Lumen Gentium
Concilio Vaticano II
GUÍA DE LECTURA DE LA LUMEN GENTIUM
La Lumen gentium es, sin duda, el documento magisterial más significativo y central del Vaticano II sobre eclesiología, más aún cuando comparte con la Dei Verbum, el documento por excelencia sobre la Revelación, el significativo calificativo de constitución dogmática. La centralidad de la Lumen gentium se manifestó de forma clara con motivo del Sínodo de 1985 a los veinte años del Vaticano II, el cual sintetizó su documento final con una frase que recoge las cuatro constituciones conciliares y en la que la Iglesia es el único sujeto: «La Iglesia (LG), bajo la palabra de Dios (DV), celebra los misterios de Cristo (SC) para la salvación del mundo (GS)».
Ahora bien, la Lumen gentium tiene vínculos estrechos con los otros documentos conciliares. Así, gracias a la Dei Verbum y a la Sacrosanctum concilium se conoce mejor la dependencia de la Iglesia en relación con la palabra de Dios y los sacramentos y, a su vez, gracias a la Gaudium et spes, se descubre con más amplitud la «misión» de la Iglesia en el mundo. Del mismo modo, diferentes decretos y declaraciones del Vaticano II desarrollan aspectos eclesiológicos relevantes, tales como los decretos sobre la actividad misionera de la Iglesia (AG) y sobre ecumenismo (UR), así como la declaración sobre las religiones no cristianas (NA). El resto de los documentos, en cambio, están orientados de forma prioritaria a cuestiones prácticas, pero en ellos se trasluce también la eclesiología fontal de la LG (por ejemplo, al tratar de los obispos, de los presbíteros, de los religiosos, de los laicos, de las Iglesias orientales…).
Notemos finalmente que con la Lumen gentium, especialmente con el capítulo III sobre el episcopado, el Vaticano II retorna y continúa, aunque con un estilo diferente, el tema interrumpido en el Vaticano I, y esto ya muestra la importancia decisiva para la eclesiología de la constitución dogmática Lumen gentium. Las referencias de las voces del presente Diccionario de eclesiología a la Lumen gentium se encuentran en la propuesta de lectura histórico-sistemática: «2. Voces sistemáticas según la Lumen gentium» de las páginas 11-13.

Más de este autor/tema

Cartas de San Antonio del desierto

Catequesis sobre los Santos Padres

Carta Encíclica Fides Et Ratio

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia

Catecismo Mayor

El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina

Compendio Catecismo Iglesia Católica

El Credo del Pueblo de Dios

Ordenación general del Misal Romano

Directorio para la Catequesis 2020

La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae

Carta Apostólica Spiritus Domini

Familiaris Consortio

El Nuevo Testamento

Isaías 40-55. El desierto florecerá

Dios es joven

Consagrados a Cristo en los pobres

Un mar sin orillas

Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Diario de un escritor

La amistad de Cristo

La Cena del Cordero

En torno a la Misa ayer y hoy

Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

La eugenesia y otras desgracias

Bajar al encuentro de Dios

El Poder de La Palabra

El Joven Cristiano y su sexualidad

Amar a la Iglesia

Cuento de Navidad

Vosotros sois la sal de la tierra

Avisos espirituales

La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

El tiempo de una presencia

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

El fin del mundo y Los Misterios de La Vida Futura

La Trinidad explicada hoy

Echad las redes, Ciclo A

La Santa Misa

El Camino de La Gloria

15 días con Romano Guardini

Profecías de Ana Catalina Emmerich

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!