Francisco, el nuevo Juan XXIII
José Manuel Vidal y Jesús Bastante
Prólogo
“Ve, Francisco y repara mi Iglesia en ruinas”
José Bono, expresidente del Congreso de los Diputados
Nacióle un sol al mundo.
Dante Alighieri
La tarde del pasado miércoles 13 de marzo, tras saber que salía humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina, fui un espectador más con la mirada clavada en el televisor. Millones de personas nos supimos unidos por la misma emoción, por el deseo de saber el nombre del nuevo papa y por la esperanza de que un nombre reforzase nuestra fe. Sí, su nombre era lo que esperábamos. Lo que ignorábamos era que al elegir llamarse Francisco, iba a decirnos algo más, mucho más que un nombre.
El nombre elegido por el nuevo papa, Francisco, ya es todo un programa. Como ha dicho el Padre General de la Compañía de Jesús, “el nombre de Francisco evoca su espíritu evangélico de cercanía a los pobres, su identificación con el pueblo sencillo y su compromiso con la renovación de la Iglesia”.
En las crónicas franciscanas puede leerse que San Francisco de Asís, allá por el año 1205, tuvo una visión delante del crucifijo. Escuchó al Señor que le decía: “Ve, Francisco, y repara mi Iglesia en ruinas”. Francisco se puso manos a la obra y restauró el templo de San Damián. Pero pronto comprendió que el mandato no era restaurar un edificio sino cambiar la Iglesia.
Cuando se presentó Francisco ante Inocencio III en solicitud de su aprobación para “reparar la Iglesia”, como Dios le había pedido, se dice que tuvo lugar la siguiente escena: Después de mostrarle a Francisco las riquezas amasadas por la Iglesia, el papa Inocencio III le dijo: “Ya ves, la Iglesia ya no puede decir que no tiene oro ni plata como dijo san Pedro al mendigo tullido”. A lo que Francisco replicó: “Cierto, pero la Iglesia tampoco puede decir ya ‘En el nombre de Jesucristo el Nazareno, levántate y anda’”. La Iglesia se había convertido en un rico imperio de poder terrenal. El papa era un monarca absoluto con todo el poder del oro y de la plata, pero el Nazareno era un extraño en aquellos palacios. La Iglesia no podía reconocerse en la sencillez de Belén.
El papa Inocencio III vio en sueños la ruina eclesial representada en la basílica de San Juan de Letrán, que se estaba derrumbando y un hombre insignificante, el religioso Francisco, la aguantaba con su espalda. Inocencio III escuchó paternalmente impresionado a Francisco y el Cardenal Juan de San Pablo advirtió al papa: «Si rechazamos la demanda de este pobre que no pide sino la confirmación de la forma de vida evangélica, haremos una injuria al mismo Evangelio de Cristo». Inocencio III puso orden en una Iglesia arruinada moralmente.
Ocho siglos después de estos sueños, L’Osservatore Romano nos dice que el papa era un pastor rodeado de lobos y el propio Benedicto XVI manifestó que le faltaban fuerzas no solo físicas, sino “espirituales”. Con humilde sinceridad también nos dice el papa algo parecido a lo que manifestó al salir de su visita al campo de exterminio nazi de Auschwitz: “¿Dónde estabas, Señor, cuando estas cosas ocurrían?”. Al dejar el papado confiesa que alguna noche le ha parecido que “El Señor estaba dormido”.
Resulta entrañable que el santo padre tenga la humildad de reconocer que hubo noches que no encontró al Señor.

Más de este autor/tema

Carta Encíclica Laudato si’

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Homilías y Discursos del papa Francisco en México

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

La Iglesia de la misericordia

El Jesuita

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

Sobre el cielo y la tierra

Jubileo de la Misericordia

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Momentos de misericordia

El Papa Francisco habla al corazón

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016

Jesucristo, el Santo de Dios

Mística de la Persecución

Poesías de Santa Teresita de Jesús

La Catarsis Católica

New Age: El desafío

El Tiempo para Dios

La hendidura de la roca

El amor y otras idioteces

Catecismo de la Suma Teológica

Historia de mi vida

El Jesuita

San Josemaría Escrivá: Crónica de un sueño

Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

El Camino del Perdón

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

San Alejo (Ilustrado)

Memoria e Identidad

El Santo de Nuestro Mundo

Las apariciones de la Virgen de Lourdes

Cartas a un escéptico en materia de religión

Del Gobierno de los Príncipes

Conferencias. Morir es de vital importancia

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Relatos de Gilbert Keith Chesterton

Juan Pablo II El Grande

La fe explicada Tomo I y II

Restañar la herida del que sufre, mi hermano

El Amor más Grande

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!