Contra los Herejes
SAN IRENEO DE LYON
INTRODUCCION
Nació en Asia Menor (± 135/140), hijo de padres paganos. Desde su juventud conoció en Esmirna al obispo Policarpo, que había sido discípulo de la escuela joánea en Efeso. En el año 177 se hallaba en Lyon, aunque se ignora el motivo, cuando el presbiterio lo envió a Roma, con cartas para el Papa, a fin de consultarle sobre asuntos de la Iglesia de las Galias que en ese momento se hallaba gravemente perseguida. Cuando San Ireneo regresó de Roma, se encontró una comunidad muy destrozada. Por causa de la fe fueron asesinados en ella ante todo el obispo Fotino, ya muy anciano, junto con muchos miembros de su clero y multitud de seglares. Entonces San Ireneo fue elegido para suceder al obispo martirizado. Acuciado por el problema de las sectas heréticas, sobre todo las de tinte gnóstico, escribió su obra Exposición y refutación de la falsa gnosis, normalmente conocida como Contra los herejes, durante el pontificado de San Eleuterio, alrededor de los años 180/190. Muy poco se conoce sobre su muerte. La Iglesia lo venera como mártir, pues según la tradición antigua, habría muerto entre la multitud que fue masacrada durante la persecución de Septimio Severo (± 200/202).
EXPOSICION DE LAS DOCTRINAS GNOSTICAS
El prólogo del libro I descubre la preocupación de San Ireneo: "Algunos, rechazando la verdad, introducen falsos discursos" y por medio de argucias tratan de engañar a los cristianos sencillos; manipulan el sentido de la Palabra divina, mienten sobre el Creador, presumen de un "conocimiento" (gnosis) reservado a ellos, que los elevan por sobre el Creador, hasta un Padre supremo que sería por naturaleza desconocido para todos, y enteramente desconectado de este mundo. Sus métodos: se encubren bajo el secreto reservado a los iniciados. Por el secretismo y la apariencia de gnosis, su doctrina ejerce fascinación sobre los ingenuos. La táctica de San Ireneo es arrancarles la máscara y sacar a la luz su doctrina para que sus errores queden al desnudo (libro I). Luego desentraña sus enseñanzas para mostrar las contradicciones y su oposición a la Palabra revelada (libros II-V).
Origen
Se ignoran sus remotos orígenes históricos. Se tienen datos sobre su desarrollo, parcialmente en el Nuevo Testamento, por las referencias antiheréticas sobre todo de San Pablo y de San Juan.
Psicológico. El mal que experimentamos en el mundo causa una angustia de la que los seres humanos tratamos de liberarnos. Esta tendencia da origen a diversas religiones, que ofrecen variadas respuestas, muchas de las cuales proponen la huida del mundo material en que vivimos, al que se considera causa y origen de los males. El gnosticismo trata de "conocer" (de ahí la gnosis) la "verdadera naturaleza" del mundo, del ser humano y de Dios. Cree encontrar la salvación en el conocimiento. El hombre verdadero es el espíritu, "semilla de la divinidad" encarcelada en la carne, que el Salvador habría venido a liberar para que se remonte a su origen en el Pléroma (es decir la Plenitud en la región del espíritu). Por supuesto, dicha gnosis es privilegio del "iniciado" (en griego mystes, de donde resulta una religión "mistérica").
"La gnosis del gnosticismo es una forma de conocimiento religioso que tiene por objeto la verdadera realidad espiritual del hombre. Dada a conocer por un revelador-salvador y garantizada por una propia tradición esotérica, la gnosis es de suyo capaz por sí misma de salvar a quien la posee. Por lo general la didaskalía o instrucción gnóstica, con la que el adepto es iniciado, se basa en la transmisión de un relato mítico, que se propone responder a las preguntas existenciales típicas de todo gnóstico".
Histórico. Según San Ireneo, Simón el Mago (cf. Hech 8,9-25) es el patriarca de todos los gnósticos cristianos. Durante el siglo I estos sectarios se concentraron en las regiones de Palestina y Siria, pero ya a mediados del siglo II se extendieron a Egipto y al Occidente.

Más de este autor/tema

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

La Vida oculta de La Virgen María

El Espíritu Ora en nosotros

Pablo Apóstol

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

El secreto mejor guardado de Fátima

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

Sentencias de los Padres del Desierto

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

Escatología La muerte y la vida eterna

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

La Vida de San Lucas

Ratzinger y San Josemaría Escrivá

Para Mejorar Tus Confesiones

Libros sobre el sacerdocio

Las Oraciones del Papa Francisco

Santa Gema Galgani

El sacrificio de la Nueva Alianza

Diez lecciones sobre el martirio

La muerte: un amanecer

La sabiduría del padre Brown

Los hizo varón y mujer

Al César lo que es del César, Benedicto XVI y la libertad

El Alma de Todo Apostolado

La Confesión

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

La Biblia de Nuestro Pueblo

Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria

Siete Domingos a San José

Buen día librería católica, mi deseo es descargar algunos los libros en pdf para enriquecimiento y difusión de mi fe católica.