La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos
Philip Trower
El primer modernismo
Uno percibe que muchos católicos reaccionan a los eventos en la Iglesia durante los últimos 15 años [1964-1979] como si una roca hubiera caído del cielo sin ningún lugar de donde caer, ni siquiera un jumbo jet que pasara.
¿Qué pudo haber causado tal explosión de ira, rebelión, herejía, apostasía y odio por todas las cosas católicas? Es como si el orden de la naturaleza se hubiera invertido: efectos sin causas; explosiones sin explosivos ni nadie que las encienda.
Debajo de estos sentimientos suele estar la creencia de que la vida católica antes del Concilio, dejando de lado las deficiencias habituales, estaba “en un estado bastante bueno”. Cualquier defecto que pudiera haber existido ciertamente no era suficientemente serio como para explicar las calamidades y desórdenes posteriores.
Estoy seguro de que esta creencia es errónea y sólo aumenta la infelicidad y el desconcierto.
Volviendo a la época anterior al Concilio, creo que ahora podemos ver más claramente que lo que era posible antes los dos males principales. Una comprensión de ellos posiblemente ayudará a aclarar por qué se está produciendo una apostasía simultáneamente con un intento de movimiento de reforma.
Estos dos males, diría yo, fueron: una tremenda disminución de la vitalidad espiritual entre los fieles de todos los rangos, clérigos y laicos (es decir, nosotros mismos), enmascarada por una fachada grandiosa de práctica religiosa —no veo cómo la rebelión actual podría haber ocurrido si esto no fuera así; y la difusión de la herejía, o de ideas que tienden a la herejía, en un sector mucho más amplio del alto clero que lo que nadie se había dado cuenta.
Por alto clero no me refiero a cardenales y obispos, sino a teólogos, eruditos, pensadores y profesores en universidades e institutos de estudios superiores católicos: la intelectualidad católica, de hecho, en su nivel más alto. Es de este segundo factor que quiero hablar aquí.
¿Qué había estado sucediendo en este mundo del alto clero durante los últimos 100 años? ¿Por qué la mayor parte de esta muralla de Jerusalén se derrumbó tan trágicamente en montones de escombros cuando el mundo moderno marchó a su alrededor y tocó sus trompetas?
Sin embargo, ante todo unas pocas palabras de carácter general sobre el lugar del saber y la erudición en la Iglesia.

Más de este autor/tema

La Iglesia Católica y la Contra-fe
Ver Libro

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad
Ver Libro

El trasfondo del ecumenismo
Ver Libro

La rueda de la vida
Ver Libro

La Cena del Cordero
Ver Libro

Cartas a un escéptico en materia de religión
Ver Libro

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María
Ver Libro

Vida Primera de San Francisco de Asís
Ver Libro

Luz del Mundo
Ver Libro

El perdón de los pecados sin sacerdote
Ver Libro

La Oración del Corazón
Ver Libro

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín
Ver Libro

Así ama Él
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Exhortación apostólica Amoris Laetitia
Ver Libro

Profesión de fe en Jesucristo
Ver Libro

La Vida Interior
Ver Libro

El Galileo Eterno
Ver Libro

Mis encuentros con María
Ver Libro

Vida de Santa Catalina de Siena
Ver Libro

El Papa Francisco nos habla de Los Pobres
Ver Libro

Llamados a una vida nueva
Ver Libro

El Espíritu Ora en nosotros
Ver Libro

Espiritualidad del apóstol según san Pablo
Ver Libro

El trasfondo del ecumenismo
Ver Libro

Dios y mi alma
Ver Libro

Educar, elegir la vida
Ver Libro

Carta Apostólica “Misericordia et misera”
Ver Libro

Jesucristo, el Santo de Dios
Ver Libro

Relativismo: ¿relativo o absoluto?
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!