,

Investigación sobre María

Corrado Augias & Marco Vannini

Preámbulo

Aún no ha amanecido del todo y varias decenas de personas ateridas aguardan, hablando quedamente, y restregándose de cuando en cuando las manos. Muchos sonríen y susurran entre ellos. Un par de niños duermen, algunos fuman un poco apartados. Cuando el disco solar acaba de asomarse por detrás del perfil hirsuto de una colina los presentes son ya varios centenares, a saber cuántos, lo único que se alcanza a ver es que la multitud es numerosa y que ocupa casi por completo la explanada. Los vestidos son modestos, variaciones de lo que hoy se denomina ropa deportiva, de viaje, turística; nadie parece prestar demasiada atención a lo que lleva puesto. La sensación general es de sobriedad, voluntaria o inconsciente. Hay muchos italianos. La mayor parte de ellos han desembarcado en la vecina Split de unos barcos de crucero que zarparon de Ascona y Pescara, otros de Venecia. En algunos casos se trata de visitantes fugaces, que regresarán esa misma tarde. Otros, en cambio, se quedarán un poco más. Los franciscanos de san Antonio de Padua son muy activos en la organización de peregrinajes breves y baratos de tres días y dos noches. En el barco los devotos han sido entretenidos por viejos personajes del espectáculo que narran sus experiencias de conversión.

La tensión aumenta entre la multitud. Aunque quizá no sea adecuado hablar de tensión, sino más bien de una espera confiada en un acontecimiento que todos dan por cierto.

El pueblo de Medjugorje, cuyo nombre significa «entre los montes», está rodeado en realidad de unas colinas a las que resulta excesivo llamar montañas. Hasta 1933 la más alta de ellas se llamaba Sipovac[1]. Después pasó a denominarse Križevac, «monte de la cruz». En ese año se celebraba el decimonoveno centenario de la Redención, siempre y cuando se dé por cierta la leyenda de que Jesucristo murió a los 33 años partiendo del año cero. El papa Pío XI convocó un Año Santo extraordinario y en la cima del Sipovac se erigió una cruz de cemento armado de una altura de casi diez metros, de manera que se consideró adecuado dar a la cima el nombre del pío monumento.

Pese a la presencia de la gigantesca cruz, hasta 1981 pocos conocían Medjugorje. Por aquel entonces en el pueblo residían unas cuatrocientas familias divididas en cuatro suburbios que se extendían a lo largo del camino que, desde la costa dálmata, asciende hacia Mostar, capital de Herzegovina. El 24 de junio de 1981 seis muchachos afirmaron que habían visto aparecerse a la Virgen, hecho que supuso la entrada del pueblo en la Historia del mundo.

Estamos en la parte occidental de Herzegovina, casi en la frontera con la fina franja costera que, sin embargo, es territorio croata. De hecho, durante las últimas guerras yugoslavas, el pueblo de Medjugorje fue anexionado por un breve periodo a Croacia, predominantemente católica, confesión a la que, por otra parte, pertenece la casi totalidad de la población. El laberinto de fronteras entre los diferentes Estados, y sus absurdas tortuosidades hablan por sí solos de las dificultades étnicas, religiosas y políticas que existen en los Balcanes, que, desde siempre, ha sido una de las zonas más agitadas del mundo, azotada por numerosas guerras de despiadada ferocidad. Como, por otra parte, son siempre las guerras entre vecinos. No muy lejos de aquí, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 estalló la chispa que desencadenó la Gran Guerra.

A partir de otro mes de junio, el de 1981, año al que acabamos de hacer referencia, las apariciones de la Virgen empezaron a repetirse con suma frecuencia, en cualquier caso con asombrosa regularidad el 2 de cada mes.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Investigación sobre Jesús

Investigación sobre Jesús

Muchas preguntas, algunas respuestas Y vosotros, ¿quién decís que soy? MARCOS 8,29 Puede que Jesús fuera un enigma hasta para él mismo. HAROLD BLOOM ¿Hay ...
Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras ...
La cuarta copa

La cuarta copa

Jesús de Nazaret fue un hombre de muchos misterios. Habló en parábolas desconcertantes, realizó signos y milagros extraños, y planteó un enigma tras otro. Y ...
A pesar de todo, decir sí a la vida

A pesar de todo, decir sí a la vida

Con este escrito, … A pesar de todo, decir sí a la vida (Trotzdem ja zum Leben sagen), hacemos pública una serie de conferencias del ...
En las manos de Dios

En las manos de Dios

«Fe. El día en que vivamos esta virtud —confiando en Dios y en su Madre—, seremos valientes y leales. Dios, que es el Dios de ...
Teresa de Jesús y la inquisición

Teresa de Jesús y la inquisición

Nos situamos en la España del siglo XVI y en ella dos figuras: TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA y LA INQUISICIÓN. ¿Quién no ha oído ...
Dios necesita de ti

Dios necesita de ti

¿Cuántas veces al día piensas en Dios? Es de esperar que por lo menos una, al hacer cada mañana tu ofrecimiento de obras. Tal vez, ...
Ví Caer a Satanás

Ví Caer a Satanás

Cristo dijo de sus discípulos: "En mi nombre expulsarán demonios" y San Pablo nos advierte que tenemos que luchar "contra los ejércitos espirituales del mal ...
¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

Son muy pocas las personas plenamente satisfechas: unas son infelices porque están gordas y quieren ser flacas; otras tienen el cabello ondulado y lo quieren ...
Palabras... bajo el manto de María

Palabras… bajo el manto de María

Conocer a María Susana ha sido un regalo de la Virgen María, no hay dudas que es una mujer fuera de lo común para este ...
La Cristiandad, una realidad histórica

La Cristiandad, una realidad histórica

«Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. Entonces aquella energía propia de la sabiduría cristiana, aquella su divina virtud había ...
San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX

San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX

San Pío de Pietrelcina es un santo místico y estigmatizado, cuya vida nos pone en comunicación con el mundo sobrenatural. Su vida fue una continua ...
Las cinco festividades del Niño Jesús

Las cinco festividades del Niño Jesús

Dado que, según el parecer y la doctrina de aquellos hombres venerables que la irradiación divina más ampliamente ilustró en la Iglesia de Dios, y ...
Carta Encíclica Humanae Vitae

Carta Encíclica Humanae Vitae

A LOS  VENERABLES HERMANOS LOS PATRIARCAS, ARZOBISPOS, OBISPOS Y DEMÁS ORDINARIOS DE LUGAR EN PAZ Y COMUNIÓN CON LA SEDE APOSTÓLICA, AL CLERO Y A ...
El Purgatorio: Una Revelación Particular

El Purgatorio: Una Revelación Particular

El lector se verá sin duda sorprendido por la claridad y la sobriedad de este relato sobre el purgatorio, una de cuyas características principales es ...
La tiniebla en el exorcismo

La tiniebla en el exorcismo

Cartografíar los problemas que puede generar y genera la práctica del exorcismo, ése ha sido el propósito de esta obra. Este escrito desearía ser una ...
Carta Encíclica Laudato si'

Carta Encíclica Laudato si’

1. «Laudato si’, mi’ Signore » – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que ...
San Enrique Osso

San Enrique Osso

Enrique de Ossó, sacerdote, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, nació en Vinebre, diócesis de Tortosa, provincia ...
Las Apariciones de Fátima

Las Apariciones de Fátima

En preparación para las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el Ángel de Portugal, le habló en primer lugar a los ...
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
Exhortación Apostólica Christifideles laici

Exhortación Apostólica Christifideles laici

1. Los fieles laicos (Christifideles laici), cuya «vocación y misión en la Iglesia y en el mundo a los veinte años del Concilio Vaticano II» ...
Las Horas de la Pasión

Las Horas de la Pasión

Oh Señor mío Jesucristo, postrada ante tu divina presencia, suplico a tu amorosísimo corazón que quieras admitirme a la dolorosa meditación de las veinticuatro horas ...
Esperanza

Esperanza

Meditaciones bíblicas para la tercera Edad Al profeta Jeremías le dice Dios en una ocasión: Que ellos se conviertan a ti, no te conviertas tú ...
El matrimonio en Cristo

El matrimonio en Cristo

Reconocedlo con sinceridad: estáis ocupados en un montón de cosas y distraídos por mil más, tenéis un buen número de defectos personales, y muchas veces ...
Miguel, Gabriel, Rafael, Arcángeles en acción

Miguel, Gabriel, Rafael, Arcángeles en acción

En este libro deseo presentar a los tres famosos arcángeles (Miguel, Gabriel y Rafael) para que podamos conocerlos más y así amarlos más. Conocer algunas ...
La paz interior

La paz interior

La experiencia os demostrará que la paz, que infundirá en vosotros la caridad, el amor a Dios y al prójimo, es el camino seguro hacia ...
El trasfondo del ecumenismo

El trasfondo del ecumenismo

Creo que todos los católicos con sus corazones en el lugar correcto ven que el trabajo por la unidad de los cristianos es algo que ...
Introducción a Los Carismas

Introducción a Los Carismas

Emprendemos, no sin cierto temor, esta obra: "Introducción a los Carismas". Aunque ya han aparecido libros excelentes y numerosos artículos sobre el tema, juzgamos que ...
El Tesoro escondido de la Santa Misa

El Tesoro escondido de la Santa Misa

Franciscano genovés, nacido en Porto Maurizio (hoy Imperia), gran misionero popular, propagador del Via Crucis y predicador incansable de Jesús Crucificado. Celebraba siempre la Santa ...
Católico defiende tu fe

Católico defiende tu fe

Con frecuencia, nos visitan hermanos de otras religiones. ¿Qué debemos hacer? En primer lugar, si estamos preparados, procurar, con el celo de Dios, convertirlos a ...
Sentido teológico de la muerte

Sentido teológico de la muerte

Al proponemos hacer algunas reflexiones sobre la teología de la muerte, son inevitables algunas observaciones previas, a fin de que el tema no sea mal ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta