Carta Encíclica Caritas in Veritate
Benedicto XVI
INTRODUCCIÓN
La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad. El amor —«caritas»— es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz. Es una fuerza que tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta. Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para realizarlo plenamente: en efecto, encuentra en dicho proyecto su verdad y, aceptando esta verdad, se hace libre (cf. Jn 8,32). Por tanto, defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida son formas exigentes e insustituibles de caridad. Ésta «goza con la verdad» (1 Co 13,6). Todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano. Jesucristo purifica y libera de nuestras limitaciones humanas la búsqueda del amor y la verdad, y nos desvela plenamente la iniciativa de amor y el proyecto de vida verdadera que Dios ha preparado para nosotros. En Cristo, la caridad en la verdad se convierte en el Rostro de su Persona, en una vocación a amar a nuestros hermanos en la verdad de su proyecto. En efecto, Él mismo es la Verdad (cf. Jn 14,6).
La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia. Todas las responsabilidades y compromisos trazados por esta doctrina provienen de la caridad que, según la enseñanza de Jesús, es la síntesis de toda la Ley (cf. Mt 22,36-40). Ella da verdadera sustancia a la relación personal con Dios y con el prójimo; no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas. Para la Iglesia —aleccionada por el Evangelio—, la caridad es todo porque, como enseña San Juan (cf. 1 Jn 4,8.16) y como he recordado en mi primera Carta encíclica «Dios es caridad» (Deus caritas est): todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo. La caridad es el don más grande que Dios ha dado a los hombres, es su promesa y nuestra esperanza.
Soy consciente de las desviaciones y la pérdida de sentido que ha sufrido y sufre la caridad, con el consiguiente riesgo de ser mal entendida, o excluida de la ética vivida y, en cualquier caso, de impedir su correcta valoración. En el ámbito social, jurídico, cultural, político y económico, es decir, en los contextos más expuestos a dicho peligro, se afirma fácilmente su irrelevancia para interpretar y orientar las responsabilidades morales. De aquí la necesidad de unir no sólo la caridad con la verdad, en el sentido señalado por San Pablo de la «veritas in caritate» (Ef 4,15), sino también en el sentido, inverso y complementario, de «caritas in veritate». Se ha de buscar, encontrar y expresar la verdad en la «economía» de la caridad, pero, a su vez, se ha de entender, valorar y practicar la caridad a la luz de la verdad. De este modo, no sólo prestaremos un servicio a la caridad, iluminada por la verdad, sino que contribuiremos a dar fuerza a la verdad, mostrando su capacidad de autentificar y persuadir en la concreción de la vida social. Y esto no es algo de poca importancia hoy, en un contexto social y cultural, que con frecuencia relativiza la verdad, bien desentendiéndose de ella, bien rechazándola.
Por esta estrecha relación con la verdad, se puede reconocer a la caridad como expresión auténtica de humanidad y como elemento de importancia fundamental en las relaciones humanas, también las de carácter público. Sólo en la verdad resplandece la caridad y puede ser vivida auténticamente. La verdad es luz que da sentido y valor a la caridad. Esta luz es simultáneamente la de la razón y la de la fe, por medio de la cual la inteligencia llega a la verdad natural y sobrenatural de la caridad, percibiendo su significado de entrega, acogida y comunión. Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo. El amor se convierte en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del amor en una cultura sin verdad. Es presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos, una palabra de la que se abusa y que se distorsiona, terminando por significar lo contrario. La verdad libera a la caridad de la estrechez de una emotividad que la priva de contenidos relacionales y sociales, así como de un fideísmo que mutila su horizonte humano y universal. En la verdad, la caridad refleja la dimensión personal y al mismo tiempo pública de la fe en el Dios bíblico, que es a la vez «Agapé» y «Lógos»: Caridad y Verdad, Amor y Palabra.

Más de este autor/tema

Servidor de vuestra alegría
Ver Libro

Catequesis sobre los Santos Padres
Ver Libro

Donum Veritatis
Ver Libro

Ser cristiano en la era neopagana
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado
Ver Libro

Introducción al Cristianismo
Ver Libro

El resplandor de Dios en nuestro tiempo
Ver Libro

Revelación y tradición
Ver Libro

Últimas conversaciones con Peter Seewald
Ver Libro

Fe y razón según Benedicto XVI
Ver Libro

Carta Encíclica Spe Salvi
Ver Libro

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»
Ver Libro

La bendición de la Navidad: Meditaciones
Ver Libro

Las Glorias de María
Ver Libro

Getsemaní. En oración con Jesucristo
Ver Libro

Aprender a madurar
Ver Libro

Las aguas vivas que borbotean
Ver Libro

La Santa Misa
Ver Libro

Cristología de los primeros maestros franciscanos
Ver Libro

Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe
Ver Libro

Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos
Ver Libro

Mi lucha contra Hitler
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

Exodo. El Señor de la historia
Ver Libro

Estuve a las puertas del cielo y del infierno
Ver Libro

Pobres Gentes
Ver Libro

Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

El Paraíso, Caín y Abel, Noé
Ver Libro

El caballero de Alcántara
Ver Libro

Monte de Perfección
Ver Libro

Carta Apostólica «Misericordia et misera»
Ver Libro

Las cartas de San Pablo
Ver Libro

Las exclamaciones del alma a Dios
Ver Libro

Escritores conversos
Ver Libro

Historia de mi vida
Ver Libro

Levantado por la mano de Dios
Ver Libro

Ángeles de Aquí y de Allá
Ver Libro

Filosofía del Tiempo Libre
Ver Libro

Del sufrimiento a la paz
Ver Libro

Un mar sin orillas
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!