Jubileo de la Misericordia
Papa Francisco
BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA
Misericordiæ Vultus
FRANCISCO
OBISPO DE ROMA
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS
A CUANTOS LEAN ESTA CARTA
GRACIA, MISERICORDIA Y PAZ
Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, «rico en misericordia» (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad» (Ex 34,6) no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la «plenitud del tiempo» (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona1 revela la misericordia de Dios.
2. Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado.
3. Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes.
El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta litúrgica indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1,4), para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón. La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona. En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.
El domingo siguiente, III de Adviento, se abrirá la Puerta Santa en la Catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán. Sucesivamente se abrirá la Puerta Santa en las otras Basílicas Papales. Para el mismo domingo establezco que en cada Iglesia particular, en la Catedral que es la Iglesia Madre para todos los fieles, o en la Concatedral o en una iglesia de significado especial se abra por todo el Año Santo una idéntica Puerta de la Misericordia. A juicio del Ordinario, ella podrá ser abierta también en los Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino de la conversión. Cada Iglesia particular, entonces, estará directamente comprometida a vivir este Año Santo como un momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual. El Jubileo, por tanto, será celebrado en Roma así como en las Iglesias particulares como signo visible de la comunión de toda la Iglesia.
4. He escogido la fecha del 8 de diciembre por su gran significado en la historia reciente de la Iglesia. En efecto, abriré la Puerta Santa en el quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II. La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento. Para ella iniciaba un nuevo periodo de su historia. Los Padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido la Iglesia en una ciudadela privilegiada, había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. Una nueva etapa en la evangelización de siempre. Un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe. La Iglesia sentía la responsabilidad de ser en el mundo signo vivo del amor del Padre.

Más de este autor/tema

Educar, elegir la vida
Ver Libro

Gaudete et exsultate
Ver Libro

Custodia el Corazón
Ver Libro

Dios es joven
Ver Libro

La Iglesia de la misericordia
Ver Libro

Las enseñanzas de María
Ver Libro

Sobre el cielo y la tierra
Ver Libro

Las Oraciones del Papa Francisco
Ver Libro

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

Biografía del Papa Francisco
Ver Libro

Caminar con Jesús
Ver Libro

Exhortación apostólica Amoris Laetitia
Ver Libro

El Jesuita
Ver Libro

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo
Ver Libro

La Sal de la Tierra
Ver Libro

Teresa de Jesús y la inquisición
Ver Libro

Lumen Gentium
Ver Libro

La Sábana Santa, imagen de Cristo muerto
Ver Libro

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento
Ver Libro

Cartas de Nicodemo
Ver Libro

El Dios de Jesús
Ver Libro

Señor del Mundo
Ver Libro

Paz Interior
Ver Libro

El Padre Pío
Ver Libro

La Dignidad y Santidad Sacerdotal
Ver Libro

Las virtudes fundamentales
Ver Libro

Biblia, Fe, Vida
Ver Libro

El pobre de Asís
Ver Libro

Libro de la experiencia
Ver Libro

El tiempo que se aproxima
Ver Libro

Atreverse a decidir: Sin miedo ni complejos
Ver Libro

Hipótesis sobre María
Ver Libro

El Poder de la Oración
Ver Libro

Fe y Dolor
Ver Libro

50 preguntas sobre Jesús
Ver Libro

Almas sedientas
Ver Libro

Por qué orar, cómo orar
Ver Libro

Razones para vivir
Ver Libro

La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo
Ver Libro

Milagros de Nuestra Señora
Ver Libro

El Santo Rosario Meditado
Ver Libro

Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades
Ver Libro

Los Méritos de la Vida
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!