Georg Ratzinger & Michael Haseman

Introducción

La idea de este libro nació en un lugar sumamente inusual: en el Santuario de Absam, no lejos de Innsbruck, en el Tirol. En él se venera una imagen de María que difiere mucho de, por ejemplo, la Virgen Negra de Cz^stochowa en Polonia, o la imagen de María «Consoladora de los afligidos» de Kevelaer, en Renania, Alemania, o de cualquier otra imagen milagrosa de la Santísima Virgen en alguno de los muchos lugares de peregrinación de la vieja Europa. En efecto, la imagen de Absam es la única del Viejo Mundo que, como la tilma de la Virgen de Guadalupe en México, reivindica para sí el «no haber sido creada por mano humana». Su origen, en cualquier caso, es un enigma al que la ciencia no ha encontrado todavía respuesta alguna. El 17 de enero de 1797, la joven campesina Rosina Bucher estaba dedicada a sus quehaceres, sentada junto a una ventana del salón, en la planta baja de su casa paterna, por la que penetraba el sol del atardecer. En ese momento -así lo señaló en las actas-, la miró a través del cristal de la ventana una mujer joven cuyo rostro no desapareció nunca más de él. A partir de ese momento quedó realmente grabada a fuego en el cristal a modo de un dibujo tosco, con la cabeza levemente inclinada hacia un lado, la boca cerrada y un pañuelo envolviéndole la cabeza. Su mirada seria, a la vez triste y esperanzada, llega profundamente al corazón del observador. Es como si mirara una vez más al interior de nuestro mundo desde la casa paterna del cielo.

Ahora bien, 1797 era un año difícil para la Iglesia. El viento fresco, a veces helado, de la Ilustración había soplado hacía ya tiempo hasta en la última aldea del Tirol; las tropas de Napoleón habían impuesto los valores de la Revolución francesa incluso con la fuerza de las armas, y llegaron hasta Roma y el papa. Así, la imagen milagrosa de Absam se enfrentó primeramente al escepticismo y el rechazo. Como en principio se creyó que se trataba de una pintura en vidrio, se estregó bien a fondo el cristal, a consecuencia de lo cual la imagen de María primero desapareció, para reaparecer después en todo su esplendor una vez que el cristal se había secado. Incluso los intentos de borrarla por abrasión o de eliminarla de forma permanente con ácido fracasaron por completo. De ese modo, terminadas las investigaciones, las autoridades episcopales cedieron y permitieron el traslado de la imagen de la ventana a la iglesia de St. Michael de Absam. Allí es venerada todavía hoy por muchísimos peregrinos, enmarcada en un suntuoso relicario de oro.

Todo un almacén de muestras de agradecimiento -por lo común, exvotos- de los peregrinos da testimonio de la eficacia con la que Nuestra Señora de Absam ha escuchado las oraciones. No obstante, Absam ha sido también un lugar muy querido para celebrar matrimonios: parejas de todo el Tirol han querido sellar su alianza matrimonial ante el rostro de la Santísima Virgen, aparecido de forma tan prodigiosa. Este fue también el caso de una pareja de Mühlbach, cerca de Oberaudorf, en Baviera, que contrajo matrimonio en Absam el 13 de julio de 1885: María Tauber-Peintner (1855-1930) y el panadero Isidor Rieger (1860-1912). «La novia está bien instruida en religión», anotó el párroco en el acta del examen nupcial, juicio inusual para una simple criada. Su hija Maria estaría ante el altar 35 años más tarde y, esta vez, la Santísima Virgen había arreglado en cierta medida personalmente el matrimonio. En todo caso, Maria y su esposo se habían conocido por medio de un anuncio matrimonial en el AL tottinger Uebfrauenbote, el periódico de Altótting, donde se encuentra el santuario mañano y el lugar de peregrinación más importante de Baviera. El aviso rezaba:

«Funcionario estatal de rango medio, soltero, católico, de 43 años, pasado intachable, oriundo del campo, busca casarse pronto con una joven católica buena y aseada que sepa cocinar y realizar todas las tareas domésticas, que tenga también conocimientos de costura y posea ajuar».

