Alexis Carrel

Jacques de Mahieu

El hombre en la sociedad industrial

Hacia 1930, en Nueva York, un francés, ignorado de las masas pero célebre en los medios científicos, el Dr. Alexis Carrel, formaba parte del equipo de sabios a quienes el Instituto Rockefeller proporcionaba los medios necesarios para que se dedicaran libremente a sus investigaciones. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1912, se le debían las técnicas del injerto de órganos, de la cirugía cardiológica de tórax abierto, del cultivo de tejidos en frascos y de la conservación fuera del organismo, gracias a la bomba diseñada por Lindbergh, de órganos vivos enteros. No obstante, no estaba conforme consigo mismo. Pues un hecho, científicamente comprobado, lo obsesionaba: la degeneración del hombre en el seno de la sociedad industrial.

En el siglo XIX, en efecto, el mundo occidental había sufrido una profunda transformación en todos los campos. El hombre de antes vivía en la naturaleza y respetaba sus leyes. Formaba parte de una pequeña comunidad social sólidamente organizada y jerarquizada. Se alimentaba con productos de su suelo. Registraba una reducida cantidad de imágenes que estaba en condiciones de ordenar, en su nivel intelectual. Iba a pie o a caballo, trabajaba o combatía con sus manos y soportaba el rigor del clima. Desempeñaba, en la ciudad, una función perfectamente determinada, pero, en su marco, tenía plena libertad para realizarse y, si fuera capaz de hacerlo, para crear. El maqumismo, desgraciadamente, ha destruido este modo de vida milenario.

El hombre de hoy ya no es, en la gran ciudad, sino una unidad del rebaño. Se nutre de productos de síntesis que lo envenenan poco a poco. Vive bajo el impacto constante de las imágenes, deletéreas y demasiado numerosas, del cine y de la radio —la televisión no existía aún— que invaden y desintegran su mente. Se protege artificialmente del frío y del calor. Efectúa, sin mayor esfuerzo, en la fábrica o la oficina, un trabajo rutinario y embrutecedor que trata en vano de compensar con ejercicios deportivos sistematizados. Vive en medio del ruido, al ritmo alucinante de una multitud siempre agitada. Tiende así a adoptar uno de los dos tipos que parecen configurar la humanidad de mañana: el atleta con cerebro de pájaro de los países sajones y el dormilón adiposo de los países mediterráneos. En ambos casos, adquiere las características de los animales domésticos. Y, en ambos casos, pierde su equilibrio nervioso. Las grandes ciudades están llenas de neuróticos. En los manicomios o en libertad, el número de locos de todo tipo aumenta cada día más.

Paradójicamente, es el progreso que hemos logrado en el campo científico el que constituye ]a causa de esta degeneración biopsíquica del hombre blanco. Gracias a la física y la química, hemos domesticado las fuerzas de la naturaleza, pero no hemos sabido mandarlas. La sociedad industrial no respeta desde ningún punto de vista las condiciones mínimas de vida que exige la naturaleza humana. Se ha desarrollado, en sus bases materialistas, sin preocuparse en absoluto por sus miembros. Los medios que la ciencia ha puesto a su disposición, los ha convertido en un fin en sí.

Carrel no tenía mente estrecha. Siempre se había interesado -en todos los aspectos de la actividad humana. La mística y la parapsicología —la metapsíquica, como se decía entonces— lo atraían tanto como la biología y la sociología. Decidió escribir un libro que unificara todos sus conocimientos y, sobretodo, indicara la solución. En 1932 salió, en los Estados Unidos y en Francia, La incógnita del hombre.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La Incógnita del Hombre

La Incógnita del Hombre

El que ha escrito este libro no es un filósofo. No es más que un hombre de ciencia. Pasa la mayor parte de su vida ...
La conversión de Alexis Carrel

La conversión de Alexis Carrel

Alexis Carrel, Premio Nobel de Medicina, nació el 28 de junio de 1873 en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia. Su padre murió cuando Alexis era todavía muy pequeño ...
Ciencia de la Cruz

Ciencia de la Cruz

Sentido, origen y fundamento de la ciencia de la cruz En el mes de septiembre u octubre de 1568 el joven carmelita Juan de Yepes, ...
Oraciones para rezar en la Hora Santa

Oraciones para rezar en la Hora Santa

¡Señor mío y Dios mío Jesucristo! adoro reverentemente tu corazón inflamado de amor y herido por nuestros pecados, quiero ratificar cada día mi consagración bautismal ...
La educación en familia

La educación en familia

Sobre Educación y familia: a modo de preámbulo Hace más de cuatro años surgió la idea de preparar algunos artículos en torno a la temática ...
1000 máximas de don Bosco

1000 máximas de don Bosco

"San Juan Bosco, forjador de nuevas generaciones, es hasta el presente el primero y único educador que ha sabido llevar a los altares a los ...
Atreverse a decidir: Sin miedo ni complejos

Atreverse a decidir: Sin miedo ni complejos

Siempre me ha llamado la atención la dificultad que experimentan algunos a la hora de decidir. Dudan, titubean, sopesan los pros y los contras, y ...
Carta Encíclica Populorum progressio

