Cardenal Jorge Mario Bergoglio, sj
EL FRONTISPICIO COMO ESPEJO
por Jorge Bergoglio
El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas de desencuentros confluyen en ese abrazo. Hay llanto de por medio y también una pregunta entrañable: ¿aún vive mi padre? No sin razón, en los tiempos de la organización nacional, fue puesta allí esa imagen: representaba el anhelo de reencuentro de los argentinos. La escena apunta al trabajo por instaurar una “cultura del encuentro”. Varias veces aludí a la dificultad que los argentinos tenemos para consolidar esa “cultura del encuentro”, más bien parece que nos seducen la dispersión y los abismos que la historia ha creado. Por momentos, llegamos a identificarnos más con los constructores de murallas que con los de puentes. Faltan el abrazo, el llanto y la pregunta por el padre, por el patrimonio, por las raíces de la Patria. Hay carencia de diálogo.
¿Es verdad que los argentinos no queremos dialogar? No lo diría así. Más bien pienso que sucumbimos víctimas de actitudes que no nos permiten dialogar: la prepotencia, no saber escuchar, la crispación del lenguaje comunicativo, la descalificación previa y tantas otras.
El diálogo nace de una actitud de respeto hacia otra persona, de un convencimiento de que el otro tiene algo bueno que decir; supone hacer lugar en nuestro corazón a su punto de vista, a su opinión y a su propuesta. Dialogar entraña una acogida cordial y no una condena previa. Para dialogar hay que saber bajar las defensas, abrir las puertas de casa y ofrecer calidez humana.
Son muchas las barreras que en lo cotidiano impiden el diálogo: la desinformación, el chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. Todas estas realidades conforman cierto amarillismo cultural que ahoga toda apertura hacia los demás. Y así se traban el diálogo y el encuentro.
Pero el frontispicio de la Catedral todavía está allí, como una invitación.
Con el Rabino Skorka hemos podido dialogar y nos ha hecho bien. No sé cómo empezó nuestro diálogo, pero puedo recordar que no hubo muros ni reticencias. Su sencillez sin fingimiento facilitó las cosas, incluso que le preguntara, después de una derrota de River, si ese día iba a cenar cazuela de gallina.
Cuando me propuso publicar algunos diálogos nuestros, el “sí” me salió espontáneo. Reflexionando luego, en soledad, la explicación de esta respuesta tan rápida, pensé que se debía a nuestra experiencia de diálogo durante bastante tiempo, experiencia rica que consolidó una amistad y que daría testimonio de caminar juntos desde nuestras identidades religiosas distintas.
Con Skorka no tuve que negociar nunca mi identidad católica, así como él no lo hizo con su identidad judía, y esto no sólo por el respeto que nos tenemos sino también porque así concebimos el diálogo interreligioso. El desafío consistió en caminar con respeto y afecto, caminar en la presencia de Dios y procurando ser irreprochables.
Este libro testimonia ese camino… a Skorka lo considero hermano y amigo, y creo que ambos, a lo largo de estas reflexiones, no dejamos de mirar con los ojos del corazón ese frontispicio de la Catedral, tan decidor y promisorio.
Más de este autor/tema

El Jesuita
Ver Libro

Mente abierta, corazón creyente
Ver Libro

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Ver Libro

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016
Ver Libro

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia
Ver Libro

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo
Ver Libro

Educar: Exigencia y Pasión
Ver Libro

El Papa Francisco habla al corazón
Ver Libro

Carta Apostólica «Misericordia et misera»
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

Carta Encíclica Fratelli tutti
Ver Libro

Jubileo de la Misericordia
Ver Libro

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes
Ver Libro

La Misa no es un evento social
Ver Libro

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

La Historia de Annette
Ver Libro

Libro de la oración y meditación
Ver Libro

María, Madre Del Redentor
Ver Libro

Sor Ángeles Sorazu, asociada a los ángeles
Ver Libro

Un tesoro llamado “El Mensaje de la Divina Misericordia”
Ver Libro

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

Teología de la Tierra I y II
Ver Libro

Las apariciones de la Virgen de Lourdes
Ver Libro

Oraciones a La Santísima Virgen María
Ver Libro

Líbranos del maligno
Ver Libro

¿Qué ves en la noche?
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein
Ver Libro

Quien es el hombre
Ver Libro

Cántico Espiritual B
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!