Padre Pío El Estigmatizado
Ver Libro

El padre Pío y la oración de quietud
Ver Libro

Para servir a la Iglesia
Ver Libro

Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano
Ver Libro

El Abandono de los Sagrarios Abandonados
Ver Libro

La educación en familia
Ver Libro

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado
Ver Libro

Cristología de los primeros maestros franciscanos
Ver Libro

El Espíritu Santo y su tarea
Ver Libro

Habla un exorcista
Ver Libro

Navidad es Jesús
Ver Libro

Quanta Cura, Carta Encíclica
Ver Libro

Novena a Santa Dymphna
Ver Libro

Pareja en diálogo
Ver Libro

Eclesiastés: El colapso del sentido
Ver Libro

Vida de San Agustín (Ilustrado)
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

Los Siete Dolores de María
Ver Libro

Catequesis sobre Jesucristo
Ver Libro

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa
Ver Libro

Historia del Mundo Angélico
Ver Libro

¿Qué es filosofía?
Ver Libro

El alma de la ciudad
Ver Libro

Biografía de San Antonio María Claret
Ver Libro

La Primera Navidad
Ver Libro

El Espejo de Las Sagradas Escrituras
Ver Libro

San Juan de la Cruz. La biografía
Ver Libro

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín
Ver Libro

Tratado de la Verdadera Devoción a La Santisima Virgen Maria
Ver Libro

Para Liberarte de los Apegos y Obsesiones
Ver Libro

Juan Pablo II El Grande
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!