El Bautismo según los Padres Griegos
Presentación.
El bautismo, común a numerosas religiones, simbolizaba particularmente para lo esenios, el esfuerzo por una vida pura, la aspiración a la gracia purificadora. Con la venida de Jesucristo, el sacramento del bautismo, en el nombre de la Santísima Trinidad, se convierte en una realidad sobrenatural, necesaria para incorporarse el misterio de Cristo. Restaura en el hombre la imagen de Dios, a cuya semejanza había sido creado. Es un retorno al paraíso, forma el cuerpo místico de Cristo, o sea miembro de la Iglesia. La Iglesia nace del costado de Cristo en la cruz: “Somos su carne y sus huesos.” Juan Crisóstomo enseña que el agua y la sangre que, sobre la cruz, brotaban desde el corazón de Cristo, simbolizan el bautismo y la eucaristía, que son alimentos necesarios para los fieles.
El bautismo constituye una decisión capital para el hombre y la mujer en los primeros siglos de la Iglesia naciente; es ruptura con el pecado, con el mundo, con la familia que seguía permaneciendo pagana. “Arrepentios, que cada uno de vosotros se haga bautizar en nombre de Jesucristo para la remisión de sus pecados y que reciba, entonces, el don del Espíritu Santo.” Así Pedro exhortaba y los hombres le preguntaban: “¿Qué debemos hacer?”
Los obispos han dado gran importancia a la catequesis del catecumenado, que preparaba para recibir los misterios de la Iniciación Cristiana (bautismo, confirmación y eucaristía). Para ello, los pastores, inspirándose en la Sagrada Escritura, fuente inagotable de la palabra revelada, mediante sermones y catequesis, explicaban el contenido salvífico del sacramento bautismal. Junto al gran misterio de fe, explicaban, además, los advenimientos, narrados en los textos sagrados del Antiguo Testamento, como símbolos prefigurados de la realidad misteriosa del agua y la fuerza del Espíritu de Dios que se cumple al ser bautizados, “iluminados.” Los símbolos bautismales fueron ampliamente comentados, haciendo ver que el bautismo es purificación de los pecados, remisión de las deudas, fuente de renovación y un nuevo nacimiento.
Los Padres griegos, san Basilio el Grande, san Gregorio de Nisea, san Gregorio de Nacianzo y san Juan Crisóstomo, han dado gran valor a la catequesis de la iluminación (del bautismo), que prepara a los fieles para recibir dignamente la gracia de Dios, ser templos del Espíritu Santo e iluminados por la fuerza divina.

Más de este autor/tema

El Credo del Pueblo de Dios

Sagrada Biblia

Gaudete et exsultate

Carta encíclica Pacem in Terris

Carta Encíclica Veritatis Splendor

Catequesis sobre los Santos Padres

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

Compendio Catecismo Iglesia Católica

Sentencias de los Padres del Desierto

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

Carta Apostólica Spiritus Domini

Catequesis sobre el Credo

YouCat Catecismo Joven

Salvifici Doloris

Catequesis sobre La Iglesia

Introducción a la vida de oración

¿Es razonable ser creyente?

Meditaciones de San Agustín

El Abandono confiado a la Divina Providencia

Sexo: cuándo y por qué

José Rivera Ramírez Pasión por la santidad

Práctica del amor a Jesucristo

Los niños y La Eucaristía

El herrero de Wooton Major

Jesucristo

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Novena a San Miguel Arcangel 1684

La Ciudad de Dios

Contra la mentira

Vida de María Elisabetta Hesselblad

San Agustín de Hipona – Obras Completas (PDF)

Milagros Eucarísticos

Crimen y castigo

La santa virginidad

Historia de San Pascual Bailón

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

Florecillas del Sagrario

Las siete palabras de Jesús y de María

Los pilares de la incredulidad

Cristo, Rey de la Sociedad

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

Manzanas de Gomorra

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!