La Misión del Pueblo que sufre
Carlos Mesters oc
Los cánticos del siervo de Dios en el Libro del Profeta Isaías
El libro se abre con una desgarradora historia del dolor del pueblo. Una de esas historias que acaecen todos los días, a las que nos vamos haciendo casi insensibles por nuestra limitada capacidad de simpatía y solidaridad, pero que siguen levantando hasta el cielo, más claro, creciente, impetuoso y amenazante, “el grito de un pueblo que sufre y que demanda justicia, libertad, respeto a los derechos fundamentales del hombre y de los pueblos” (Cf. Puebla 87-89).
Aconsejado por un amigo sacerdote que sufría indeciblemente en su lecho con la columna desbaratada, el autor se puso a reflexionar sobre los cánticos de Isaías teniendo como fondo el dolor de su pueblo. “Este sufrimiento tienen que tener un sentido. En la lucha por la justicia y la fraternidad debe haber lugar para todos! Aun para el canceroso que muere solo en una cama, abandonado por todos! Si no fuera así, entonces, ¿qué es lo que estoy haciendo yo en esta cama?”, le comentó su amigo, invitándolo a estudiar los cánticos. Durante cinco años se dedicó a su estudio; “caminaré por las calles del Brasil y de la Biblia. Y ahora estoy aquí, de regreso en la casa del Padre Alfredo, para contarle lo que encontré.
Estas bellas y profundas reflexiones sobre el Siervo sufriente ofrecen al pueblo que sufre un modelo para ayudarle a descubrir en la figura doliente del siervo su misión como Pueblo de Dios en la historia presente. Los cánticos le indican los cuatro grandes pasos de su camino de liberación como siervo sufriente de Dios.
El autor propone al final de la obra algunas claves de lectura para los textos de Isaías Junior (capítulos 40-66), con el fin de ayudar a descubrir y a sentir en ellos la preocupación y el amor de Dios para con su pueblo, con el cual camina en la historia, animándolo a no desistir en su lucha.
El objetivo de la obra es, pues, mostrar a un pueblo abandonado por los hombres —y que a veces se siente también abandonado y condenado hasta por el mismo Dios— que la Buena Nueva de la liberación para el pueblo del cautiverio fe, más que nada, la revelación del auténtico rostro del dios vivo y verdadero que se esconde detrás de los hechos de la historia. La fe revela allí sus rasgos: Dios es un amor concreto, visible en los hechos, sensible a la debilidad de su pueblo, paciente para acompañarlo en su lento caminar, celoso y fiero para defenderlo contra el opresor. Dios libera al pueblo de la esclavitud con un poder creador que utiliza todo cuanto tienen a mano. Es una presencia amiga y fiel que no falló nunca ni fallará jamás. Es un Dios santo, que pide justicia, exige compromiso y envía a la misión. Conocerlo es practicar la justicia (Cf. Jer. 22: 15-16).

Más de este autor/tema

Pablo Apóstol
Ver Libro

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida
Ver Libro

Abrahan y Sara
Ver Libro

La Práctica Liberadora de Jesús
Ver Libro

María La Madre de Jesús
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

Dios, ¿Dónde estás?
Ver Libro

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio
Ver Libro

¿Qué ves en la noche?
Ver Libro

Se hace tarde y anochece
Ver Libro

Diario De Un Cura Rural
Ver Libro

Haciendo Camino
Ver Libro

Forja de Jesuitas (PDF)
Ver Libro

Santa Catalina de Siena
Ver Libro

La mujer que venció el mal
Ver Libro

El Combate Espiritual
Ver Libro

Dios o nada
Ver Libro

Historia sencilla de la filosofía
Ver Libro

Jesucristo, el Santo de Dios
Ver Libro

Monte de Perfección
Ver Libro

Tratado del Amor de Dios
Ver Libro

Sermones sobre San José
Ver Libro

Ronald Knox
Ver Libro

El Libro de la vida
Ver Libro

Varios Escritos de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

Los Signos Sagrados
Ver Libro

Ciencia de la Cruz
Ver Libro

La mitra y las ínfulas
Ver Libro

Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza
Ver Libro

Líbranos del maligno
Ver Libro

Catena Aurea (PDF)
Ver Libro

Teresa de Jesús y la inquisición
Ver Libro

El problema del dolor
Ver Libro

Luz del Mundo
Ver Libro

Jesucristo, nuestro Salvador: Iniciación a la Cristología
Ver Libro

La vida oculta en Dios
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!