Vicente Borragán Mata

Introducción

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en Belén hace dos mil años y que murió en Jerusalén clavado en una cruz? ¿Qué incidencia puede tener su vida en nuestra historia? ¿Qué poder de convocatoria puede tener en un mundo que ha conquistado los espacios y que domina todas las fuerzas de la naturaleza? ¿Qué podrá aportarnos que no hayamos investigado, que no sepamos, que no seamos capaces de hacer? Se diría que, en el momento del crepúsculo de los dioses y de la mayoría de edad del hombre, todos los interrogantes que nos hagamos sobre su figura están fuera de lugar. Y, sin embargo, en medio de todas las voces que llenan nuestro mundo se sigue oyendo el rumor de que él ha vencido a la muerte. Eso es lo que no puede dejarnos fríos o indiferentes. El Resucitado ha llenado de esperanza la marcha de esta caravana humana y nos ha abierto de par en par las puertas de un reino que no tiene fin ni confín.

Hace ya muchos siglos que su recuerdo debería haber caído en el olvido. Pero en el caso de Jesús no han funcionado las leyes de la lógica ni las del deterioro. ¿Por qué no ha desaparecido su recuerdo de la historia? ¿Por qué, a pesar de tantos ataques, nadie ha sido capaz de reducirle al silencio? ¿Qué misterioso atractivo emana de esa figura? Las voces de los falsos profetas del fin del cristianismo se han apagado para siempre, pero su voz sigue resonando en el mundo entero. Su figura ha sido creada y recreada mil veces a lo largo de la historia. De él se han ocupado teólogos y filósofos, historiadores y novelistas, pintores y escultores, poetas y escritores, políticos y científicos. Unos le han contemplado con ojos de admiración, otros de rechazo; unos le han visto con la luz de la fe, otros con la de la razón; unos le han tratado desde la cercanía, otros desde la distancia; unos le han amado hasta morir, otros le han perseguido a muerte. Muchos han pretendido ocupar su lugar, pero ninguno lo ha conseguido. Dos mil años de historia no han podido apagar su voz ni borrar su recuerdo. Sus discípulos esparcieron su memoria por doquier y proclamaron ante el mundo entero que había resucitado y que él era el Mesías anunciado, el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador de los hombres. Lo anunciaron en los pueblos y en las ciudades, a los hombres libres y a los esclavos. Y muchos dieron crédito a su testimonio y le aceptaron como su Señor.

¿Quién es ese sencillo judío, llamado Yeshúa, que vivió como un artesano o como un predicador itinerante, tan parecido en todo a cada uno de nosotros? ¿Quién es ese hombre, cuya voz ha sonado más fuerte que la de todos los poderosos de la tierra? ¿Quién es ese hombre, alrededor del cual se han reñido las más duras batallas de la historia? ¿Quién es ese hombre que se ha convertido en la piedra angular de la humanidad, de tal manera que arrancarlo de la historia sería conmoverla hasta sus cimientos? ¿Quién es ese hombre que se presenta como el Camino, la Verdad y la Vida?

Si Jesús no hubiera existido, se pregunta Paulo Coelho en el prólogo de un libro de Juan Arias, ¿cómo sería hoy nuestro mundo? ¿Cómo hubiese sido el arte, la música, la poesía, la pintura, la escultura, la literatura? ¿Qué visión tendríamos del mundo, del hombre, del amor, de la justicia, del más allá? Sin Jesús y la Iglesia, ¿qué música hubiera compuesto Bach? ¿Qué hubieran pintado Miguel Ángel, Rafael, Zurbano, Murillo y Velázquez? ¿Qué hubieran escrito san Agustín, Orígenes, san Jerónimo, santo Tomás de Aquino, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús? ¿En qué Dios o en qué dioses creeríamos? ¿Qué religión o qué religiones se hubieran implantado? ¿Qué quedaría si todo esto desapareciese ahora como por encanto?[1].