Era ya el segundo intento del oficial de policía Joseph Ratzinger de encontrar por fin una esposa. El primero, realizado en marzo de 1920, quedó, al parecer, sin resultados. Al segundo aviso, que apareció en julio de 1920, respondió Maria Peintner1. Debió de ser amor a primera vista. De todos modos, la pareja contrajo matrimonio cuatro meses más tarde, el 9 de noviembre de 1920, en Pleiskir-chen, cerca de Altótting. Trece meses más tarde, el 7 de diciembre de 1921, vino al mundo el primer vástago, una niña, que, por supuesto, fue bautizada con el nombre de María. El primer hijo varón, nacido el 15 de enero de 1924 también en Pleiskirchen, se llamaría Georg. Su hermano menor, que vio la luz en Marktl, cerca de Altótting, el 16 de abril de 1927, recibió el nombre de Joseph, como su padre. Exactamente 120 años después del casamiento de sus abuelos en Absam, el 19 de abril de 2005, los cardenales de la Iglesia católica eligieron a este Joseph Ratzinger el 265- sucesor del apóstol Pedro. A partir de ese momento se llamaría Benedicto XVI.

El papa bávaro acababa de celebrar sus cinco años de pontificado y había peregrinado para venerar la síndone de Turín, cuando aproveché mi regreso a Alemania para hacer una excursión hasta Absam. En el lugar donde había comenzado todo esperaba llegar hasta el fondo del misterio del primer alemán que accedía al solio de Pedro desde Adriano VI (1522-1523)2. Desde que en 2005, muy poco después de su elección, redactara junto con Yuliya Tkachova, para los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, la semblanza biográfica titulada Benedetto!, me fascinaba la biografía del Papa y me preguntaba si podría reconocerse en él algo así como una predestinación. Así creció con los años mi deseo de entrevistar alguna vez in extenso a la persona de mayor confianza y más querida por él desde la infancia: su hermano Georg.

Georg Ratzinger, que hoy tiene 87 años, vive en Ra-tisbona y es para la ciudad catedralicia prácticamente una «leyenda viva». A fin de cuentas fue él quien, como maestro de capilla catedralicio de los mundialmente famosos Regensburger Domspatzen [los «gorriones de la catedral»], procuró a este coro de niños sus más grandes éxitos. Por esa razón no era en absoluto inusual que, antes del decisivo año de 2005, el cardenal Joseph Ratzinger se presentara a sí mismo como «el hermano menor del célebre director de coro». Pero, desde el cónclave, a Mons. Dr. Georg Ratzinger, nombrado ya «protonotario apostólico» por el papa Juan Pablo II, pese a sus impresionantes méritos personales, se lo considera en primer término «el hermano del Papa».


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Carta Encíclica Spe Salvi

Carta Encíclica Spe Salvi

1. « SPE SALVI facti sumus » – en esperanza fuimos salvados, dice san Pablo a los Romanos y también a nosotros (Rm 8,24). Según ...
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
VERBUM DOMINI

VERBUM DOMINI

La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos» (1 P 1,25: cf. Is 40,8). Esta frase de la Primera carta de ...
Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Caritas in Veritate

La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, ...
Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret

  Este libro sobre Jesús, cuya primera parte se publica ahora, es fruto de un largo camino interior. En mis tiempos de juventud—años treinta y ...
Dios y el mundo

Dios y el mundo

En 1996, Peter Seewald me propuso conversar sobre las cuestiones que el hombre actual plantea a la Iglesia y que a menudo le cierran el ...
Revelación y tradición

