El alma de la ciudad
Jesús Sánchez Adalid
I
El camino era muy hermoso en aquel tramo. Discurría cuesta abajo, en suave pendiente, por un bosque repleto de verdes helechos que crecían al pie de los troncos de los árboles. Los rayos de sol penetraban entre las hojas de las frondosas ramas creando bellos contrastes de luz y sombra, haciendo también resplandecer algunas telas de araña como brillantes tejidos de plata en los roquedales oscuros. Un permanente zumbido de monótonos insectos se oía en todas partes, así como el canto feliz de las aves. La espesura enviaba aromas de frescas plantas de las que se crían junto a los arroyos. A lo lejos, se divisaba el valle, por donde la senda se abría paso por en medio de amarillos campos de heno recogido, hasta llegar a una pequeña aldea de sencillas casas de piedra y adobe.
Cuatro caminantes avanzaban a buen paso, en dirección al norte. Eran cuatro peregrinos camino del santo templo del Apóstol Santiago, allá en Compostela. Se conocían bien entre ellos, después de muchas jornadas de calzada. El primero era un fraile de poco más de treinta años que vestía pobre hábito marrón y caminaba descalzo. El segundo, un comerciante grueso de Ciudad Rodrigo que iba en acción de gracias por la sanación de una hija. El tercero, un joven caballero perteneciente a la Orden de Santiago, del convento de Alconetar, que hacía penitencia antes de formular sus votos. Por último, era el cuarto un veterano e inicuo clérigo arrepentido que purgaba sus muchos pecados peregrinando desde las lejanas tierras del sur.
Se habían ido juntando los cuatro a medida que se encontraron por el camino; ya fuera a las puertas de una ciudad, en el solaz de una fuente, en un hospital de peregrinos o en el avanzar por la soledad de los campos. Ahora, después de largas leguas de fatigas compartidas, eran ya como hermanos. Cada uno había contado a los demás lo que le parecía bien dar a conocer de su vida. Los peregrinos suelen desahogarse abriendo sus almas a los compañeros que Dios les pone en la calzada; es alivio, catarsis, confesión y manifestación de esperanza. A fin de cuentas, en la vastedad del mundo, ¿volverán a encontrarse en la vida presente? Cada peregrino es un espíritu errante, anónimo, desnudo e indigente.
Únicamente el clérigo se mantuvo más reservado. Sólo había dicho que era arcediano y que expiaba pecados de la existencia pasada; pero no reveló de dónde era, ni confesó cuáles eran tales culpas. Era hombre apreciablemente cultivado, mas igualmente reservado. Sus ojos de penetrante mirada no podían disimular la mucha sabiduría y experiencia que atesoraba aquella alma misteriosa.

Más de este autor/tema

El caballero de Alcántara

Y de repente, Teresa

Los niños y La Eucaristía

El Hombre Común

Vida del Padre Pío

Quien es el hombre

Memoria e Identidad

Libro almas del purgatorio

La libertad interior

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II

La esfera y la cruz

De María a María: Puerta del Cielo

El verdadero poder es el servicio

Breve relato sobre el anticristo

La catedral de San Agustín de Hipona

El Papa Francisco nos habla de La santidad

Vivir la Santa Misa

¿Existe Dios?

Breve guía del examen diario de conciencia

Santa Gema Galgani Amor Total

Pareja en diálogo

Milagros Eucarísticos

Escatología La muerte y la vida eterna

Monte de Perfección

Ordenación general del Misal Romano

Para Mejorar Tus Confesiones

De los Nombres de Cristo en dos libros

Por qué orar, cómo orar

Sobre el problema de la empatía

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!