La historia de la investigación en torno a la figura de Jesús ha sido muy movida. Sobre todo a partir del siglo XVIII, las aguas han bajado muy turbias. Los críticos racionalistas han tratado por todos los medios de llegar a la figura histórica de Jesús, tal como pudo ser en los días de su paso por la tierra, una vez eliminados todos los elementos sobrenaturales que se le atribuyen en los evangelios. Pero los resultados de esa investigación han sido desoladores. Jesús fue presentado como un gran hombre, como un gran profeta, como un artista de la palabra, como un predicador de apocalipsis, como un maestro, como un reformador social, como un fariseo iluminado, como un judío marginal, como un exorcista o como un mago. Pero, ¿con cuál de esas imágenes podría ser identificado? Después de tantos ensayos nadie ha llegado a resolver el enigma que envuelve su figura. ¿Y si en verdad fuera el Hijo de Dios, como aseguran los evangelios?

Me apasionan los esfuerzos hechos por los historiadores para tratar de descubrir a Jesús, tal como se manifestó en los días de su paso por la tierra, pero jamás podría renunciar al Jesús confesado como Hijo de Dios, como Señor y Salvador. Me encantaría conocer su vida y su acción hasta en los más mínimos detalles, pero por nada del mundo renunciaría a contemplarle con los ojos de aquellos que le vieron resucitado y pudieron meter las manos en la llaga de su costado. No quisiera perderme ni al uno ni al otro, porque el uno y el otro son el mismo: Dios hecho carne humana.

¿Quién es Jesús? ¿Qué misterio se esconde detrás de esa existencia? ¿Qué tiene de especial ese carpintero? ¿Podemos dar crédito a lo que los evangelios nos dicen de él? ¿Cómo ha llegado la Iglesia a definir su fe en él? ¿Cómo puede afectarnos el hecho de que Jesús sea el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador?

Estas páginas quieren ser mi humilde homenaje a Aquel a quien he conocido desde niño, a quien he seguido y amado durante toda mi vida, y a quien espero ver algún día por toda la eternidad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Ordenación general del Misal Romano

Ordenación general del Misal Romano

El Señor, cuando iba a celebrar la cena pascual con sus discípulos en la que instituyó el sacrificio de su Cuerpo y de su Sangre, ...
Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Así repetía una y muchas veces la niña, la religiosa lega, la religiosa de coro y la santa, nuestra Beata Inés de Benigánim, pues todo ...
Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Hoy día, como en otras épocas de la historia, los cristianos están siendo perseguidos por su fe en muchos lugares del mundo. Este hecho nos ...
Las mujeres del Evangelio

Las mujeres del Evangelio

Si existe un libro escrito con naturalidad, pero para todas las personas y de todos los tiempos, ese es el Evangelio. A lo largo de ...
Aparecida Documento Conclusivo Celam

Aparecida Documento Conclusivo Celam

   Con la luz del Señor resucitado y con la fuerza del Espíritu Santo, Obispos de América nos reunimos en Aparecida, Brasil, para celebrar la ...
Profesión de fe en Jesucristo

Profesión de fe en Jesucristo

Este breve texto de Karl Rahner titulado Profesión de fe en Jesucristo no se ha reeditado, desde que apareciera en 1961, en ninguna de las ...
El ente y la esencia

El ente y la esencia

El breve tratado sobre El ser y la esencia es una de las obras de Santo Tomás más conocidas y estudiadas. Tomás lo había escrito ...
El Libro de las Piedras que Curan

El Libro de las Piedras que Curan

Hace 850 años, una monja benedictina alemana que estaba invadida por la Luz Viva del Espíritu Santo, dejó escritas para nosotros la utilidad de las ...
Amar a la Iglesia

Amar a la Iglesia

(4-VI-1972) (HOMILÍA pronunciada el 4-VI-72, Domingo segundo después de Pentecostés). Los textos de la liturgia de este domingo forman una cadena de invocaciones al Señor ...
El joven de carácter

El joven de carácter

Al inaugurarse un nuevo curso comienzan las visitas de los muchachos a mi despacho. Los nuevos llaman a mi puerta con recelo, los ya conocidos ...
Curso de Cristología

