Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
San Juan Pablo II
INTRODUCCIÓN
1. La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. Ésta experimenta con alegría cómo se realiza continuamente, en múltiples formas, la promesa del Señor: « He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo » (Mt 28, 20); en la sagrada Eucaristía, por la transformación del pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor, se alegra de esta presencia con una intensidad única. Desde que, en Pentecostés, la Iglesia, Pueblo de la Nueva Alianza, ha empezado su peregrinación hacia la patria celeste, este divino Sacramento ha marcado sus días, llenándolos de confiada esperanza.
Con razón ha proclamado el Concilio Vaticano II que el Sacrificio eucarístico es « fuente y cima de toda la vida cristiana ».(1) « La sagrada Eucaristía, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres por medio del Espíritu Santo ».(2) Por tanto la mirada de la Iglesia se dirige continuamente a su Señor, presente en el Sacramento del altar, en el cual descubre la plena manifestación de su inmenso amor.
2. Durante el Gran Jubileo del año 2000, tuve ocasión de celebrar la Eucaristía en el Cenáculo de Jerusalén, donde, según la tradición, fue realizada la primera vez por Cristo mismo. El Cenáculo es el lugar de la institución de este Santísimo Sacramento. Allí Cristo tomó en sus manos el pan, lo partió y lo dio a los discípulos diciendo: « Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros » (cf. Mt 26, 26; Lc 22, 19; 1 Co 11, 24). Después tomó en sus manos el cáliz del vino y les dijo: « Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados » (cf. Mc 14, 24; Lc 22, 20; 1 Co 11, 25). Estoy agradecido al Señor Jesús que me permitió repetir en aquel mismo lugar, obedeciendo su mandato « haced esto en conmemoración mía » (Lc 22, 19), las palabras pronunciadas por Él hace dos mil años.

Más de este autor/tema

Carta encíclica Pacem in Terris

El Bautismo según los Padres Griegos

Familiaris Consortio

Carta Encíclica Fides Et Ratio

Juan Pablo II, ¡Santo!

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica

Exhortaciones apostólicas

La Vocación explicada

Teología del Cuerpo

La verdad del amor humano

Carta Apostólica “Misericordia et misera”

Cartas de San Antonio del desierto

Sagrada Biblia

La Religión Demostrada

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

La manipulación del hombre a través del lenguaje

Subida al monte Carmelo

Amor y perdón

La agonía de Cristo

Forja de Jesuitas (PDF)

Catequesis sobre La Iglesia

Milagros Eucarísticos

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

El Año Litúrgico

La Confesión

Razones Para El Amor

Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar

El padre Pío y la oración de quietud

El Universo Diseñado (PDF)

Los orígenes históricos del cristianismo

Las cartas de San Pablo

La rueda de la vida

En torno a la Misa ayer y hoy

Ejemplos que nos hablan de Dios

Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz

La Fortaleza de los Débiles

El arte de ser feliz

Santo Padre Pío de Pietrelcina

Carta Encíclica Spe Salvi

El secreto del padre Brown

De los Nombres de Cristo en dos libros

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!