Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei
BENEDICTO XVI
La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn 17, 22). Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo– equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor.
Desde el comienzo de mi ministerio como Sucesor de Pedro, he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. En la homilía de la santa Misa de inicio del Pontificado decía: -La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud-. Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas.

Más de este autor/tema

Carta apostólica Mane nobiscum Domine

Carta encíclica Pacem in Terris

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica

Ratzinger y San Josemaría Escrivá

Dei Verbum

Carta Encíclica Humanum Genus

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte

Quanta Cura, Carta Encíclica

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Luz del Mundo

Gaudium Et Spes

La muerte de Cristo

El cura de Tours

Directorio General para la Catequesis

Lo que está mal en el mundo

Echad las redes, Ciclo A

Instrucción sobre algunos aspectos de la “Teología de la Liberación”

Las cartas de San Pablo

Invitación a amar

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Santa María Goretti y la Conversión de Su Asesino

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

María, José y la vida oculta de Jesús

Itinerario de la mente a Dios

La Oración del Corazón

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

El Adulterio… El pecado más abominable

Filosofía del Tiempo Libre

La Sábana Santa de Turin es Auténtica

El condenado por desconfiado

Pequeño tratado de oración contemplativa

Mi hermano el Papa

New Age: El desafío

Tres relatos del padre Brown

Los conceptos del Amor de Dios

Jubileo de la Misericordia

Las enseñanzas de María

Textos de San Ambrosio

Hablar con Dios Tomos I al VII

Masculinidad Pura

Avisos espirituales

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!