Escatología La muerte y la vida eterna
Joseph Ratzinger
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Hace exactamente veinte años que enseñé por primera vez la Escatología en el ciclo de mis clases. Desde entonces he tenido que ocuparme periódicamente de las cuestiones que plantea. La escatología es junto con la eclesiología el tratado que más veces he expuesto y el primero que me atrevo a ofrecer al público como tal tratado. Con esta materia me ha ocurrido algo singular. Me atreví a empezar con las tesis —raras todavía en aquel entonces— que han acabado imponiéndose hoy casi sin excepción en el campo católico. Es decir, lo que intenté fue elaborar una escatología «desplatonizada». Cuanto más me ocupaba de las cuestiones, cuanto más penetraba en las fuentes, con tanta más fuerza se me desmoronaban las antítesis elaboradas y con tanta más claridad se veía la lógica interna de la tradición eclesiástica. Por consiguiente, el resultado que hoy presento, fruto de dos decenios de trabajo, se contrapone, pero al revés de entonces, a la opinión hoy corriente. Hoy estoy enfrentado a la opinión general, pero en el sentido inverso a como lo estaba con mis primeros intentos. Y no es por espíritu de contradicción, sino porque el fondo mismo del problema me ha llevado forzosamente a ello. No hace falta decir que, también y justamente ahora, este reconocimiento determina mi visión de conjunto profundizándola, purificándola y aclarándola.
El marco de la exposición estaba determinado por la naturaleza misma del Curso de Teología Dogmática. Esto quiere decir que he tenido que renunciar a alguna que otra discusión detallada, cosa que en sí misma hubiera sido buena. Espero, con todo, que las cuestiones esenciales se hayan tratado suficientemente, teniendo en cuenta la naturaleza de un manual. El manuscrito se terminó en otoño de 1976. No he podido tener en cuenta la bibliografía que ha aparecido con posterioridad, ni tampoco, por desgracia, el voluminoso tratado de Escatología de Schütz-Groß-Schelkle-Breuning en Feiner-Löhrer, Mysterium salutis V (1976) 553-890. Por lo que he podido ver, tampoco esta obra me hubiera llevado a cambiar mi modo de ver las cosas. Inclusive es mejor y más útil que aparezcan estas dos exposiciones del mismo tema verdaderamente independientes la una de la otra y sin influencia mutua.
No quisiera omitir unas palabras de agradecimiento. Muchas gracias, ante todo, a mi secretaria, Elisabeth Anthofer, por la paciencia y el esmero con que ha cuidado el manuscrito en todos los sentidos. Mi agradecimiento también a Josef Zöhrer, cuya ayuda me ha sido muy útil para la búsqueda de la bibliografía y en la corrección de pruebas. A él y a mis dos asistentes, los doctores Stephan Horn y Siegfried Wiedenhofer, se deben los índices. Finalmente muchas gracias por el trabajo editorial y en especial a Monika Bock por el interés puesto en los mil y un detalles de la edición.
El libro entra en prensa coincidiendo con mi asunción del ministerio episcopal. Con ello acaba la actividad docente que he desarrollado hasta ahora. Dedico, pues, el libro con un recuerdo agradecido a los alumnos de los años que he trabajado en Ratisbona.
JOSEPH RATZINGER
Pentling, Ascensión del Señor 1977

Más de este autor/tema

Últimas conversaciones con Peter Seewald
Ver Libro

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei
Ver Libro

Dios y el mundo
Ver Libro

El resplandor de Dios en nuestro tiempo
Ver Libro

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado
Ver Libro

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»
Ver Libro

Exhortaciones apostólicas
Ver Libro

VERBUM DOMINI
Ver Libro

Un Papa convincente Benedicto XVI
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977
Ver Libro

Ser cristiano en la era neopagana
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

Catequesis sobre los Santos Padres
Ver Libro

El Pan de Vida
Ver Libro

Ordenación general del Misal Romano
Ver Libro

Los vicios de la impureza
Ver Libro

¡Ojalá escucheis hoy su voz!
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Lucas
Ver Libro

Jóven, así debes ser
Ver Libro

Vida de Cristo
Ver Libro

En torno a la Misa ayer y hoy
Ver Libro

Madre Esperanza
Ver Libro

Historia de la cultura cristiana
Ver Libro

Teología Mística
Ver Libro

Quiero ver a Dios
Ver Libro

El pobre de Asís
Ver Libro

En tierra de nadie
Ver Libro

El sacrificio de la Nueva Alianza
Ver Libro

El cuarto vidente de Fátima
Ver Libro

La vida es una lucha contra el mal
Ver Libro

Relativismo: ¿relativo o absoluto?
Ver Libro

La Confesión
Ver Libro

Conocer a Jesucristo
Ver Libro

Apologética en un minuto: Respuestas cortas a preguntas precisas
Ver Libro

101 Preguntas y Respuestas Sobre La Biblia
Ver Libro

La Iglesia de la misericordia
Ver Libro

Jesús de Nazaret
Ver Libro

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

El Padre Pío
Ver Libro

Santa Gema Galgani
Ver Libro

Guía de pecadores
Ver Libro

Textos de San Juan Crisóstomo
Ver Libro

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!