El trasfondo del ecumenismo
Philip Trower
Algunas palabras por adelantado
Creo que todos los católicos con sus corazones en el lugar correcto ven que el trabajo por la unidad de los cristianos es algo que Dios quiere. El Papa Juan [XXIII] lanzó a la Iglesia hacia ello, el Concilio [Vaticano II] marcó las líneas a seguir y los Vicarios de Cristo han dicho repetidamente que el trabajo debe seguir adelante. Por lo tanto es algo que nos tiene que preocupar y que tenemos que tomar en serio, incluso si a veces lo único que podemos hacer es rezar.
Sin embargo, como todo lo demás que el Concilio puso en marcha, incluidas las reformas de todo tipo, el ecumenismo debe ser llevado a cabo en las circunstancias de la gran revolución doctrinal y la apostasía de la fe que hoy es el otro hecho importante de la vida en el cuerpo católico.
Por lo tanto, obviamente es muy importante para nosotros comprender la diferencia entre el ecumenismo verdadero y el falso, y la forma en que el segundo es usado para influir en el primero, y el presente artículo está escrito con la esperanza de contribuir a tal comprensión.
Tan pronto como el Concilio terminó, o incluso mientras aún estaba en funcionamiento, el ecumenismo católico se dirigió abrumadoramente hacia mejorar las relaciones con los protestantes.
Las razones de esto fueron en parte históricas y demográficas. Viven más católicos en países con grandes poblaciones protestantes que en países donde los cristianos orientales [ortodoxos] son numerosos. Además, la cultura de las naciones modernas más poderosas y exitosas —los Estados Unidos, Inglaterra y sus ex-dominios, Alemania, Holanda— ha sido moldeada por el ethos protestante, y gran parte del liderazgo intelectual y religioso de la Iglesia ha sido impresionado en consecuencia. Finalmente, creo que cierto puritanismo instintivo muy común en los reformadores y los miembros de la intelectualidad parece haber puesto a un alto porcentaje de ellos en sintonía con las formas más sobrias y despojadas del protestantismo. Estoy hablando en este momento de reformadores genuinos que, cualesquiera que fueran sus otras deficiencias, todavía creían en la fe católica.
Sin embargo, el impulso hacia el protestantismo ha recibido la mayor parte de su fuerza de los modernistas y otros revolucionarios doctrinales. Ellos vieron que mezclar a los católicos junto con los protestantes proporcionaría oportunidades sin precedentes para despojar a los católicos de lo que consideraban sus creencias indeseables.
Los contactos más estrechos con cristianos orientales, por otro lado, representaban una amenaza [para las pretensiones de los revolucionarios]. Si un gran número de cristianos orientales se reunificara con la Santa Sede, la Iglesia Católica recibiría un flujo de miembros que tienen las mismas creencias y opiniones de las que los revolucionarios quieren deshacerse.
Que ésta es una interpretación precisa de los hechos es confirmado, creo, por el hecho de que se han mantenido durante años discusiones teológicas serias entre católicos y luteranos, anglicanos o metodistas, pero recién ahora están comenzando con los ortodoxos, como anunció L’Osservatore Romano a fines de 1978.
Tenemos que preocuparnos tanto por nuestros hermanos protestantes separados como por los cristianos orientales [separados], pero, debido a que hay muchas más áreas de desacuerdo entre católicos y protestantes, los contactos [entre estas dos partes] son manipulados mucho más fácilmente en contra de las intenciones de la Iglesia.

Más de este autor/tema

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos
Ver Libro

La Iglesia Católica y la Contra-fe
Ver Libro

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad
Ver Libro

El Pan de Vida
Ver Libro

Mi lucha contra Hitler
Ver Libro

Dios en la pandemia
Ver Libro

Los vicios de la impureza
Ver Libro

Manual de Indulgencias
Ver Libro

Las campanas tocan solas
Ver Libro

La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo
Ver Libro

Católicos y política
Ver Libro

Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos
Ver Libro

Llama de Amor viva B
Ver Libro

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere
Ver Libro

Vocabulario de Filosofía
Ver Libro

Sube conmigo
Ver Libro

Rezar con Alvaro del Portillo
Ver Libro

El cura de Tours
Ver Libro

Los conceptos del Amor de Dios
Ver Libro

La Iglesia Católica y la Contra-fe
Ver Libro

¿Desapareció el limbo?
Ver Libro

Razones para vivir
Ver Libro

Así le vieron
Ver Libro

Medalla de san Benito, Explicación
Ver Libro

La caridad evangelica
Ver Libro

El Hombre Común
Ver Libro

Santa Gema Galgani y su Ángel Custodio
Ver Libro

Ordenación general del Misal Romano
Ver Libro

La Iglesia Católica y el abuso sexual de menores
Ver Libro

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977
Ver Libro

Libro almas del purgatorio
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!