Revelación y tradición

Junto a las extensas monografías, en que se han dilatado algunos volúmenes de las «Quaestiones disputatae», las páginas que siguen se presentan un poco como ...
Escatología La muerte y la vida eterna

Escatología La muerte y la vida eterna

Hace exactamente veinte años que enseñé por primera vez la Escatología en el ciclo de mis clases. Desde entonces he tenido que ocuparme periódicamente de ...
Exhortaciones apostólicas

Exhortaciones apostólicas

1. Sacramento de la caridad, la Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada ...
La oración en la catequesis de Benedicto XVI

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

Hoy quiero comenzar una nueva serie de catequesis. Después de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, sobre los grandes teólogos de la Edad ...
La infancia de Jesús

La infancia de Jesús

Finalmente puedo entregar en manos del lector el pequeño libro prometido desde hace tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata ...
Profecía Cristiana

Profecía Cristiana

¿Qué es un profeta? Un profeta no es un adivino; el elemento esencial del profeta no es la predicción de acontecimientos futuros. El profeta es ...
Donum Veritatis

Donum Veritatis

1. La verdad que hace libres es un don de Jesucristo (cf. Jn 8, 32). La búsqueda de la verdad es una exigencia de la ...
Carta encíclica Deus Caritas Est

Carta encíclica Deus Caritas Est

 « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras de ...
Orar

Orar

INTRODUCCIÓN Hay que reconocer que Benedicto XVI es un papa singular. Ha vivido pegado al pensamiento y a la teología durante casi un siglo, y ...
El valor divino de lo humano

El valor divino de lo humano

Duo enim mala fecit populus meus: Me derelinquerunt fontem aquae vivae, et foderunt sibi cisternas, cisternas dissipatas, quia continere non valent aquas. “Dos pecados ha ...
Sobre la música

Sobre la música

1. San Agustín y las «disciplinas» Por el mismo tiempo en que estuve en Milán, dispuesto a recibir el bautismo, hice también el intento de ...
Cristo, Rey de la Sociedad

Cristo, Rey de la Sociedad

RELACIONES IGLESIA-ESTADO I. DISTINCIÓN ENTRE LAS DOS SOCIEDADES  P. La Iglesia y el Estado, ¿son dos sociedades distintas? R. Sí, la Iglesia y el Estado ...
El joven de carácter

El joven de carácter

Al inaugurarse un nuevo curso comienzan las visitas de los muchachos a mi despacho. Los nuevos llaman a mi puerta con recelo, los ya conocidos ...
El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

1.- Carta del papa a obispos argentinos en asamblea plenaria 25 de marzo de 2013 Queridos Hermanos: Van estas líneas de saludo y también para ...
Más fuertes que el mal

Más fuertes que el mal

Aquella mañana yo había asistido a 3 exorcismos. Ciertamente, no habían sido escenas muy agradables. Yo no dudaba de la existencia del diablo, pero si ...
El cuarto secreto de Fátima

El cuarto secreto de Fátima

UN SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO El 13 de febrero de 2005, en el Carmelo de Coímbra, muere, a la edad de noventa y ocho años, sor Lucía ...
El regreso de Don Quijote

El regreso de Don Quijote

Había mucha luz en el extremo de la habitación más larga y amplia de la Abadía de Seawood porque en vez de paredes casi todo ...
El escándalo del padre Brown

El escándalo del padre Brown

No sería honesto contar las aventuras del padre Brown sin admitir que una vez estuvo envuelto en un gran escándalo. Todavía existen personas, quizás entre ...
Oraciones para colorear y hablar con Dios  para niños de Educación Primaria

Oraciones para colorear y hablar con Dios para niños de Educación Primaria

Para padres, catequistas y educadores. De la misma manera que desde que nacen nos preocupamos y ocupamos de que nuestros niños y niñas aprendan a ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
Echad las redes, Ciclo A

