La inmortalidad del alma
San Agustín
Extracto del libro:
Contiene este libro el conjunto de razones sobre la inmortalidad del alma, así como la solución de las dificultades que se presentan.
Primera razón por la cual el alma es inmortal: porque es sujeto de la ciencia que es eterna.
Si la ciencia existe en alguna parte, y no puede existir sino en un ser que vive, y existe siempre; y si cualquier ser en el que algo siempre existe, debe existir siempre: siempre vive el ser en el que se encuentra la ciencia. Si nosotros somos los que razonamos, es decir, nuestra alma; si ésta no puede razonar con rectitud sin la ciencia y si no puede subsistir el alma sin la ciencia, excepto el caso en que el alma esté privada de ciencia, existe la ciencia en el alma del hombre. La ciencia existe en alguna parte, porque existe y todo lo que existe no puede no existir en parte alguna. Además la ciencia no puede existir sino en un ser que vive. Porque ningún ser que no vive puede aprender algo; y no puede existir la ciencia en aquel ser que no puede aprender nada. Asimismo, la ciencia existe siempre. En efecto, lo que existe y existe de modo inmutable es necesario que exista siempre. Ahora bien, nadie niega la existencia de la ciencia. En efecto, quien quiera que admita que no se puede hacer que una línea trazada por el centro de un círculo no sea la más larga de todas las que no se tracen por el dicho centro, y que esto es objeto propio de alguna ciencia, afirma que existe una ciencia inmutable. Además nada en lo que algo existe siempre, puede no existir siempre. Efectivamente, ningún ser que existe siempre permite que sea sustraído alguna vez el sujeto en el que existe siempre. Desde luego cuando razonamos, esto lo hace nuestra alma. En efecto, no razona sino el que entiende: mas ni el cuerpo entiende, ni el alma con el auxilio del cuerpo, porque cuando quiere entenderse aparta del cuerpo. Aquello que es entendido existe siempre del mismo modo; y nada propio del cuerpo existe siempre de la misma manera, luego el cuerpo no puede ayudar al alma que se esfuerza por entender, le basta con no serle obstáculo. Asimismo nadie sin ciencia razona con rectitud. Pues el recto raciocinio es el pensamiento que tiende de lo cierto al descubrimiento de lo incierto, y nada cierto hay en el alma que ésta lo ignore. Mas todo lo que el alma sabe, lo posee en sí misma, y no abraza cosa alguna con su conocimiento sino en cuanto pertenece a una ciencia. En efecto, la ciencia es el conocimiento de cualesquiera cosas. Por consiguiente, el alma humana vive siempre.

Más de este autor/tema

La catedral de San Agustín de Hipona

La santa virginidad

Meditaciones de San Agustín

El único bautismo

San Agustín de Hipona – Obras Completas (PDF)

De las costumbres de la Iglesia Católica

Soliloquios de San Agustín

Ejercicios Espirituales con san Agustín

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos

La Continencia

Del Alma y su origen

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

365 días con San Agustín de Hipona

La Bondad del Matrimonio

Sobre la música

El valor divino de lo humano

El Gran Inquisidor: ¡Torquemada!

Edith Stein

Leyendas negras de la iglesia

Ejercicios Espirituales

La sabiduría de la humildad

Mucho más que dos

Santa Gema Galgani

La amistad de Cristo

El Purgatorio: Una Revelación Particular

San Juan de la Cruz. La biografía

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer

Martín Lutero homicida y suicida

Secreto de María

Razones Para El Amor

Obras de San Agustín Tomo XXIV

La vida nueva

Ejercicios Espirituales con san Agustín

La Vocación explicada

Al pie de La Cruz o Los Dolores María

La palabra manipulada

La caridad evangelica

Un Papa convincente Benedicto XVI

Todo comenzó en Galilea

La sombra del Padre

La Divina Misericordia

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Summa Daemoniaca

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!