La llamada
José Pedro Manglano
INTRODUCCIÓN
UN EXTRAÑO FENÓMENO
Todos somos espectadores de un fenómeno universal, algo que viene sucediendo desde hace 2000 años, y que se da en los cinco continentes: cantidad de gente que entrega a Dios su vida por completo.
Son miles y miles los cristianos que, de manera voluntaria y libre, se entregan a Dios: sacerdotes, monjas, cartujos, célibes o vírgenes,… Y lo hacen sin tener «obligación general», en el sentido de que no hay ningún mandamiento que obligue a seguir esos caminos. Pero ahí está lo extraño del fenómeno que presenciamos: ¿qué extraña necesidad es la que obliga a esas personas a seguir ese camino para ser felices y amar a Dios? Ese fenómeno es el de la llamada o vocación.
Es frecuente escuchar que últimamente hay pocas vocaciones. No creo que eso sea verdad. Dios sigue llamando a todos aquellos que necesita para que le sirvan. ¿No será que son menos los que responden afirmativamente? ¿Y no será verdad, también, que entre los que no escuchan y siguen su llamada, muchos de ellos no la siguen porque no saben qué es eso de ser llamados? Estas páginas tratan de ser una ayuda para aquellos que quieren saber cómo se escucha la llamada, cómo se «ve» la vocación. Partimos de la base de que es un misterio, pero… algo sí se puede decir.
«Quisiera –dice Juan Pablo II, dirigiéndose a los jóvenes– preguntaros a cada uno de vosotros: ¿Qué vas a hacer de tu vida? ¿Cuáles son tus proyectos? ¿Has pensado alguna vez en entregar tu existencia totalmente a Cristo? ¿Crees que puede haber algo más grande que llevar a Jesús a los hombres y los hombres a Jesús?».
Preguntas no fáciles de responder. Pero los cristianos tenemos la suerte de tener muchas «pistas» –todo lo que Jesucristo nos reveló– para planteárselas y resolverlas. Aquí tienes 12 ideas, sueltas y breves, que pueden ayudarte en tu caso. No son 12 ideas para leer y ya está, como pueden leerse 12 noticias del periódico o 12 artículos de economía o política. Son 12 ideas para hablar de tú a tú, con Dios. Son ideas para dialogar. ¿Por qué dialogar con Dios? Porque si hablamos de llamada, estamos haciendo referencia a dos: uno el que llama, Dios; y otro el que es llamado: yo. Y una cosa que es de dos, sólo puede resolverse bien entre los dos.
Después, en una segunda parte, se recogen algunos relatos de distintos tiempos y diversas vocaciones. Es interesante ver cómo han experimentado este fenómeno algunas personas en su caso particular.
Y antes de empezar, dos aclaraciones. En sentido estricto, toda criatura tiene una vocación, pero cuando hablemos de llamada o vocación en estas páginas, nos referimos a una vocación específica, sea cual sea, de entrega completa de la vida a Dios. Y por último: para facilitarte la oración, fragmentaremos el texto con letras capitulares con el fin de que puedas interrumpir la lectura y comentar con Dios lo leído.

Más de este autor/tema

Construir el amor
Ver Libro

El amor y otras idioteces
Ver Libro

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo
Ver Libro

Al César lo que es del César, Benedicto XVI y la libertad
Ver Libro

Razones para la alegría
Ver Libro

San Juan de la Cruz
Ver Libro

Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)
Ver Libro

La Misa en cámara lenta
Ver Libro

La Santa Misa Testimonio de Catalina Rivas
Ver Libro

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima
Ver Libro

Ritual del Exorcismo Católico
Ver Libro

Sobre la muerte y los moribundos
Ver Libro

Las páginas secretas de la historia
Ver Libro

Contrato del hombre con Dios mediante el bautismo
Ver Libro

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico
Ver Libro

San Juan María Vianney – Cómic para Niños
Ver Libro

Vivir hasta despedirnos: Fotografías de Mal Worshaw
Ver Libro

La Ternura de Dios
Ver Libro

Testimonio de Gloria Polo
Ver Libro

El verdadero poder es el servicio
Ver Libro

Las siete palabras de Jesús y de María
Ver Libro

La alegría de amar
Ver Libro

Ángeles de Aquí y de Allá
Ver Libro

Jesucristo
Ver Libro

El resplandor de Dios en nuestro tiempo
Ver Libro

El amor y otras idioteces
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak
Ver Libro

La sabiduría de los Salmos
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!