Curso de Cristología

1-Tienes en tus manos un curso sencillo de Cristología, pensado para formar a nuestros Agentes de Pastoral, en sus respectivas escuelas de Teología o en ...
Catequesis sobre La Iglesia

Catequesis sobre La Iglesia

1. Comenzamos hoy un ciclo nuevo de catequesis dedicadas a la Iglesia, cuyo Símbolo niceno-constantinopolitano nos hace decir: «Creo en la Iglesia una, santa, católica ...
Formación de predicadores

Formación de predicadores

Los adelantos tecnológicos en el área de la comunicación permiten al hombre moderno acortar aun más el tiempo y el espacio en su incansable tarea ...
La Vida de San Lucas

La Vida de San Lucas

Todo lo que está escrito en su elocuente y mesurado evangelio lo supo de oídas, por testigos de Cristo, de su Madre, la Santísima Virgen, ...
Sepa Defender su Fe

Sepa Defender su Fe

Queridos hermanos: Es un hecho que hoy día las sectas pasan casa por casa y hacen una gran labor proselitista. Primero piden muy sutilmente que ...
Perspectivas del absoluto

Perspectivas del absoluto

Los pensamientos y las palabras maduran como resultado de un proceso que no depende de la propia voluntad. Crecen en lo profundo, desde su raíz ...
La eugenesia y otras desgracias

La eugenesia y otras desgracias

Publico hoy estos artículos por un motivo especial, relacionado con la presente situación; motivo que quiero subrayar y dejar bien claro. La mayoría de las ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Gaudium Et Spes

Gaudium Et Spes

Unión íntima de la Iglesia con la familia humana universal 1. Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de ...
¿Qué le pasó a nuestro amor?

¿Qué le pasó a nuestro amor?

Estimado lector: Este librito que hoy pongo en tus manos resume un iti­nerario espiritual. Pasados los años y mirando hacia atrás, puedo reconocer el camino ...
Meditemos en los salmos

Meditemos en los salmos

Todos buscamos afanosamente ser felices. Buscamos la felicidad en todos los caminos de la vida. Por todas partes se nos dice que allí está la ...
El Rosario de María

El Rosario de María

El presente folleto, en forma de esquemas sugerentes, fue preparado por los alumnos teólogos de la Pontificia Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca (P.P ...
La Maravilla de ser Hijo de Dios

La Maravilla de ser Hijo de Dios

En este libro quiero tratar de un modo sencillo del ser humano. El hombre puede ser un “ángel” o un “demonio”, pero siempre lo amará ...
Libro almas del purgatorio

Libro almas del purgatorio

El título es algo alarmante. Aún, estimado lector, si tú escudriñas este pequeño libro, verás por tí mismo cuán merecido es. El libro nos cuenta ...
El regreso de Don Quijote

El regreso de Don Quijote

Había mucha luz en el extremo de la habitación más larga y amplia de la Abadía de Seawood porque en vez de paredes casi todo ...
Luisa Piccarreta

Luisa Piccarreta

La atención amorosa a conservar la memoria de gente de nuestras tierras que, con el humilde trabajo diario y con la aceptación de los sufrimientos ...
Herejes

Herejes

Herejes es Chesterton del mejor, pero se trata de una de sus primeras obras, y ha sido injustamente olvidada. Sin embargo, desde el primer momento ...
Un mapa de tu vida

Un mapa de tu vida

Quien hace un viaje por un país extranjero, habitualmente saca unas impresiones muy vivas acerca de cosas concretas, pero una impresión muy general del conjunto ...
Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

¡Buenos días queridos sacerdotes! Comencemos esta jornada de retiro espiritual. Y también creo que nos hará bien orar unos por otros, los unos por los ...
Joaquín Navarro-Valls, el portavoz

Joaquín Navarro-Valls, el portavoz

Rafael Navarro-Valls ESTE ES UN LIBRO DE TESTIMONIOS. Testimonios de personas que conocieron y trataron a mi hermano Joaquín y desean dejar constancia de sus ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta