Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia
Matilde Eugenia Perez Tamayo
ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES CIVILES Y CON EL CUERPO DIPLOMÁTICO
Ereván – 24 de junio de 2016
Señor Presidente,
Excelentísimas Autoridades,
Ilustrísimos miembros del Cuerpo Diplomático,
Señoras y señores:
Es para mí un motivo de gran alegría estar aquí y pisar el suelo de esta tierra Armenia tan querida; visitar un pueblo de ricas y antiguas tradiciones, que ha testimoniado valientemente su fe, que ha sufrido mucho, pero que siempre ha vuelto a renacer.
«Nuestro cielo turquesa, el agua limpia, el lago de luz, el sol en verano y en invierno el fiero bóreas, […] la piedra de los milenios, […] los libros grabados con el estilo, que se convierten en oración» (Yeghishe Charents, Oda a Armenia). Estas son algunas de las impresionantes imágenes que un ilustre poeta vuestro nos ofrece para entender la profundidad de la historia y la belleza de la naturaleza de Armenia. En pocas palabras se expresa el eco y la hondura de la experiencia gloriosa y dramática de un pueblo y su conmovedor amor por la patria.
Señor Presidente, le agradezco vivamente sus gentiles palabras de bienvenida, que me ha dirigido en nombre del Gobierno y de los habitantes de Armenia, así como su amable invitación que me consiente devolverle la visita que usted realizó el año pasado al Vaticano, cuando participó en la solemne celebración en la Basílica de San Pedro, junto con Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catholicós de Todos los Armenios, y Aram I, Catholicós de la Gran Casa de Cilicia, y Su Beatitud Nerses Bedros XIX, Patriarca de Cilicia de los Armenios, recientemente desaparecido. En aquella ocasión se recordó el centenario del Metz Yeghérn, el «Gran Mal», que azotó a vuestro pueblo y causó la muerte de una gran multitud de personas. Aquella tragedia, aquel genocidio, por desgracia, inauguró la triste lista de las terribles catástrofes del siglo pasado, causadas por aberrantes motivos raciales, ideológicos o religiosos, que cegaron la mente de los verdugos hasta el punto de proponerse como objetivo la aniquilación de poblaciones enteras. Es muy triste que, sea en este caso como en los otros dos, las grandes potencias miraban hacia otro lado.
Rindo homenaje al pueblo armenio, que, iluminado por la luz del Evangelio incluso en los momentos más trágicos de su historia, siempre ha encontrado en la cruz y en la resurrección de Cristo la fuerza para levantarse de nuevo y reemprender el camino con dignidad. Esto revela la profundidad de las raíces de su fe cristiana y el inmenso tesoro de consuelo y de esperanza que contiene. Teniendo ante los ojos los terribles efectos que en el siglo pasado causaron el odio, los prejuicios y el deseo desenfrenado de poder, espero sinceramente que la humanidad sea capaz de aprender de esas trágicas experiencias a actuar con responsabilidad y sabiduría para evitar el peligro de volver a caer en tales horrores. Que todos multipliquen sus esfuerzos para que en las disputas internacionales prevalezca siempre el diálogo, la búsqueda constante y auténtica de la paz, la cooperación entre los Estados y el compromiso inquebrantable de las organizaciones internacionales para crear un clima de confianza que favorezca el logro de acuerdos permanentes, que miren hacia el futuro.
La Iglesia Católica desea cooperar activamente con todos los que se preocupan por el destino de la humanidad y el respeto de los derechos humanos, para que en el mundo prevalezcan los valores espirituales, desenmascarando a todos los que desfiguran su sentido y su belleza. A este respecto, es vital que todos los que confiesan su fe en Dios unan sus fuerzas para aislar a quien se sirva de la religión para llevar a cabo proyectos de guerra, de opresión y de persecución violenta, instrumentalizando y manipulando el santo nombre Dios.

Más de este autor/tema

Biografía del Papa Francisco
Ver Libro

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos
Ver Libro

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

Gaudete et exsultate
Ver Libro

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo
Ver Libro

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna
Ver Libro

El Papa de la ternura
Ver Libro

Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia
Ver Libro

Homilías y Discursos del papa Francisco en México
Ver Libro

Jesús, Dios entre Nosotros
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

Educar: Exigencia y Pasión
Ver Libro

Carta Encíclica Lumen Fidei
Ver Libro

¡Bendita entre las mujeres!
Ver Libro

Jubileo de la Misericordia
Ver Libro

Pobres Gentes
Ver Libro

Sexo: cuándo y por qué
Ver Libro

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
Ver Libro

Masculinidad Pura
Ver Libro

Cómo aprender a ser más felices
Ver Libro

El Libro de las Piedras que Curan
Ver Libro

La amistad de Cristo
Ver Libro

La esfera y la cruz
Ver Libro

Texto original del Tercer Secreto de Fátima (lectura online)
Ver Libro

El Infierno de Sor Josefa Menéndez
Ver Libro

15 días con Romano Guardini
Ver Libro

Contestando a los Testigos de Jehová
Ver Libro

Tesoro en vasija de barro
Ver Libro

El Evangelio Según Un Laico
Ver Libro

VERBUM DOMINI
Ver Libro

Exhortaciones apostólicas
Ver Libro

Milagros Eucarísticos
Ver Libro

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria
Ver Libro

Santa Catalina de Siena
Ver Libro

Son tres los que se casan
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

El símbolo del camino
Ver Libro

Sociedad y sensatez
Ver Libro

Demos Gracias a Dios
Ver Libro

El Cura de Ars
Ver Libro

El Santo de Nuestro Mundo
Ver Libro

Preparación para la muerte
Ver Libro

San Juan de la Cruz. La biografía
Ver Libro

La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!