La Cristiandad y su cosmovisión
Alfredo Sáenz S. J.
PRESENTACIÓN DEL AUTOR
En el año 1991 dicté un curso sobre la Cristiandad a solicitud de la Corporación de Abogados Católicos. Me pareció un ofrecimiento interesante ya que si bien pululan las monografías sobre la Edad Media, apenas sí se ha intentado la exposición de una visión panorámica que incluya la diversidad de los aspectos que caracterizan a dicho período. Me puse, pues, a bucear en la abundantísima literatura medievalista. Y de dicha lectura brotó el curso, dictado en ocho conferencias, cada una de ellas desdoblada en dos.
Más allá de mis expectativas, el curso fue seguido por un público numeroso, selecto, evidentemente interesado en los distintos temas que lo jalonaban. Durante el transcurso, y especialmente al término del mismo, varios de los asistentes me preguntaron si no pensaba publicar las ponencias. Mi respuesta, reiterada una y otra vez, fue negativa, ya que pensaba no haber dicho nada original, ni tratarse de un trabajo de investigación científica. En las conferencias eslabonaba una cita con otra, no declarando siempre su origen, como es normal en el estilo hablado. El único mérito, si lo hubo, lo constituía la síntesis de todo lo leído, y el abanico de temas que posibilitaba la comprensión de lo que fue la Weltanschauung medieval.
Pero hubo un hecho, quizás providencial, que me hizo revisar la decisión. Con ocasión de un retiro que estaba predicando en el Monasterio de San Bernardo a las Carmelitas de Salta, fui invitado a cenar con un grupo de conocidos y amigos en la quebrada de San Lorenzo. Allí conversamos sobre temas muy diversos, explayándonos en la situación actual y en lo que parecía esconderse tras las invocaciones al Nuevo Orden Mundial. A raíz de esto Último, una joven allí presente dijo, en un momento dado, poco más o menos lo siguiente: «Todos los que están preocupados por el futuro de la historia expresan sus reservas frente a lo que al parecer se pretende introducir con el Nuevo Orden Mundial. Por otra parte, se sigue denigrando, tanto en las conversaciones como sobre todo en los manuales de historia, lo que fue y lo que significó la Edad Media. ¿No sería interesante que alguien escribiese un libro sobre dicha época, mostrando que es posible que el Evangelio logre de hecho impregnar una sociedad? Porque si no, pareciera que la idea de una sociedad cristiana es una pura utopía».
Entonces, en ese preciso momento, decidí en mi interior escribir este libro. Porque pensé que, dado que dicha joven nada sabía acerca del curso que yo había dictado en Buenos Aires, ni del pedido que los asistentes al mismo me habían dirigido, por ella me hablaba Dios. Al menos, así creí entenderlo. Esta es la razón por la cual Ud., estimado lector, tiene este volumen en sus manos.
Sí, eso es lo que pretendí al abocarme a su redacción: mostrar cómo es posible la refracción temporal del Evangelio, como fue de hecho posible la realización de una sociedad cristiana, a pesar de todos los defectos que la mancillaron. Una sociedad donde la cultura, el orden político, la organización social, el trabajo, la economía, la milicia, el arte, fueron alcanzados por el influjo de Aquel que dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra». Hoy estamos lejos de ese mundo, pero su recuerdo no sólo suscitará nuestra nostalgia sino también el deseo de ir tendiendo a una nueva Cristiandad, esencialmente idéntica a aquélla, si bien diversa en sus expresiones exteriores, dados los cambios evidentes que la historia ha ido produciendo a lo largo de los siglos. ¿No será eso lo que el Papa nos quiere decir al insistir una y otra vez en la necesidad de lanzarnos a una «nueva evangelización»? ¿O cuando exhortó al mundo de nuestro tiempo a «abrir de par en par las puertas al Redentor»?
Si en algo este libro puede contribuir a ello, el intento quedará plenamente logrado.

Más de este autor/tema

San Miguel Arcángel de Dios
Ver Libro

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad
Ver Libro

La Cristiandad, una realidad histórica
Ver Libro

Jesús de Nazaret
Ver Libro

Nuestra Madre
Ver Libro

Escritos completos de Santa Clara de Asís
Ver Libro

El Silencio de María
Ver Libro

Profecías de Ana Catalina Emmerich
Ver Libro

La idea de la acción moral
Ver Libro

Dios Padre
Ver Libro

Testigo de la misericordia
Ver Libro

San José de Calasanz
Ver Libro

365 días con San Agustín de Hipona
Ver Libro

¿Qué ves en la noche?
Ver Libro

El Espíritu Santo en la Teología de Santa Catalina de Siena
Ver Libro

María, José y la vida oculta de Jesús
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Nos amó hasta el extremo…
Ver Libro

El Santo de Nuestro Mundo
Ver Libro

La agonía de Cristo
Ver Libro

365 días con Pablo VI
Ver Libro

El peregrino ruso
Ver Libro

Relatos de Gilbert Keith Chesterton
Ver Libro

Dios en la pandemia
Ver Libro

El Sacrificio del altar
Ver Libro

La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

Luz del Mundo
Ver Libro

Cruzando el umbral de la esperanza
Ver Libro

Historia de la cultura cristiana
Ver Libro

El Espíritu Santo y su tarea
Ver Libro

Autobiografía de Santa Margarita María de Alacoque
Ver Libro

Acudir a Dios en la angustia
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!