Echad las redes, Ciclo A

DESDE 1995 al 2001 he tenido el gozo de explicar, cada sábado, el Evangelio dominical en la TV con la rúbrica Las razones de la ...
Libro espiritual Audi, Filia, Et Vide

Libro espiritual Audi, Filia, Et Vide

Veintisiete años ha, cristiano lector, que escribí a una religiosa doncella, que muchos años ha que es difunta, un TRATADO sobre el verso del Salmo, ...
Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima

He aquí la fuente de todo bien, Jesús en el Santísimo Sacramento, el cual nos dice: Quien tenga sed, venga a mí. ¡Oh, cuán abundante ...
Llamados a la vida

Llamados a la vida

¿Cómo vivir la vida? ¿Cómo alcanzar la felicidad? ¿Cómo llegar a ser hombre o mujer en plenitud? Preguntas que se plantean siempre, más aún hoy, ...
Divina Comedia de Dante (explicación)

Divina Comedia de Dante (explicación)

Poeta italiano de ascendencia güelfa y burguesa, Dante Alighieri fue el máximo representante del Dolce Stil Nuovo que ya iniciara su amigo y maestro Cavalcanti, ...
El Bautismo según los Padres Griegos

El Bautismo según los Padres Griegos

El bautismo, común a numerosas religiones, simbolizaba particularmente para lo esenios, el esfuerzo por una vida pura, la aspiración a la gracia purificadora. Con la ...
Tres relatos del padre Brown

Tres relatos del padre Brown

Max Pemberton expone el enigma del caso Donnington El siguiente relato sobre el caso Donnington ha sido escrito según las notas originales que tomó el ...
El Napoleón de Notting Hill

El Napoleón de Notting Hill

Observaciones preliminares sobre el arte de la profecía El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de ...
Ortodoxia

Ortodoxia

  La única justificación posible para este libro, consiste en ser la respuesta a un desafío. Hasta un mal tirador se dignifica aceptando un duelo ...
Creo en la Iglesia

Creo en la Iglesia

Frecuentemente se oye decir: «Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia». Aparentemente con ello se quiere expresar la propia rectitud y sinceridad con ...
Historia de la cultura cristiana

Historia de la cultura cristiana

BAJO EL TÍTULO HISTORIA DE LA CULTURA CRISTIANA OFRECEMOS ahora al público de habla castellana una compilación de escritos del eminente historiador Christopher H. Dawson, ...
Los Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos

  No sé si hablar hoy de los diez mandamientos es original o no. A lo mejor están pasados de moda y hay que inventar ...
Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

1. Discurso a su llegada al aeropuerto de La Habana 2. Homilía en la Misa celebrada en la Plaza de la Revolución de La Habana ...
Martín Lutero homicida y suicida

Martín Lutero homicida y suicida

¡Entonces se podría decir que Lutero está en el infierno! He aquí los motivos principales: él fue un "homicida", y es por esto que Lutero ...
Carta Encíclica Dives in misericordia

Carta Encíclica Dives in misericordia

« Dios rico en misericordia »   es el que Jesucristo nos ha revelado como Padre; cabalmente su Hijo, en sí mismo, nos lo ha manifestado ...
24 Reflexiones de un Laico

24 Reflexiones de un Laico

A través de los años he leído y copiado mucho de lo que me interesó y lo archivé sin propósito alguno, simplemente porque me llamó ...
¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo

¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo

El principal objetivo de este libro no es la fe, ni tampoco la historia. Puede leerse (y con esta intención se ha escrito) sin fe ...
Lecciones de Lublin I y II

Lecciones de Lublin I y II

Tengo la alegría de presentar al público de lengua española un nuevo texto inédito de Karol Wojtyła/Juan Pablo II que, por las peculiaridades que rodean ...
¡Auxilio! me casé con un músico

¡Auxilio! me casé con un músico

Es una bendición contar con un amigo. Doble bendición cuando tienes por amigos a un hombre y una mujer que forman una bella pareja. Si ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta