Alexis Carrel
Jacques de Mahieu
El hombre en la sociedad industrial
Hacia 1930, en Nueva York, un francés, ignorado de las masas pero célebre en los medios científicos, el Dr. Alexis Carrel, formaba parte del equipo de sabios a quienes el Instituto Rockefeller proporcionaba los medios necesarios para que se dedicaran libremente a sus investigaciones. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1912, se le debían las técnicas del injerto de órganos, de la cirugía cardiológica de tórax abierto, del cultivo de tejidos en frascos y de la conservación fuera del organismo, gracias a la bomba diseñada por Lindbergh, de órganos vivos enteros. No obstante, no estaba conforme consigo mismo. Pues un hecho, científicamente comprobado, lo obsesionaba: la degeneración del hombre en el seno de la sociedad industrial.
En el siglo XIX, en efecto, el mundo occidental había sufrido una profunda transformación en todos los campos. El hombre de antes vivía en la naturaleza y respetaba sus leyes. Formaba parte de una pequeña comunidad social sólidamente organizada y jerarquizada. Se alimentaba con productos de su suelo. Registraba una reducida cantidad de imágenes que estaba en condiciones de ordenar, en su nivel intelectual. Iba a pie o a caballo, trabajaba o combatía con sus manos y soportaba el rigor del clima. Desempeñaba, en la ciudad, una función perfectamente determinada, pero, en su marco, tenía plena libertad para realizarse y, si fuera capaz de hacerlo, para crear. El maqumismo, desgraciadamente, ha destruido este modo de vida milenario.
El hombre de hoy ya no es, en la gran ciudad, sino una unidad del rebaño. Se nutre de productos de síntesis que lo envenenan poco a poco. Vive bajo el impacto constante de las imágenes, deletéreas y demasiado numerosas, del cine y de la radio —la televisión no existía aún— que invaden y desintegran su mente. Se protege artificialmente del frío y del calor. Efectúa, sin mayor esfuerzo, en la fábrica o la oficina, un trabajo rutinario y embrutecedor que trata en vano de compensar con ejercicios deportivos sistematizados. Vive en medio del ruido, al ritmo alucinante de una multitud siempre agitada. Tiende así a adoptar uno de los dos tipos que parecen configurar la humanidad de mañana: el atleta con cerebro de pájaro de los países sajones y el dormilón adiposo de los países mediterráneos. En ambos casos, adquiere las características de los animales domésticos. Y, en ambos casos, pierde su equilibrio nervioso. Las grandes ciudades están llenas de neuróticos. En los manicomios o en libertad, el número de locos de todo tipo aumenta cada día más.
Paradójicamente, es el progreso que hemos logrado en el campo científico el que constituye ]a causa de esta degeneración biopsíquica del hombre blanco. Gracias a la física y la química, hemos domesticado las fuerzas de la naturaleza, pero no hemos sabido mandarlas. La sociedad industrial no respeta desde ningún punto de vista las condiciones mínimas de vida que exige la naturaleza humana. Se ha desarrollado, en sus bases materialistas, sin preocuparse en absoluto por sus miembros. Los medios que la ciencia ha puesto a su disposición, los ha convertido en un fin en sí.
Carrel no tenía mente estrecha. Siempre se había interesado -en todos los aspectos de la actividad humana. La mística y la parapsicología —la metapsíquica, como se decía entonces— lo atraían tanto como la biología y la sociología. Decidió escribir un libro que unificara todos sus conocimientos y, sobretodo, indicara la solución. En 1932 salió, en los Estados Unidos y en Francia, La incógnita del hombre.

Más de este autor/tema

La Incógnita del Hombre
Ver Libro

La conversión de Alexis Carrel
Ver Libro

Dios es joven
Ver Libro

Cristo, Rey de la Sociedad
Ver Libro

Aprender a madurar
Ver Libro

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio
Ver Libro

Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz
Ver Libro

El cuarto vidente de Fátima
Ver Libro

Caminando hacia el Padre
Ver Libro

Guía fácil para conocer La Biblia
Ver Libro

365 días con Francisco de Asís
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

¿Tú Crees?
Ver Libro

Muéstrame Tu Rostro
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

Devocionario de 1931
Ver Libro

La mujer que venció el mal
Ver Libro

Abrid las puertas al Redentor
Ver Libro

Sexo: cuándo y por qué
Ver Libro

La hendidura de la roca
Ver Libro

Jubileo de la Misericordia
Ver Libro

Las virtudes fundamentales
Ver Libro

El Silencio de María
Ver Libro

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima
Ver Libro

Soliloquios de San Agustín
Ver Libro

Invitación a amar
Ver Libro

Las crónicas de Narnia: La colección completa
Ver Libro

El católico atento
Ver Libro

La Virgen Madre
Ver Libro

La cólera de las rosas
Ver Libro

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía
Ver Libro

Y de repente, Teresa
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!