San Benito y La Teología de La Vida Religiosa
P. EDUARDO GHIOTTO
La celebración de los 1500 años del nacimiento de San Benito de Nursia (480-547) constituyó una ocasión muy favorable para reflexionar sobre los valores y la actualidad del monacato en general dentro de la vida de la Iglesia y para recordar las líneas fundamentales del pensamiento y del mensaje del que ha sido llamado “Patriarca de los monjes de Occidente”.
Durante el año jubilar de 1980 ha aparecido una serie de estudios sobre la Regla de San Benito (RB) y hemos recibido también la orientación del Santo Padre, Juan Pablo II, que en diversas ocasiones dirigió su palabra a los monjes y monjas, que siguen la tradición monástica benedictina. Recordamos sobre todo la Carta Apostólica “Sanctorum Altrix”, del 11 de Julio de 1980 y el discurso del Santo Padre en Nursia (Os. Rom. 30/3/80) así como la homilía que pronunció en Monte Casino el 20 de Septiembre del mismo año.
“Ciertamente -decía el Papa en Monte Casino— una larguísima y jamás interrumpida tradición -esto es, la más larga de todas que puede compararse a la de la Iglesia— ha comprobado la nobleza, la hermosura y fecundidad de la espiritualidad benedictina. Gloriaos de ella, por tanto, con santo afecto, y teniendo en cuenta las necesarias y prudentes acomodaciones introducidas de acuerdo con los cambios de nuestro tiempo, seguid por el camino que marcó vuestro antiguo padre y legislador, y los padres de vuestra tradición… Continuad, de acuerdo con el mensaje de su doctrina, desarrollada por la sana tradición y practicada por vuestro ejemplo fiel; continuad -digo— también hoy y en el futuro, predicando la potencia de la fe, la dulce tarea de la oración cristiana, el ardiente amor a la liturgia, las ventajas de la autoridad y la obediencia, el cultivo de la lectura divina y de todos los estudios sagrados, la dulzura de vuestro canto gregoriano, el entusiasmo diligente en los trabajos intelectuales y manuales, la dignidad del comportamiento exterior en las actitudes, así como en el hábito religioso, la alegría de la vida común y, ante todo, la adquisición sincera de la caridad y la paz”.
Un estudio completo de la espiritualidad benedictina exigiría un análisis de todos estos elementos y valores recordados por el Santo Padre. En estas reflexiones me voy a limitar a algunos aspectos, recordando, en primer lugar la ubicación histórica de San Benito dentro del monacato primitivo, para presentar luego algunos valores de la Regla y de la experiencia monástica benedictina, que pueden ser útiles para la teología de la vida religiosa en general, tales como: la Regla y el Abad; la Sagrada Escritura en la RB y en la vida religiosa; la comunidad; la oración y la contemplación el trabajo. Todos estos elementos podrían estudiarse a la luz de toda la tradición monástica. Pero, tratándose especialmente de San Benito, me voy a referir casi exclusivamente a la enseñanza de la Regla de San Benito, que ha sido, en realidad, la obra que inmortalizó al santo de Nursia. El influjo histórico ejercido a lo largo de 15 siglos por el primer Abad de Monte Casino se debe casi exclusivamente a su famosa Regla, obra maestra de discreción, equilibrio y sabiduría. En ella se refleja, además, la santidad y la altura espiritual de Benito, según lo que dice San Gregorio Magno, en el capítulo 36, del segundo libro de Los Diálogos:
“Si alguien quiere conocer más profundamente su vida y sus costumbres, podrá encontrar en la misma enseñanza de la Regla todas las acciones de su magisterio, porque el santo varón en modo alguno pudo enseñar otra cosa que lo que él mismo vivió”.

Más de este autor/tema

Medalla de san Benito, Explicación
Ver Libro

San Benito de Nursia (Ilustrado)
Ver Libro

Salvifici Doloris
Ver Libro

Noches blancas
Ver Libro

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad
Ver Libro

La caridad evangelica
Ver Libro

El drama del fin de los tiempos
Ver Libro

Biografía del Papa Francisco
Ver Libro

El Origen de la Religión
Ver Libro

El Libro de las Piedras que Curan
Ver Libro

Conferencias religiosas de Oxford
Ver Libro

De María a María: Puerta del Cielo
Ver Libro

Obras Completas de Santa Teresa de Ávila
Ver Libro

La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo
Ver Libro

Exhortación Apostólica Ecclesia in America
Ver Libro

El Sacerdote
Ver Libro

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento
Ver Libro

Espiritualidad del apóstol según san Pablo
Ver Libro

Santa Gema Galgani (Ilustrado)
Ver Libro

Sexo: cuándo y por qué
Ver Libro

El amor lo vence todo
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

La Bondad del Matrimonio
Ver Libro

Hipótesis sobre María
Ver Libro

Leyenda Mayor
Ver Libro

Ritual del Exorcismo Católico
Ver Libro

El Papa Francisco nos habla de La santidad
Ver Libro

La abadesa de Bingen
Ver Libro

Carta Encíclica Evangelium Vitae
Ver Libro

Exodo. El Señor de la historia
Ver Libro

La fuerza de La Cruz
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!