Carta Encíclica Populorum progressio

6. Verse libres de la miseria, hallar con más seguridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable; participar todavía más en las responsabilidades, fuera ...
Milagros de Nuestra Señora

Milagros de Nuestra Señora

MILAGROS de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular del monasterio de San Millán. Se trata de una compilación de ...
La Trinidad explicada hoy

La Trinidad explicada hoy

Un día estaba hablando con un amigo filósofo sobre mis últimos estudios acerca de la Trinidad y me dijo: 'Cierto, Dios es uno, aunque es ...
El soplo del Espíritu

El soplo del Espíritu

ESTE libro incita a los lectores a centrar su atención y, sobre todo, su vida espiritual, en la figura del Espíritu Santo y en la ...
El Padre Pío

El Padre Pío

El misterio del Padre Pío «¡Mirad qué fama ha tenido, qué clientela mundial ha reunido en torno a sí! ¿Por qué? ¿Quizá porque era filósofo ...
La hermandad de la Sábana Santa

La hermandad de la Sábana Santa

Sábado. 27 de julio de 2002. La noticia estaba perdida en las páginas de un periódico: "Muere el científico que desenmascaró el fraude de la ...
Las apariciones de la Virgen de Lourdes

Las apariciones de la Virgen de Lourdes

El 11 de febrero, de 1858, era el día elegido para que el cielo se hiciera presente en la tierra. Ese día cambiaría para siempre, ...
Cristo y los Fariseos

Cristo y los Fariseos

Cosas que conocen todos Pero que nadie cantó (Martin Fierro) Toda la biografía de Jesús de Nazareth como hombre se puede resumir en esta fórmula: ...
Jóvenes de corazón

Jóvenes de corazón

“Les escribo a Uds. jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la Palabra de Dios en su corazón y porque han vencido al Maligno” (1 ...
Milagros Eucarísticos

Milagros Eucarísticos

Leemos en el Génesis (22, 1-19) cómo Dios probó la fe de Abrahán: Le había prometido que su descendencia seria como las estrellas del cielo ...
Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín

Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín

¡ALBRICIAS! Ya están todos los frailes aquí, ya están otra vez en el conventillo. ¡Ah! Pero ¡cómo están las paredes! ¡Qué agujeros en las tejas, ...
¿Es razonable ser creyente?

¿Es razonable ser creyente?

He pasado toda mi vida en tensión, como un arco; pero nunca he sabido a dónde apuntar y lanzar la flecha. Jean Serment Este libro ...
«Yo no moriré»

«Yo no moriré»

«Yo no moriré» es un título pretencioso en extremo, pues el dato de la muerte se cumple inexorablemente en cada uno de los humanos: morir ...
El drama del humanismo ateo

El drama del humanismo ateo

Si los diferentes capítulos de esta obra no están organizados dentro de un todo sistemático, tampoco su objeto es, en la intención de su autor, ...
Carta Encíclica Fides Et Ratio

Carta Encíclica Fides Et Ratio

1. Tanto en Oriente como en Occidente es posible distinguir un camino que, a lo largo de los siglos, ha llevado a la humanidad a ...
La Incógnita del Hombre

La Incógnita del Hombre

El que ha escrito este libro no es un filósofo. No es más que un hombre de ciencia. Pasa la mayor parte de su vida ...
La flor de la esperanza

La flor de la esperanza

Queridos lectores: Acabo de leer las cartas que se han intercambiado mis queridos amigos Carmen Guaita y Paco Castro. Aún me siento una intrusa... Tengo ...
¿Existe Dios?

¿Existe Dios?

En estos tiempos en que se hace gala incluso por los principales medios de comunicación social de ser agnóstico y ateo, no podía ser más ...
Momentos de humildad

Momentos de humildad

En este libro encontramos una selección de pensamientos que definen la vida y la obra de la Madre Teresa de Calcuta. Esta antología es algo ...
Dolores y Gozos de San José

Dolores y Gozos de San José

El Papa Juan Pablo II ha afirmado que «las almas más sensibles a los impulsos del amor divino ven con razón en José un luminoso ...
La manipulación del hombre a través del lenguaje

La manipulación del hombre a través del lenguaje

Estudio de los recursos manipuladores y del antídoto contra los mismos Este curso es el primero de una serie destinada a exponer de modo accesible ...
La Fortaleza de los Débiles

La Fortaleza de los Débiles

LA buena nueva que Jesús de Nazaret anunció hace veinte siglos, sigue desafiando en su sencillez la lógica de los hombres. ¿En qué cabeza cabe ...
Mística y humanismo

Mística y humanismo

A nadie se le oculta la actual situación de crisis de las religiones establecidas, al menos en los países europeos de tradición cristiana. Otra cosa ...
Cristología de los primeros maestros franciscanos

Cristología de los primeros maestros franciscanos

La primer escuela franciscana de teología fue la Oxford (1228), cuando el célebre maestro Roberto di Grosseteste llevó su cátedra al convento de los franciscanos ...
Se hace tarde y anochece

Se hace tarde y anochece

POR DESGRACIA, JUDAS ISCARIOTE «Si estos callan, gritarán las piedras» (Lc 19, 40). «Un traidor es alguien que jura y miente». Macbeth, William Shakespeare ¿Por ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta