Historia de la cultura cristiana
Christopher Dawson
PREFACIO
(Ensayo introductorio)
BAJO EL TÍTULO HISTORIA DE LA CULTURA CRISTIANA OFRECEMOS ahora al público de habla castellana una compilación de escritos del eminente historiador Christopher H. Dawson, publicados originalmente en inglés como capítulos de los siguientes libros: The Making of Europe, Medieval Essays, Religion and the Rise of Western Culture y Progress and Religion, aparecidos entre 1929 y 1953. Nuestro trabajo ha consistido en seleccionar, traducir y ordenar en secuencia histórica dichos capítulos, en los que el autor despliega, con admirable oficio historiográfico, el insospechado panorama de la civilización medieval europea.
Dawson nos ofrece una visión amplia e integradora de los acontecimientos religioso-espirituales, de las realizaciones sociopolíticas, intelectuales y artísticas que llenan el milenio que media entre la caída del Imperio romano (siglo V) y el Renacimiento italiano en el siglo XV. A este periodo los humanistas del Renacimiento lo llamaron “Medium Aevum”, es decir, Edad Media, y los enciclopedistas de la Ilustración (siglo XVIII) lo denominaron “Edad Oscura”, por considerarlo una especie de baldío cultural, una era de ignorancia y tiniebla intelectual.
Christopher Dawson fue un consumado scholar en el sentido que los ingleses suelen dar a este término, a saber: un distinguido erudito en el campo de las letras y los saberes académicos. Nacido en 1889 en Hay Castle, País de Gales, hizo sus primeros estudios en Winchester y los concluyó en el Trinity College, de Oxford. Pasó en seguida a Suecia para estudiar economía con el renombrado profesor G. Cassel; de regreso en Oxford llevó a cabo estudios de posgrado en historia y sociología.
Provisto ya de un profundo y vasto conocimiento de la historia universal y las diversas culturas del mundo, así como de un sólido y riguroso método de investigación en estos campos del saber científico, comenzó a escribir y publicar su original y extensa obra en el ramo de la historia de la cultura, la cual fue apareciendo en una copiosa serie de libros y artículos que le han merecido renombre internacional.
Dawson impartió también cursos universitarios y ciclos de conferencias en las más prestigiadas instituciones de su país y los Estados Unidos. Baste mencionar los de Forwood Lectures, de la Universidad de Liverpool; Gifford Lectures, de la Universidad de Edimburgo; el University College, de Exeter, y la Academia Británica de Londres. En 1958 fue invitado por la Universidad de Harvard de los Estados Unidos para impartir una cátedra de estudios teológicos católico-romanos en la “Divinity School” (Facultad de Teología).
Murió en mayo de 1970, a la edad de 81 años.

Más de este autor/tema

El cristianismo y los nuevos tiempos
Ver Libro

La religión y el origen de la cultura occidental
Ver Libro

Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual
Ver Libro

Leer la Palabra
Ver Libro

Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016
Ver Libro

Amor de la Sabiduría Eterna
Ver Libro

Amor y perdón
Ver Libro

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos
Ver Libro

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María
Ver Libro

Meditemos en los salmos
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Juan XXIII, 200 anécdotas
Ver Libro

Carta Encíclica Caritas in Veritate
Ver Libro

El arte de ser feliz
Ver Libro

La amistad espiritual
Ver Libro

Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba
Ver Libro

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad
Ver Libro

La Práctica de la Presencia de Dios
Ver Libro

Dicen que ha resucitado
Ver Libro

El secreto del padre Brown
Ver Libro

El combate cristiano
Ver Libro

Corrupción y pecado
Ver Libro

La Madre Del Salvador
Ver Libro

Memorias de la casa de los muertos
Ver Libro

El Cristo interior
Ver Libro

Cinco panes y dos peces
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Marcos
Ver Libro

Un Papa convincente Benedicto XVI
Ver Libro

El perdón y otros ensayos cristianos
Ver Libro

Razones para nuestra esperanza
Ver Libro

Ejemplos que nos hablan de Dios
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!