Santo Tomás de Villanueva El limosnero de Dios
Padre Ángel Peña Benito. O.A.R
INTRODUCCIÓN
Santo Tomás de Villanueva fue un santo agustino del siglo XV-XVI a quien Dios regaló muchos carismas y dones sobrenaturales, pero lo que más lo distinguió fue su amor a los pobres. Ellos eran parte de su familia y, siendo arzobispo de Valencia, todas las rentas del arzobispado, exceptuando una parte para pagar a los empleados o para su sustento, las empleaba principalmente en ayudar a los pobres. Decía que las rentas del arzobispado eran sagradas, porque eran de los pobres. Por eso, al morir, no quiso dejar nada propio y mandó dar a los pobres hasta el último céntimo, y todos los muebles, incluida la cama en que estaba muriendo.
Fue una persona eminente con grandes dotes intelectuales, profesor de la universidad de Alcalá e invitado como profesor a la universidad de Salamanca.
Como religioso ocupó altos cargos, siendo dos veces Provincial. Era muy estimado del general de la Orden y del emperador Carlos V, de quien era predicador y consejero especial.
Como arzobispo de Valencia, no sólo fue el padre de todos los pobres, sino también de los clérigos, a quienes corregía con amabilidad. Fundó el Colegio de la Presentación para la formación de sacerdotes, salidos de familias humildes. También fundó una especie de Hospicio para los niños abandonados y organizó un Sínodo para la reforma de las costumbres.
Al morir, todos, ricos y pobres, lo lloraron, sintiendo que habían perdido a un verdadero padre, pues para todos tenía palabras de consejo y a todos amaba, preocupado por la salvación de sus almas.
Sus grandes milagros en vida y después de su muerte hicieron de su tumba un lugar de peregrinación y todos lo invocaban como a un santo, incluso antes de ser beatificado. Que él nos conceda amar al Señor con todo nuestro corazón y nos estimule a seguirlo por el camino de la santidad.

Más de este autor/tema

El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna

San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX

Católico defiende tu fe

¿Cómo murieron los apóstoles?

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José

Ángeles de Aquí y de Allá

San Bernardo Abad (Ilustrado)

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

Siempre triunfa el amor

San Juan de la Cruz

¿Eres realmente libre?

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

San José de Calasanz

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

Santa Gema Galgani Amor Total

¿Como pastorear?

El Calvario y la Misa

San Josemaría Escrivá: Crónica de un sueño

Roma, dulce hogar

Mi hermano el Papa

15 días con Romano Guardini

¡El Infierno es Eterno!

Las apariciones de la Virgen de Lourdes

El arte de ser feliz

El Espíritu Ora en nosotros

Vosotros sois la sal de la tierra

El Misterio de La Navidad

El Infierno de Sor Josefa Menéndez

Las adicciones: una visión antropológica

El Napoleón de Notting Hill

Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades

Carta Encíclica Evangelium Vitae

El Universo Diseñado (PDF)

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario

Diez lecciones sobre el martirio

Regla de San Pacomio

Biografía de San Francisco de Asís

Subida al monte Carmelo

Libro de visiones y revelaciones

Amor y perdón

Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova

La mujer que venció el mal

Amor y Responsabilidad

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!